Sí, raro es el niño que hoy en día no dice que quiere ser gamer o youtuber cuando sea mayor porque todo parece fácil y sobre todo muy lucrativo pero no, no siempre es así, no es oro todo lo que reluce y parece que hay muchos aspectos que la cámara no termina de enfocar del todo.
Así que hoy, para vosotros padres y madres de hijos que quieren hacer sus pinitos en estos nuevos “trabajos” os traigo este post que sólo pretende daros información para que vosotros toméis la decisión que os parezca más oportuna.
¡Que no todo es blanco o negro!…pero que conviene confirmar que hay agua, antes de tirarnos a la piscina, ya me entendéis.
Son millones los niños que cada navidad se encuentran con una nueva consola entre las manos.
Millones de niños que disfrutan haciendo competiciones con sus amigos online, amigos a los que han conocido en el entorno del juego o amigos del colegio, del barrio, de su entorno físico más cercano.
Las relaciones sociales van cambiando, eso es innegable pero esta nueva afición resulta que algunos piensan que la pueden monetizar como hacen sus ídolos y no se dan cuenta ni ellos ni sus padres, de donde se están metiendo con la mejor de las intenciones.
El juego lo para todo
Se llaman eSports y son un nuevo negocio en auge en el que los protagonistas son chicos (sobre todo ellos) de entre 16 y 24 años que dejan de estudiar porque ven mucho más rentable ganar dinero jugando a la consola.
A fin de cuenta lo de jugar era algo que ya pensaban hacer así que si encima les pagan, los libros se quedan guardados el tiempo que dure el chollo. El juego lo para todo en su vida.
La cuestión es que los sueldos en nuestro país en este entorno son tan precarios como en la mayoría de entornos laborales.
Entre los 200 y los 400€ están jugando la mayoría de gamers que podemos ver en los distintos canales o plataformas digitales,
1.200€ para los mejores jugadores de cada equipo.
Un dinero por contratos con un mínimo de horas de juego diarias que habitualmente suelen superar las 6 u 8 horas diarias.
Pero con 16 años ¿cómo distinguir el tiempo que jugabas a la consola por placer del tiempo que el juego era sólo trabajo? La trampa es sutil pero ahí está.
En la otra cara de los sueldos de los jugadores estaría el beneficio de las empresas.
Para dentro de sólo dos años, la audiencia de este tipo de canales se estima va a superar los 385 millones de espectadores a nivel mundial y eso se traduce en unos beneficios tremendos y más comparados con los sueldos que acabo de mencionar.
Se calcula que en la actualidad los llamados eSports están moviendo en torno a los 500 millones de dólares al año y su crecimiento anual está cerca del 40%. Son cifras de vértigo.
¿Quién puede pedirle madurez a un niño de 16 años?¿Cómo explicarle que no está justificado, que no es una profesión de futuro si no tiene algo más, si no se prepara precisamente para ese futuro que está sin definir?
Más allá del propio juego
Sí, porque la Organización Mundial de la Salud ha reconocido hace sólo unos días que va a considerar oficialmente desde este año, el trastorno por adicción a los videojuegos como una enfermedad mental.
Es innegable que en determinadas circunstancias el uso excesivo de este tipo de juegos puede perfectamente considerarse una patología que provoca toda una serie de aspectos adversos en el paciente que deben ser tratados como se hace con el alcohol o con los juegos de azar, por ejemplo.
Los eSports en algunos de los casos pueden llevar problemas agregados como ya ha ocurrido en alguna ocasión en la que el usuario sin darse cuenta ha comprado productos para el juego con dinero real.
Un nuevo problema a añadir a esa adicción y no sólo hablamos de niños que cogen el teléfono sin permiso y aprietan a las teclas sin control, hablamos de jóvenes a los que la adicción al juego les ha superado.
No es por ser alarmistas pero del sofá de casa a las salas de juego en las que se realizan apuestas deportivas el paso es muy pequeño y la línea para muchos adolescentes es muy difusa.
Los salones de juego salen por los barrios más humildes de cada una de nuestras ciudades, no dejan de aumentar.
Sólo en 2016 se apostaron en estos locales más de 1.400 millones de euros según datos del Anuario del Juego elaborado por la Universidad Carlos III y la Fundación CODERE.
Se ha rejuvenecido el perfil de la clientela de estas salas, lo cual también tendría que llamar nuestra atención y ya no está sólo el aliciente de ganar dinero sino de demostrar lo mucho que se sabe sobre alguno de esos deportes sobre los que se admiten las apuestas.
