
Read Time:2 Minute, 42 Second
Un nuevo Uno al Mes lleno de vértigo adolescente llega a nuestra biblioteca.
Hoy os hablo de un libro de ciencia ficción en el que los protagonistas son un grupo de adolescentes, es el más indicado para este mes que termina el curso escolar y con el que llegan las vacaciones escolares.
Se titula “Vértigo” lo escribe Katherine McGee y como os decía es nuestro #UnoAlMes de Junio y ha venido de la mano de Boolino, así que ¡muchas gracias a la gente de Boolino por la lectura!
Ya os digo que si estáis buscando lectura para este verano, quizás este sea vuestro post.
Cuando era pequeña los libros y las películas de ciencia ficción se ubicaban en años en los que luego he ido viviendo según he ido creciendo y menos mal que muchas veces la ficción no coincidió con la realidad.
Después de leer “Vértigo” ambientado en un Nueva York futurista del año 2.118 no sé si quiero que algunas de las novedades tecnológicas se lleguen a alcanzar. Quizás algunas sí pero no, todas
no.
no.
“Vértigo”es la segunda parte de la trilogía de Katherine McGee. Primero fue “El piso mil” y luego llegó esta segunda entrega.
No pasa nada si no has leído la primera y quieres ponerte con esta segunda, yo lo hice así y se entiende perfectamente la trama de esta complicada historia, de hecho os lo comentaba cuando el libro llegó a casa, creo.

La historia de cinco adolescentes durante y después de una fiesta en la que muere una de sus amigas de una manera algo extraña.
Leda, Watt, Rylin, Avery, Calliope… Hermanos, amigos, familia, profesores de Universidad, premios y becas a título póstumo. Estudios, obligaciones, diferencias de clase, inteligencia artificial, sexo, drogas… un poco lo de siempre en un entorno futurista en el que nadie tiene la culpa pero todos se culpan y en el que reina la confusión general precisamente en una edad en la que estar confuso es el estado habitual.
Decía Terenci Moix (creo que ya os lo he contado) que había que empezar una historia dando un puñetazo al lector, en la primera página como muy tarde.
Katherine McGee lo hace aunque a mí me resultó un poco flojo ese puñetazo, luego fue cogiendo ritmo y se fue leyendo prácticamente solo. La autora estudió literatura inglesa y francesa en la Universidad de Princeton y tiene un MBA por la Universidad de Stanford, mientras trabajaba en Nueva York como editora fue pergeñando la historia de estos libros, de estos adolescentes que pretende sea una trilogía.
De lectura cómoda, perfecta para el verano, sin grandes esfuerzos se avanza por las distintas tramas. Ayuda que cada capítulo tenga el nombre del personaje que lo protagoniza, con tanta pista es imposible perderse además es una lectura muy visual.
En cuanto le has puesto rostro en tu cabeza a cada personaje, la historia fluye sin mayor problema.
Me ha resultado muy entretenido aunque algo previsible y un poco facilón pero sí, como lectura playera es de esos libros que puedes coger y dejar en la toalla las veces que haga falta que retomar el hilo es de lo más sencillo.
A veces es de agradecer una lectura así, entretenida y poco intensa.
online cialis http://vioglichfu.7m.pl/
This is nicely expressed! .