0 0
Read Time:5 Minute, 37 Second

Tenemos un mes por delante lleno de luz para encontrar un momento de lectura, un momento para leer con los más pequeños de la casa y eso es mucho más sencillo con alguno de los libros que os traigo porque son 10 libros de literatura infantil y juvenil para leer, para leerles, para que ellos lean y para que disfrutemos todos de uno de los placeres más mágicos, cómodos y asequibles: la lectura.



“Yoga para pequeñines” de Christiane Engel,  traducido por Estelle Talavera Baudet y con ilustraciones de la propia autora Christiane Engel.

Lo encontraréis entre las novedades que publica estos meses la editorial Bruño, en su colección Libros didácticos, libros de emociones y dirigido a niños a partir de los 3 años.
Un libro para compartir y para que pequeños y mayores nos sorprendamos practicando alguna de las posturas más conocidas y más sencillas del yoga. Desde el armadillo a la mariposa, están delicadamente ilustradas y explicadas de forma sencilla para que ni a niños ni a mayores nos suponga ninguna dificultad al imitarlas.

“Tarek, el africano” de Ana Alcolea con ilustraciones de David Guirao. Está publicado por Anaya dentro de su colección Sopa de Libros y dirigido a lectores a partir de 9 años.

En este libro vemos que las historias de los abuelos son siempre las mejores y en este caso la historia viene cargada de magia aunque se desarrolle en la misma isla en la que viven el abuelo y el nieto. 

Se trata de una historia en la que hay dolor, hay ansias de libertad y hay mucha esperanza en que en algún momento, los hombres hagan algo mejor con su vida y con su entorno. ¡Ojalá no sea tarde!

 

«Arthur y la cuerda dorada» de Joe Todd Stanton, tanto el texto como las ilustraciones de este libro que publica SM son suyas.

Se trata de un libro de aventuras, un libro de misterio, de lugares y objetos mágicos y de dioses nórdicos. Se trata de una saga que va a hacer muy felices a los lectores a partir de los 9-10 años. Se trata de uno de esos libros que no es fácil dejar de leer para hacer otras cosas… ¡avisados quedáis!

 

“El último violín” de Anna Manso, con ilustraciones de Mercé Tous. Lo encontráis entre las novedades que ha publicado Anaya en las últimas semanas y está destinado a niños a partir de los 8 años.

Se trata de la historia de Octavio, un lutier, uno de los últimos artesanos que quedan en activo que poco a poco se ha ido haciendo mayor y sus manos han ido olvidando lo que eran capaces de hacer.

Una sorpresa parece que consigue que Octavio y aquellos que le acompañan recuperen las sonrisas porque la verdad es que el dinero no puede comprarlo todo, por mucho que lo intente.

“Wilf. Salva el mundo” de Georgia Pritchet. Lo encuentras publicado por Anaya en su Colección de Narrativa Infantil y dirigido a niños a partir de 8 años.

El pobre Wilf, el protagonista de la historia, tiene miedo a todo, sin exagerar y sin excepción, a todo. La lista de cosas que le dan miedo es infinita y aun así ¿pretende salvar el mundo?

Para muchos es uno de los libros más divertidos que se han publicado y que ellos han leído en los últimos meses y tú ¿ya conoces a Wilt?

 

“El último sueño de Lord Scriven” de Eric Senabre.

Para niños a partir de 14 años o sea, no tan niños, lo encuentras en la colección de Narrativa Juvenil de la editorial Anaya. El autor ganó el premio Saint Exupéry
y el premio de las Bibliotecas de París, estamos hablando de literatura.

Se trata de una novela de misterio destinada yo creo que el público más exigente que existe: el de los adolescentes y preadolescentes a los que les gusta leer.

Estoy convencida de que con esta historia no van a quedar defraudados, porque en ella lo que parece un anuncio de empleo resulta que es algo más, lo que despierta a un “caballero” puede que no sea lo que todos hubiéramos pensado… vamos que lo mejor es leerlo y salir de dudas. 

 

“Biografía de un cuerpo» de Mónica Rodríguez Suárez, tiene ilustraciones de David de las Heras. Se ha llevado el Premio Gran Angular en 2018, está publicado por SM y está dirigido a lectores a partir de los 14 años, más o menos. 

No siempre lo que sabemos hacer es lo que queremos  hacer y esa es la historia de Álex o quizás no sea sólo eso. 

Bailar, flotar y recibir el aplauso del público como quien siente la lluvia en la cara… ¿es eso lo que quiere Álex con su vida? Un libro para ese momento de la adolescencia en el que todos son dudas y preguntas y la existencia parece tremendamente complicada.

“Mi vida en dibujos” de Deborah Zemke, traducido por Begoña Oro Pradera y con ilustraciones de la propia autora, Deborah Zemke.

Lo encontráis editado por Bruño editorial y dirigido a lectores a partir de los 8 años de edad.
Se trata de una niña, Bea, que no para de dibujar entre otras cosas porque es una artista. Ella lo dibuja to-do, lo bueno y lo malo y lo malo llega cuando su mejor amiga se  va a vivir con sus padres a Australia.
Una historia imaginativa y cargada de amistad que seguro que encanta y engancha a muchos lectores a la lectura y también ¡al dibujo! ¿por qué no?
“El maleficio de la princesa” de Antonio A. Gómez Yebra con ilustraciones de Jesús Aguado, dentro de la colección El duende verde de la editorial Anaya y dirigido a lectores a partir de los 12 años de edad, aunque hay lectores más jóvenes que quizás puedas disfrutar de esta historia y por supuesto los menos jóvenes también.
Esto de la edad es que es muy relativo, ya sabéis.
Se trata de la continuación del libro “Con las botas puestas. La gran aventura de Estefan continúa” pero seguro que si aún no lo has leído con este maleficio vas a pasarlo también estupendamente.
“La señorita Bubble” de Ledicia Costas tiene unas divertidas ilustraciones de Andrés Meixide, está publicado por Anaya en su colección Sopa de Libros y está dirigido para esos lectores llenos de magia, fantasía e imaginación que acaban de cumplir los 10 años.
La Señorita Bubble es una inventora que se fue a vivir a una casa deshabitada, nadie sospechaba lo que sucedía
dentro de la mansión de la Señorita Bubble pero tiene una pinta…
Bueno y con estas diez opciones de buena literatura infantil y juvenil el mes de mayo tiene mucha mejor pinta ¿verdad?
además son mamás y empresarias Previous post Otra vez es el Día de la Familia y estamos igual o peor
movernos y comer saludable Next post El movimiento y la comida de temporada

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

One thought on “10 libros para leer al sol

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.