0 0
Read Time:3 Minute, 47 Second
No siempre vamos al cine con los niños, supongo que vosotros también os escapáis cuando podéis sin ellos, pero sí intentamos ver buenas películas con ellos y sin ellos, como la que os traigo hoy y que se estrena en nuestro país el próximo viernes.
 
The Florida Project es una de esas películas que tienen muy buena pinta y que quizás veamos nosotros y después puede que podamos verla de nuevo con nuestros hijos porque habla de niños, de infancia, de pobreza, de magia infantil y de familia.

 

The Florida Project es un viaje que queremos vivir en
el cine ¿te apuntas?

A veces vivir a la espalda del paraíso es más común de lo que a cualquiera nos gustaría y eso es lo que le pasa a Moone, una niña de seis años que sueña con recorrer Disneylandia mientras malvive con su madre en un motel a las afueras de Orlando. A la espalda de la
magia.

 

 

Florida Project

Bobby, el gerente del motel en el que viven, es lo más parecido a un padre que Moone ha conocido en toda su vida.

Halley, es la madre de Moone, tiene poco más de veinte años y acaba de quedarse sin empleo.

Se acerca el verano y otra niña de su misma edad viene a vivir a su hotel, las cosas podrían ir mucho mejor, es evidente pero para Moone parece que el verano promete aventuras y travesuras a partes iguales.

La magia de la infancia en paralelo a la desesperación y la tristeza de un mundo de adultos que malvive a duras penas, eso es The Florida Project o al menos, eso es lo que promete mostrarnos.

 

“Quiero que los espectadores se rían, amen y abracen a estos personajes y que cuando vuelvan a casa, se metan en Internet para investigar cuántas familias y niños estadounidenses viven en moteles por todo el país” ese es el deseo que expresa Baker, director de la película, cuando le preguntan qué es lo que pretende provocar en los espectadores con ella.

 
 

A la espalda del paraíso

Moone vive en el mismo estado en el que se encuentra Disneylandia y sin embargo, es muy complicado que ella pueda nunca llegar a cumplir su sueño de disfrutar de esa ciudad mágica.

En Estados Unidos los moteles más baratos se están convirtiendo desde que comenzó la crisis económica, en la última salida de muchos ciudadanos que no pueden asegurarse una vivienda ni para ellos ni para sus familias.

De hecho son muchos los moteles de la zona de Florida que apenas sí alojan turistas, sobre todo se están convirtiendo en residencias habituales para muchas familias en situaciones económicas más que complicadas.

Son cada vez más y el 41% de los ciudadanos que los habitan son familias completas, son cifras que muestran una situación crítica en la economía de uno de los países más poderosos del mundo. Son cifras que muestran también la desidia de su gobierno por solucionar esta tremenda situación varios miles de niños.

La definición del director de fotografía de la película es muy gráfica “…es un helado de arándanos con un toque agrio…”, así es la vida de muchos niños en Estados Unidos, así es la vida de Moone viviendo a las espaldas de su sitio ideal pero manteniendo la magia de la infancia a pesar de todo.

El equipo de producción de la película preguntó a la misma gente del barrio si querían participar en la película y aquellos que se animaron, contaron sus propias experiencias personales de cuando eran ellos los que vivían en moteles baratos.

 

La realidad se puede respirar en “The Florida Project”.

 

Actores reales

 
La pequeña Moone está interpretada por Brooklyn Prince, vecina de la zona que según el director incluso mejoró el papel de la protagonista con sus aportaciones espontáneas.
 
El director, descubrió a la coprotagonista Valeria Cotto al verla una noche junto a su madre en una tienda de la zona “…me llamó la atención su vibrante pelo rojo”.
 
La llegada de Willem Dafoe al proyecto fue celebrada por todo el equipo, especialmente por el propio director: “…soy muy afortunado de haber tenido la suerte de trabajar con él. No sólo su actuación fue increíble sino que estaba dispuesto a experimentar y a ayudar a encontrar el personaje”.

 

Con todos esos mimbres sólo faltaba el guión y la dirección de Sean Baker para sacar adelante la visión de la vida de unos niños, a la espalda del mundo mágico. Una vida dura y triste en la que la infancia a veces dura demasiado poco.

Previous post Moda infantil: una industria que crece como los niños
vacaciones de verano Next post 7 libros recomendados desde 0 a 15 años.. o más

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.