
Read Time:3 Minute, 9 Second
Hoy hablamos de estrenos, de tres estrenos de este mes, estrenos que nos harán emocionar, que nos pegarán el culo a la butaca y que nos enseñan la magia del cine.
¿Os venís?
Cuando llegan estas películas a la cartelera es inevitable hablaros de ellas y añadirlas a mi lista de “Películas que tengo que ver en cuanto tenga tiempo”.
Veraneamos en Tokio
El título original de la película es “Verano de una familia en Tokio” y se ha estrenado hace muy pocos días así que podéis escaparos a verla en cuanto terminéis de leer este post.
Sí, obviamente es de nacionalidad japonesa y nos lleva a la historia de la “Maravillosa familia de Tokio” de la que hablábamos cuando se estrenó.
La cuestión es que ahora la esposa se ha decidido a hacer un viaje con unas amigas para ver auroras boreales y el abuelo va a quedar con antiguos amigos para recordar los viejos tiempos.
Esos son los planes pero… los planes a veces se truncan de pronto y aparece el caos que se extiende por las vidas de toda la familia Hirata.
Una historia tierna de esas que te pintan la sonrisa cómplice mientras la estás viendo o al menos, eso es lo que espero encontrarme cuando vaya a verla.
La vida es para bailarla
Su título en nuestro país es “Bailando la vida” y se trata de una película británica cargada de caras conocidas que ha dirigido Richard Loncraine y que durante casi dos horas de metraje promete mezclar con humor inglés unas gotas de drama, otras de comedia y un toque de
romanticismo.
romanticismo.
Imelda Staunton es una mujer que está a punto de jubilarse. Lo que parecía hasta ese momento una vida tranquila y acomodada se trunca por culpa de una infidelidad.
El baile precisamente será lo que haga que vuelva a sonreír, a disfrutar de la vida y por qué no, a enamorarse.
Una película positiva más allá de la edad y los convencionalismos, de las que gusta ver y comentar después.
La guerra infinita
No, claro que no podía dejar de hablaros de “Infinity War” que también llega a las salas de cine estos días.
Somos muy fans de las películas de superhéroes y de las series de superhéroes y de los superhéroes así en general, lleven o no lleven capa.
Joe y Anthony Russo son los directores de esta nueva y según todos los indicios, última entrega de Los Vengadores, en la que de nuevo podemos ver a Robert Downey Jr., Chris Evans, Marck Ruffalo, Scarlett Johansson, Chris Hemswortgh, Tom Hiddleston, Paul Bettany, Elisabeth Olsen, Don Cheadle, Chris Pratt. Zoe Saldana, Benedict Cumberbatch, Tom Holland, Josh
Broslin, Paul Rudd y Jeremy Renner, sí también a él aunque no se le vea mucho en el cartel de la película.
Broslin, Paul Rudd y Jeremy Renner, sí también a él aunque no se le vea mucho en el cartel de la película.
¿Os imagináis lidiar con todos esos egos juntos en un rodaje? Los directores tampoco se lo imaginaban, seguro.
Bueno, según dicen se trata del enfrentamiento definitivo y por tanto el más sangriento de toda la saga, Thanos ha venido con ganas de liarla parda o lo que viene siendo cargarse el universo de principio a fin. Ya que se pone.
El caso es que entre el malo malísimo y todo el mogollón de superpoderes y tecnología que tienen los buenos pues hay tiempo para los sentimientos, las relaciones, las conversaciones y los silencios, entre golpes, peleas, disparos y destrozos. Un poco de todo, como no podía ser menos y encima tratando de serle fiel al cómic en la medida de lo posible.
Personalmente me quedo con los dos actores que han interpretado a Sherlock Holmes en los últimos años y que coinciden con mis dos personajes favoritos de estas sagas de acción, juntos como ahora o separados. Ya sabes de quienes estoy hablando… ¿verdad?