0 0
Read Time:3 Minute, 44 Second

Está creando tanta expectación que era inevitable traer al blog “La forma del agua” una de esas películas que en principio no es para niños pero que quizás, haya muchos niños que quieran, puedan y deban verla, siempre acompañados de los adultos que después puedan solventar dudas o plantear conversaciones sobre lo que han visto y lo que les ha contado la película que no siempre son conceptos que coincidan.  

Yo os cuento y ya vosotras decidís, de momento “La forma del agua” en Estados Unidos no es apta para menores de 17 años que no vayan acompañados por un adulto a la sala ¿será realmente para tanto?

La cuestión es que la historia de amor entre una mujer y un anfibio ha llevado ya a las salas de Estados Unidos a varios cientos de miles de personas recaudando en su primera fin de semana de estreno más de 160.000 dólares y desde entonces lleva recaudados en este país, más de 20 millones de dólares.  

Si tenemos en cuenta que “La forma del agua” ha costado precisamente eso, 20 millones de dólares, las perspectivas económicas de la película son muy buenas.

Cine, ficción y contexto histórico

La protagonista femenina de la historia es Elisa, una joven muda que trabaja en un laboratorio estadounidense en el año 1963, en plena Guerra Fría de su país con la Unión Soviética, con todo lo que eso implicó social y políticamente para todo el mundo.

Elisa lleva una vida tranquila hasta que se enamora de quien no debería o quizás se enamora de quien sí debía porque el amor ya se sabe que no entiende de prejuicios y a veces somos más parecidos de lo que pensamos o de lo que vemos a primera vista.

Elisa se enamora del hombre anfibio que vive en esas mismas instalaciones y aquí arranca la historia.

Sally Hawkings y Doug Jones, dan vida a esta peculiar pareja de enamorados, acompañados por una magnífica Octavia Spencer como compañera de trabajo de Elisa.

Octavia Spencer estaba encantada de trabajar a las órdenes de Del Toro y de hecho, una de las anécdotas del rodaje eran sus preguntas sobre qué objetos del atrezo se podía llevar a casa como recuerdo.

Si los personajes tienen la fuerza de la historia cabe esperar que el contexto histórico les modele, les condiciones y les constriña.

Algo que Guillermo del Toro ya trabajó en dos de sus anteriores películas “El espinazo del diablo” y “El Laberinto del Fauno”, ambas mezclando fantasía en un entorno tan hostil para tanta gente como fue la Guerra Civil española o la dictadura posterior.

Crítica y público se rinden a esta forma

“La forma del agua” como os comentaba antes está siendo uno de esos estrenos que mueven a miles de personas a las salas.  

Ya ha recuperado con creces su coste pero es que además, “La forma del agua” está cosechando también un premio detrás de otro, haciendo que por una vez coincidan los criterios de los profesionales de la industria, de los críticos y del público en general.  

León de Oro en Venecia, Globo de oro al mejor director y a la mejor banda sonora original, 12 nominaciones a los BAFTAs, incluída en el Top 10 de las mejores películas del año según el American Film Institute, Mejor película, director, dirección artística y banda sonora en los Critics Choice Awards.

Y sí, aún faltan los Óscars por llegar…

Guillermo del Toro lleva en esto del cine casi desde su adolescencia, cuando estaba estudiando en el Instituto de Ciencias de su ciudad, Guadalajara. Ha trabajado como guionista, productor, directos de cine e incluso novelista; ha publicado “Nocturna” el primero volumen de la Trilogía de la Oscuridad y “Oscura”, la segunda parte.

Unas novelas en las que un virus transforma a las personas en vampiros, una trilogía que está dando forma mano a mano con Chuck Hogan. Tiene varios Premios Ariel y un Goya y este año además, como comentábamos antes, también se ha llevado un Globo de Oro por su última película “La forma del agua”.

“La forma del agua” llega a las salas con el viento a favor, es innegable, aunque también es cierto que ya hay quien menciona su parecido más que razonable con “La mujer y el monstruo” de Jack Arnold y estrenada en 1954, habrá que ir a verla para comprobarlo ¿no os parece?

planes con adolescentes Previous post Adolescencia, juegos on line y sus peligros
exceso de consejos Next post Mejor para el planeta, mejor para nosotros

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

One thought on “La forma del agua o el amor sin prejuicios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.