Hay datos que deberían despertar nuestras alarmas: “Un factor de riesgo claro en el juego patológico es la impulsividad, la búsqueda de la novedad, la baja tolerancia al aburrimiento y a la frustración. Y esas son características muy asociadas a la edad adolescente o a la primera etapa da la juventud.” Susana Jiménez Murcia. Psiquiatra responsable de la Unidad de Juego Patológico del Hospital de Bellvitge.
Es complicado pero imprescindible hablar el mismo idioma que hablan nuestros hijos, no es justo para ellos que les dejemos solos delante de la pantalla de un ordenador con conexión a internet.
No se trata de falta de confianza sino de desconocimiento por nuestra parte y por la suya. Si no les empujamos a la piscina antes de que aprendieran a nadar ¿por qué hacerlo ahora cuando ponemos el mando en sus manos?
De nuevo gracias por tomarte el tiempo de contestar.
El responsable del Departamento de salud Mental y abuso de sustancias de la OMS Vladimir Ponzinyak insiste en un matiz:
Poznyak aclara que la mayoría de las personas que juegan videojuegos no sufre ningún trastorno, del mismo modo que la mayoría de las personas que beben alcohol tampoco. Pero hay circunstancias en que el uso excesivo puede generar efectos adversos, según este experto de la OMS.
El patrón de comportamiento debe ser de suficiente gravedad como para causar un deterioro significativo en las áreas de funcionamiento personal, familiar, social, educativo, ocupacional u otras áreas importantes, explica el borrador de la OMS.
Además todavía la OMS ha dejado la definición abierta como para sacar conclusiones. Entiendo que al tu decir que hay que tratarlo como lo que es, una adicción, estas refiriéndote a que simplemente jugar a vidiojuegos es una adicción.
La pregunta es ¿cómo puede un adolescente tener acceso a miles de dólares para gastar en un videojuego?¿Será mas bien responsabilidad de los padres que un niño o adolescente tenga acceso a tal cosa? Creo que es mas lógico que echar la culpa directamente a los videojuegos. Por otro lado los juegos tienen su clasificación por edades PEGI al igual que las películas, de esto nunca se habla pero la responsabilidad de que un niño se exponga a juegos que son para edades mayores es de los padres y no del videojuego ni del niño.
Estos datos sobre Vladimir Ponzinyak los he sacado de un artículo del diario El Pais donde además en el mismo también aparece esto:
A principios de 2017, cuando se supo que la OMS valoraba incluir los juegos digitales como posible origen de trastornos mentales, un grupo de especialistas publicó un artículo en el que criticaban seriamente la idea. "Las preocupaciones sobre los comportamientos de juego problemáticos merecen toda nuestra atención", decían, pero sin embargo "no está nada claro que estos problemas puedan o deberían atribuirse a un nuevo trastorno". A partir de ahí, señalaban sus dudas sobre la calidad de la base de investigación y la falta de consenso sobre los síntomas a tener en cuenta. Por ello, creían que esta idea "tiene repercusiones negativas en materia médica, científica, de salud pública y social" por el pánico moral que puede provocar o la "aplicación prematura del diagnóstico en la comunidad médica y el tratamiento de casos falsos positivos abundantes, especialmente para niños y adolescentes". Por todo ello, concluían que la clasificación "debe eliminarse para evitar el desperdicio de recursos de salud pública y para evitar causar daños a los videojugadores sanos de todo el mundo".
En el artículo se encuentran todos los enlaces solo hay que escribir en google "oms videojuegos" para encontrarlo.
Otra cosa que no me queda clara es dónde encuentro la información de los psicólogos que relacionan los videojuegos con las apuestas deportivas. Además si un menor de edad no puede tener acceso a apuestas de ningún tipo en ninguna sala ni videojuego ya que es ilegal me vuelvo a preguntar si la responsabilidad de los adolescentes que finalmente caigan en esas adicciones recae mas bien en los padres o en las salas que lo permitan fuera de la ley y no una vez mas en los videojuegos. ¿Qué opinas de ello?
