0 0
Read Time:4 Minute, 35 Second
Que si hace frío en febrero lo llamamos ola polar, que si en agosto nos cocemos lo llamamos ola de calor.
Somos exagerados por naturaleza pero es verdad que estamos volviendo loco al clima con nuestra forma de vivir.
Hoy por eso os traigo ideas, sugerencias, propuestas, invitaciones a comportarnos de una forma más sensata, que ni digo más ecológica que es que ni hace falta. Con que le apliquemos sentido común a nuestro día a día ya gana el planeta.
¿Os animáis?

Sentido común, sensatez y un poco de intención de dejar de derrochar que a veces estas cosas se nos van de las manos y no nos damos casi ni cuenta.
Con esas premisas, resulta que hacemos un beneficio al planeta que ni nos lo imaginamos y por tanto a nosotros mismos. A mí no se me ocurre mejor inversión ¡qué queréis que os diga!

Aceite de freir

Con este producto tenemos una relación complicada así a grandes rasgos.
Hemos dejado de freír y empanar como si no hubiera un mañana así que tenemos menos aceite usado acumulado en casa pero aún con todo y con eso resulta que se nos va por el fregadero mucho más del que deberíamos permitir.
En torno a los 120 millones de litros terminan deslizándose por el fregadero de la cocina cada año y eso no es nada bueno ni para nuestra cocina ni para las depuradoras de agua.
¿Qué podemos hacer además de llevarlo al punto limpio más cercano? Podemos hacer jabón, velas, cremas hidratantes corporales o exfoliantes, podemos engrasar las bisagras o incluso nutrir los muebles de madera tal y como lo explican en este estupendo artículo.

Residuos Cero

Quizás sea menos complicado de lo que puede parecer en un primer momento, se trata de ir dando pasos hasta
conseguirlo.
La cuestión es que si nuestro estilo de vida generara menos residuos, nuestra economía familiar también saldría beneficiada y eso es un incentivo más para ir cambiando algunas cosas ¿no os parece?
Hay autoras que hablan más que de las famosas 3Rs de las nuevas 5Rs: Refuse – Reduce – Reuse – Recycle – Rot
Sí, es en inglés pero se entiende perfectamente ¿verdad?
Rechazar lo que no necesitamos, reducir nuestro consumo, reutilizar lo que podamos, reciclar y compostar (rot) nuestros residuos orgánicos.
Comprar a granel sería una buena forma de reducir los gastos y la contaminación relacionada con el embalaje y más teniendo en cuenta lo mucho que contamina precisamente eso, el embalaje de la mayoría de los productos de consumo diario.
Según un estudio del Departamento de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Generalitat y la Agencia Catalana de Residuos, sería más que recomendable recuperar el tradicional sistema de retorno de envases que tenían nuestros padres y nuestros abuelos en los comercios de barrio.
Se evitaría el abandono del 90% de los envases de bebidas y se podría reciclar en 95% de todos los envases con todos los beneficios que ello conlleva para el bolsillo del consumidor y para el medio ambiente.
Hay quien señala que por ejemplo al hablar del jabón de la lavadora, el 70% del precio se debe al empaquetado, si
lo compramos a granel en envases reutilizables, contaminamos mucho menos y ahorramos mucho más.

Nada de plástico

Pero nada de nada porque se estima que cada año, sí ¡sólo en un año! más de nueve millones de toneladas de plástico pasan de la tierra al mar.
Ya hablamos del littering ¿te acuerdas? y de lo complicado que es quitar toda esa basura cargada de plástico del monte, del campo y por supuesto del mar.
Cada ciudadano europeo, sólo europeo, utiliza unas 238 bolsas de plástico al año y sólo se recicla un 10% de todas ellas.
Esto es un dolor porque cada bolsa tarda unos 100 años en comenzar a degradarse y le lleva 400 años desaparecer por completo. Es casi un imposible.
Las botellas de plásticos forman también parte de este inmenso problema, sólo en España utilizamos en torno a
los 5.000 millones de botellas de plástico ¡cada año!
Y no podemos olvidar el empaquetado de los alimentos, sí por supuesto, con plástico en la mayoría de los casos.

¿Volvemos a los envases reutilizables mejor, verdad?

Verde contra el calor

Tendrían que ponerse de acuerdo las comunidades de vecinos y ya sabemos que eso suele ser bastante complicado pero los datos ayudan y mucho a llegar a ese acuerdo “refrescante”.
Imaginemos: Sevilla, mes de Agosto, cuarenta y tantos grados a la sombra, casi más cerca de los cincuenta por culpa del calentamiento global y sin embargo hay una forma de bajar esa temperatura no sólo en la ciudad sino también en el interior de las casas.
¿Cómo? Haciendo jardines en el techo de los edificios.
Según un estudio de investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Sevilla, la vegetación en los techos de los edificios sería una forma eficaz, sencilla y económica de luchar contra el cambio climático.
Bastaría entre un 11 y un 40% de los edificios de la ciudad con jardín en sus tejados, las llamadas “azoteas
ecológicas”,
para que se notara la diferencia de temperatura en la ciudad.

 

Ya veis que tenemos que hacer cosas al respecto y tomar medidas que funcionen pero también veis que no es tan
complicado, ni tan costoso ponernos a ello… solo hay que ser conscientes de las dimensiones, enormes, que tiene el problema del cambio climático en nuestras vidas, en nuestro planeta.
La forma del agua Previous post La forma del agua o el amor sin prejuicios
comer un buen bocadillo Next post Quitamos un poco de carne del menú sin perder la cabeza

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.