
Empezamos por las lecturas, sobre todo para los adolescentes y preadolescentes con los que tenemos que compensar en casa lo que escuchan en algunas de las más aberrantes letras musicales que os podáis imaginar.
Libros para desmitificar las tendencias sexuales que no son hetero, para que todos se sientan iguales y para que nadie le haga sentir a nadie que no lo es.
“El chico de las estrellas”, de Chris Pueyo lleva ya unos meses en casa y quizás este verano sea el momento de pasear entre sus páginas y de conocerle un poco más y un poco mejor.
Teniendo en cuenta que habla la propia experiencia vital del autor creo que es muy recomendable como lectura para un adolescente y más teniendo en cuente la edad del propio autor, es evidente que lector y autor hablan el mismo idioma.
“Will Grayson, Will Grayson” de John Green y David Levithan es un libro peculiar y divertido escrito a cuatro manos entre ambos autores.
Series LGTB

De los libros me voy a las series porque ahí es donde con mucha sutileza les podemos poner en la cara la intolerancia, la discriminación, la desigualdad, el fascismo. Todo lo que no queremos que ellos sean, todo lo que no queremos que ellos sientan.
En casa andamos viendo “Merlí” y en el tema de la omosexualidad tampoco defrauda, la sensibilidad con la que se describe lo que Bruno Bergeron vive durante la serie es muy interesante para evitar comportamientos indeseados en la vida real de cualquier instituto de cualquier ciudad sobre cualquier alumno en una situación como la suya.

Películas LGTB
Y claro, inevitablemente no me podía ir sin revisar alguna película, que el verano es muy largo y los momentos de ocio nos acosan. Qué mejor que llenar ese ocio con productos de calidad que nos ayuden a ser mejores personas a todos, el cine es una herramienta ideal para conseguirlo.
Tengo muchas ganas de ver por fin “Moonlight” una película que fue considerada una de las mejores producciones de 2016, año en el que se estrenaba y que ganó el Óscar a la Mejor Película en 2017. La historia de un hombre gay en uno de los barrios más complicados de Miami, primero cuando es niño, después cuando ya es adolescente y por último cuando es adulto.
“Call me by your name” ha sido la película del año después de su paso por la Berlinale. Cuenta una historia de amor de una forma natural y sin complejos, el que sea una historia de amor entre dos hombres es sólo una anécdota que es lo que debería ser habitualmente.
Una película romántica de esas que merece la pena ver en casa, como las que vemos normalmente.
Tenemos material para más de una semana y eso seguro que es muy bueno ¡qué disfutéis!
[…] en verano no todo van a ser pantallas aunque el cine no pare de regalarnos estrenos o las series de televisión ya no solo se puedan ver sino que también las podamos […]