Hola disculpa el retraso en responder pero es que este diálogo nuestro estaba quedando tan grande… que me salió una nueva entrada: http://www.mamasfulltime.com/2018/02/adolescentes-juegos-on-line-ludopatias.html
Las mías son pequeñas y se han topado con una mamá loca de esas que no deja que sus hijas usen la consola antes de los 6 años, ya la mayor ahora empieza a usarlas. Yo preferí que jugasen de verdad durante el tiempo que el cuerpo pide juego tradicional… ahora viene lo bueno como dicen por ahí. Cada personalidad, cada forma de ser, la educación y los valores influirán mucho, pero también los amigos y lo que esté de moda. Quieren ser famosos y dile a un chaval de 16 años que ganará entre 200 y 400€ jugando y desde luego que es un filón tremendo para que lo haga, para ese chaval es un pastón y encima jugando. Tema peligroso y podemos tomarnos unas cañas hablando de eso. Gracias por el post.
Jajajaja.. "ahora viene lo bueno" :-))
¡Claro! Con 16 años es complicado que lo entiendan si no lo llevan interiorizando desde que son pequeños.. el tema es complicado y esas cañas ¡están tardando! jajajaja
¡Gracias a ti por la reflexión!
Aún me pilla lejos todo eso pero la verdad es que espero que no quiera serlo. Paso tiempo al aire libre para q se aficione al deporte o cosas de ese estilo. Crucemos los dedos….
No todo es malo en sí mismo, siempre depende del uso, del sentido común, de cómo les enseñemos a usarlo y a organizar su vida y sus prioridades.
Ay yo de esto no entiendo mucho, pero mi sobrino es gamer con canal y sube vídeos de sus partidas o algo así. Yo debo estar obsoleta pero no le encuentro la gracia jaja.
A ellos les encanta, no nos queda otra que ir actualizándonos para seguir entendiéndoles cuando nos hablan.. jejeje
Los míos querían ser gamers hasta que les dije que para eso había que saber incluso programar. Y si no cómo identificas ciertos fallos del juego ainsss Además, muchos textos sobre técnicas, trucos, huevos de pascua, etc de videojuegos sólo está en inglés. Estos se creían que era jugar todo el día y ya.
Son la generación del mínimo esfuerzo…
Sí, ellos ven como juegan y se graban y chimpún.. y piensan que con eso se van a ganar la vida y hay tanto por detrás..
Es lo que le digo yo a mi hijo cada vez que me dice que va a ser youtuber. Que no es oro todo lo que reluce y que mejor que estudie y se prepare y luego, si eso, que sea lo que quiera, pero con conocimiento de causa
¡Completamente de acuerdo!
La preparación es básica y así también descubre qué es lo que le gusta y qué no..
Es un tema que hay que manejar con pinzas en casa, yo ando en las mismas con mis hijos, estas siempre con la tablet aún son pequeños y no saben de las consolas, no las verán hasta dentro de mucho tiempo espero…
Todo llega, antes o después y sólo podemos ir preparándonos para que no nos pille por sorpresa. Vamos aprendiendo nosotros al mismo tiempo que ellos 🙂
Tanto de los youtubers como los gamers vemos la parte bonita. Muy cierto. Los niños deben conocer las dos partes y nosotroa guiarlos y mostrarles esos aspectos
¡Exacto! Tienen que ser conscientes de lo que supone y nosotros también porque en muchos casos estamos hablando de menores de edad..
Por el momento mis hijos son muy peques y no juegan con consola pero es bueno estar atentos e ir aprendiendo de otras personas con más experiencia. Gracias por la información
Sí, es imprescindible estar atentos y abrir la mente para lo que pueda surgir. Vamos aprendiendo nosotros al mismo tiempo que ellos.
¡Gracias a ti!
Uff,la mia todavía es pequeña pero aun así vigilo el tiempo de juego y que ve en youtube, por que son muy influenciables. Por ahora solo pide ser maestra de mayor…
Saludos!
Creo que les interesa mucho menos a las niñas que a los niños el tema de la consola, de ser gamer de mayor aunque lo de youtuber me parece que es indiferente, vamos que les puede gustar a ambos.
Es complicadop orque además a esa edad es un momento complicado como dices. De todas maneras también pasa a personas más adultas con otras cosas…
Es muy complicado el tema y la edad, es cierto.
Mi hijo mayor tiene 13 años, y tanto él como que la gran mayoría de niños de su edad (de nuestro entorno) les gusta jugar, pero no quieren ser gamers ni YouTubers. Pero tienes razón que tienes que estar alerta en que no crucen la linea sin conocimiento.
Claro, no creo que sea algo masivo aunque sí es cada vez más frecuente y coincido contigo en que conviene estar alerta y tener conocimiento de lo que hablan.
