Que nos gustan las series de televisión es innegable, que nos gusta verlas solos o en familia también y que quizás sea más complicado lo segundo que lo primero es otra verdad como un templo.
Hoy hablamos de series, de las que vemos de cómo las vemos y de qué series podemos ver solos o en buena compañía, siempre que nosotros lo decidamos.
Hace sólo unos días que
os recomendaba tres series que o bien hemos visto juntos en casa o bien hemos visto sólo los adultos cuando los niños no estaban porque no siempre pueden ver lo mismo que nosotros ¿verdad?
Un 74% de los padres y madres en nuestro país con hijos menores de 9 años, vemos series cuando nuestros hijos no están. Por la noche, por ejemplo, cuando ya están acostados.
Son datos del último estudio elaborado por Netflix sobre hábitos de consumo televisivo, no sólo en España sino en 13 países de Europa, Oriente Medio y África.
En España se ha estudiado el comportamiento de 255 mujeres y 345 hombres y coincidimos en que ver series es un modo perfecto de desconexión y de disfrute de tiempo personal, algo muy escaso cuando nos convertimos en madres y padres.
Pero es que hay series que no pueden ni deben ver los menores y que sin embargo a nosotros nos apetece mucho ver y no es malo que las veamos mientras ellos duermen por ejemplo.
Nos faltan series para ver en familia, es una realidad.
Hay algunas pero no son muchas y aunque creo que somos nosotros, los adultos los que nos tenemos que adaptar a ellos, también estoy convencida de que somos nosotros sus padres y madres los que mejor los conocemos.
Quizás hay series que no son infantiles y sin embargo están más que bien para que las veamos juntos e incluso algunas que puede que les dieran un poco de miedo, se superan si las vemos en familia.
Infantilización interminable
Es de sobra conocido y comentado por todos que en general los contenidos audiovisuales podrían ser muy mejorables.
Entre otras cosas, el vocabulario se está limitando de una manera preocupante. Los niños cada vez aprenden menos palabras con las que comunicarse, cada vez es todo más sencillo y su vocabulario más pobre.
Para la escritora
Ellen Duthie durante demasiado tiempo
hablamos a los niños como si fueran seres bobos que no pudieran entendernos, les hablamos con interlocuciones, onomatopeyas, con voz de pito, de modo condescendiente y todo esto no sólo en la vida diaria sino también en el contenido audiovisual que se dirige a ellos.
En inglés se le ha puesto el nombre de “Dumbing Downd” y es una especie de proceso de entontecimiento de la población tanto infantil como adulta.
En la pantalla el ritmo está por encima del contenido, como si el espectador fuera un ser incapaz de mantener su atención sobre lo que le están contando más allá de unos escasos minutos.
Esto consigue que la calidad vaya de capa caída en lo que nos ofrecen las televisiones aunque podemos ir buscando excepciones y ya puestos, disfrutar de esas excepciones en familia como sugería Melisa en su post.
Nosotros ya sabéis que tomamos lo de la edad recomendada como eso, una recomendación, pero después los adultos de la familia somos los que decidimos si una serie la podemos ver juntos o no, si algo para mayores de 12 lo puede ver ElCanijo o algo para 16 años lo puede ver ElMayor.
Se trata de eso, de ayudarles a madurar, de que aprendan también de lo que ven, de que se esfuercen un poco por masticar los contenidos, de que estimulen su curiosidad igual que su imaginación, de que sientan que viven en el mundo real… ¿no os parece que merece la pena?
[…] cosas que más le gustan, tengo un puntito frikie que me resulta de lo más entretenido la verdad. Adoro las series y algunas me las veo un par de veces, como mínimo… la ciencia ficción me rechifla y me aprendo […]
Tienes toda la razón, yo soy de las que ve series cuando todos se acuestan, pero es que no hay ninguna, o al menos no lo sé que se adapte a mi niño de casi 6 y a nosotros los adultos. Igual me puedes recomendar alguna.
Sí que es verdad que si aún no ha cumplido los 6 años, es un poco pequeño para muchas de las series que tienes disponibles en la plataforma pero quizás puedes empezar con las series de animación, que tienes muchísimas para disfrutar con él un ratito de buena televisión…