0 0
Read Time:5 Minute, 51 Second

Se ha convertido en un costumbre lo de hablar de series y de películas en este blog porque en casa ha crecido mucho el consumo de series de televisión.  

Así que hoy vengo a hablaros de eso, de series y de películas y de cómo estamos cambiando nuestra forma de ver la televisión en este país y en todo el mundo.

Nos invitaron hace unos meses a conocer el balance que hizo Netflix del año 2017 y allá que fuimos.

Ellos están encantados de conocernos como consumidores de series y nosotros lo estamos de haberles conocido pero también nos dio tiempo a reflexionar sobre algunas cosas.

La llegada a nuestras televisiones de plataformas como Netflix ha hecho que tengamos realmente «el mando en las manos”.

Lo de “¿a qué hora lo ponen?” ha pasado a la historia. Las series o las películas las vemos cuando nos viene mejor a nosotros una vez que se han estrenado.

De hecho, hasta las televisiones generalistas tienen que replantearse su relación con lo que emiten por internet, cuándo lo emiten y cómo miden el seguimiento que tienen esas emisiones o sino echad un vistazo a lo que está pasando con la nueva edición de Operación Triunfo y su relación con la emisión en su canal de Youtube.

Series de televisión: Atracón de series

Sí, nosotros somos un poco así cuando se puede.

Es decir que Anna de las Tejas Verdes o Una serie de Catastróficas Desdichas… podemos verlas más o menos del tirón, dos o incluso tres episodios seguidos en una tarde de fin de semana.

Incluso Stranger Things ha sido de esas series que nos hemos visto en dos o tres sentadas familiares como mucho.

Es evidente que la edad de mis hijos nos permite este tipo de ocio en familia, sino tendríamos que buscar el tiempo cuando ellos están jugando con sus amigos o cuando están durmiendo que es lo que hacemos con The Crown o Peaky Blinders, dos magníficas series que sí,
también podéis encontrar en Netflix.

Pero nos hemos dado cuenta viendo capítulos del tirón, de algunas cosas que antes, cuando veíamos un capítulo a la semana, no habíamos notado.

 

Consumo de series: Cabeceras más cortas

Tienen la duración lógica para ver un capítulo a la semana pero se hacen pelín largas si ves uno diario pero ya ni te cuento cuando son varios los que te zampas en una tarde.

Lo de pasarlos rápidamente es inevitable como en Sense8 que se me hacían eternos, reconozco que en Narcos se nos hacía larga la cabecera pero bueno, aprovechábamos para hacer algo mientras.

Hay series que lo han pillado a la primera, por ejemplo la segunda temporada de The Crown nos da la sensación de que tiene una cabecera de inicio más cortita y en el top está Stranger Things con la cabecera más breve de todas e integrada no a la mitad del episodio pero casi ¡genial!

Recordamos más y mejor el capítulo anterior

Así que señores productores ya les advertimos que ¡ojito con dejar en cuadro al equipo de script! porque han cobrado muchísima importancia con esta nueva forma de ver los capítulos del tirón.

Frecuentemente muy frecuentemente es una mujer la que pone el ojo para que todo tenga una continuidad aunque no se trata de un trabajo exclusivamente femenino.

Bueno pues cuando veías los capítulos cada siete días, se te podían pasar esos detalles casi sin darte ni cuenta. Ahora, viendo capítulos del tirón, esos detalles cantan y cantan mucho.

Uno de los últimos ha sido una medalla al cuello de Chepes, uno de los personajes de la última temporada de Narcos. En un capítulo la tiene y en el otro capítulo, siguiendo en la misma escena, resulta que le ha desaparecido la medalla.

Cómo hemos cambiado

Es innegable, totalmente cierto.  Nosotros como espectadores hemos cambiado pero también es verdad que lo que nos ofrece la pantalla también ha cambiado mucho y para bien. 

Las series son cada  vez un producto más cuidado en general, los guiones están más y mejor trabajados y los medios técnicos en muchos casos son exactamente los mismos que para hacer cine.

De hecho hay series que tienen presupuestos que ya los quisieran para sí muchas películas.

Hemos mejorado mucho, la oferta ha aumentado exponencialmente y tiene que seducir a un espectador que está cada vez más y mejor informado y que tiene una cultura audiovisual que no deja de crecer.

Y todo eso es bueno, es muy bueno.

Por ejemplo, en este encuentro del que os hablaba Maxi Iglesias, conocido actor español, comentaba que es muy
satisfactorio para ellos poder hablar en su idioma pero con distintos acentos al formar parte de producciones internacionales que ponen en marcha plataformas como Netflix.

A ese respecto, Alberto Amman, también actor, reconocía que estas nuevas series han conseguido un hito como es que el público norteamericano, de habla inglesa, vea series como Narcos leyendo los subtítulos, algo que no hace habitualmente porque la industria de su país se encarga de copiar los productos y traducirlos a su idioma.

 

En la variación está el gusto

Y al haber más variación es más probable que encontremos productos distintos de verdad, películas por ejemplo como “Fe de etarras” que se ponen en marcha en plataformas como Netflix, después de llevar años durmiendo en algún cajón porque nadie se atrevía a toca el tema, ni siquiera en tono de humor.

Productos que son un éxito en sus países de origen pero aún más a nivel internacional como nos puede pasar al público español con la serie italiana Suburra o al público americano con la serie española Las chicas del cable.

Hacemos industria

Sí, este pequeño detalle es el que da de comer a miles de personas en nuestro país.

La producción propia de una plataforma como Netflix o cualquiera de las otras que se han ido instalando en nuestra televisión, genera trabajo, crea tejido industrial y empresarial y eso siempre es algo bueno para todos.

Como siempre, falta que las administraciones públicas del país, se den cuenta de que esto de hacer series, películas o programas de televisión no es colocar a los amiguetes para hacerles un favor. Es una industria, una industria que genera mucho trabajo directo y muchísimo más indirecto a la que hay que mirar con otros ojos.

No hablo de financiar, subvencionar ni controlar, hablo de respetar como hacen las grandes empresas, como hace HBO cuando contrata a técnicos españoles para rodar Juego de Tronos o como hace Netflix con producciones como Fe de Etarras, Las chicas del Cable.

El caso es que ya veis que la televisión, las series, la plataformas tienen mucho espacio en nuestras vidas, quizás mucho más de lo que algunas pensaban.

Y vosotros…¿cómo vemos las series en casa? ¿sois de capítulo por semana o esperáis a ver la temporada del tirón? ¿qué preferís atracón en una tarde de una serie en familia o capítulos sueltos cuando los niños están durmiendo?

movernos y comer saludable Previous post El movimiento y la comida de temporada
Libro Mujeres compran flores Next post Mujeres que compran flores, el libro del mes

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.