Hola y gracias por contestar. La OMS consideraba la homosexualidad una enfermedad también, puedes investigarlo, y no creo que por ello fuese una realidad. Claro que se puede opinar sin tener experiencia no he dicho que no pero a mi personalmente me parece que se habla con mayor criterio. Si yo me pusiera a hablar de ser madre cuando no lo soy creo que se me pasarían miles de cosas y si mi intención es dirigirme a una audiencia o un publico me parece que sería un poco irresponsable por mi parte.
Por otra parte y hablando principalmente de lo que mas me ha llamado la atención es el tema de mezclar los videojuegos con las apuestas deportivas no encuentro el enlace que lo relaciona ni los datos para ver si es como dices una realidad. Creo que has generalizado y has mezclado temas aunque es solo mi opinión que por supuesto puede estar equivocada. ¿Qué relación tienen los videojuegos con las apuestas deportivas? ¿Cual es la línea que dices que hay tan difusa entre ellos? ¿Dónde estan esos datos que los relacionan?
Desde luego estoy de acuerdo contigo en que a los niños no se les puede dejar solos delante de la pantalla de un ordenador con conexión a internet. Un saludo y te pido disculpas si te molesté en mi anterior comentario.
Cierto, la OMS consideraba la homosexualidad una enfermedad hace 28 años y sí, estoy de acuerdo en que como organización estaba confundida en este apreciación aunque creo también que hay muchos otros criterios más allá de los médicos en esa valoración y ha costado mucho superarlos. De hecho en muchos países sigue siendo un comportamiento ilegal e incluso en nuestro país, sigue habiendo quien piensa que es una enfermedad aunque obviamente no hay pruebas médicas. La diferencia es que en este caso sí son médicos los que han solicitado a la OMS está inclusión, no hay más intencionalidad que la de poder tratarlo como lo es: una adicción.
Los jóvenes/adolescentes que sin pensar o sin control o llevados por esa adicción al juego, se llegan a gastar miles de dólares comprando accesorios virtuales (cada día conocemos nuevos casos) son los candidatos a pasar a esas apuestas deportivas en esas casas de apuestas que cada vez son más frecuentes en nuestras calles. No lo digo yo, lo vuelven a decir psicólogos, son chicos que están en torno a la adolescencia y que integran en su ocio las apuestas en grupo, como antes integraron los juegos online, por poner sólo un ejemplo. Me parece un tema tan complicado que todo lo que podamos investigar y trabajar sobre ello seguro que es positivo para nuestros chicos, al menos yo lo enfoco de este modo.
Sin faltar al respeto, desinformación es este post. Mezclar las apuestas deportivas con los videojuegos es caer en el tópico y el prejuicio y en el argumento facil para escribir un un título y post sensacionalista y alarmista a cambio de cuatro visitas por cuatro duros. Ya vale todo, eso si que es la enfermedad de internet.
Estos títulos sensacionalistas "Lo que la cámara no enseña" pfff me gustaría saber que experiencia y vivencias ha tenido la persona que lo ha redactado en esos mundos como para escribir tales opiniones totálmente parciales y subjetivas en un tono de verdad absoluta.
Pero claro esto es lo que genera debate, interacciones, morbo, visitas y dinero. Ya lo de dañar la imagen de en este caso los videojuegos, (Podría ser cualquier otra cosa) eso no importa el dinerico pa mi.
Bueno, vamos a tomarlo como dices: sin faltar al respeto.
Entiendo que es tu apreciación personal eso de que se trata en un post en el que se "desinforma" y además se mezclan tópicos y prejuicios y que es sensacionalista.
Obviamente no puedo estar de acuerdo cuando los datos los tienes en los enlaces que tiene el texto del post, cuando no hablo de opiniones sino de datos, cuando no juzgo con este texto sino que presento una realidad que nos puede gustar o no pero que está ahí.
¿Sólo se tiene capacidad de hablar de algo cuando se tiene experiencia sobre algo? Lo siento, también discrepo en ese punto, me parece un tanto simplista, la verdad. Siempre desde el respeto, por supuesto.
En cualquier caso muchas gracias por tomarte el tiempo de compartir tu opinión, los puntos de vista divergentes también son bienvenidos.
Muy interesante! mi hijo tiene un canal en YouTube, pero no quiere ser Yotuber, lo hace como pasatiempo, le gusta la consola, pero no juega tanto como para poder ser gamer, tampoco le dejaría, que yo también quiero jugar jejeje
Jajajaja.. veo ciertos intereses en conflicto.. jejeje
Como todo la mesura, la educación y el control es lo que marca el camino correcto, creo yo..
¡Me alegro de que te haya parecido interesante!¡Gracias!