0 0
Read Time:2 Minute, 14 Second

Terminamos marzo con una lectura de esas que os van a atar a la silla hasta que la terminéis: “La caricia de la bestia” de Cristina C. Pombo, este es nuestro uno al mes ¿os animáis a conocerla un poco más?

A ver, os soy sincera, no es un libro que me haya leído este mes, me lo leí hace ya unos meses y tampoco es que tardara un mes en leérmelo, ni mucho menos, es de esos libros de lectura fácil, de los que se leen solos.

No hay que esforzarse, sólo dejarse llevar por una realidad desabrida que no nos gusta ver y que es complicado encontrar en los medios de comunicación.

Además, este es un post un poco atípico porque por un lado no vais a encontrar citas del libro.
No, en este caso me lo enviaron desde la editorial (lo cual les agradezco mucho, eso por supuesto) en papel con lo
que subrayar no es tan fácil.
Tendría que volver a leer con mi libreta al lado y claro, una vez que una se acostumbra a la comodidad de subrayar en el e-reader, de tener todos tus fragmentos subrayados bien recogidos en el mismo sitio pues volver
al papel se hace más complicado, os lo aseguro.
Y por otro lado, en este caso tuve la suerte de poder hablar con la propia Cristina y hacerle una entrevista que
publicamos en Mujeres y Madres Magacine, otro de los blogs donde podéis encontrarme escribiendo además de aquí.
Por supuesto, os recomiendo leer las respuestas de Cristina si queréis conocer un poco más el “making off” de una historia tan potente como esta.

Un libro de cine

Bueno aún no ha dado el salto pero es que es tan visual cómo la autora desarrolla la historia que en cuanto lo descubran las productoras seguro que se lo plantean.

“La caricia de la bestia” habla de mujeres y hombres que trabajan juntos,  habla de respeto y relaciones de poder, habla de pasados turbios y presentes desconocidos, habla de superación y de prejuicios y por supuesto habla de gente mala, con maldad. No son locos ni desequilibrados, son personas que tienen la maldad a flor de piel y no saben lo que son ni los principios ni la moral, aunque disimulen.

Tiene referentes a algunas de esas series que habéis visto miles de personas en este país (yo no porque no me mola el tema zombie…) y quizás por eso la narrativa es tan visual y tan ágil.

Vamos que si estáis buscando un libro para estas vacaciones de Semana Santa que os envuelva entre sus páginas, habéis dado en el clavo con este, advertidos quedáis.

planes en familia Previous post Salir a caminar en primavera, el senderismo
ideas para no ver anuncios Next post 7 propuestas para una semana de pasión, cine y series

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.