0 0
Read Time:3 Minute, 48 Second

En un par de semanas me he visto las dos primeras temporadas de El Ministerio del Tiempo y me parece una de las series más recomendables para ver en familia de las que he visto últimamente.

Y no sólo en familia. Si por mi fuera la usaría en clase, sobre todo para los alumnos de secundaria, hoy quiero contaros las posibilidades educativas que le he encontrado a esta serie que obviamente lo que busca sobre todo es entretener y divertir al espectador.

Mi vena friky se emociona con estas cosas ya os lo digo.

“El Ministerio del Tiempo” es una serie española de género fantástico que desarrolla una inteligente ficción histórica y que crearon los hermanos Olivares, Pablo y Javier, a través de su productora, Onza Partners para TVE inicialmente pero que ahora encuentras completa en el catálogo de Netflix.

Se estrenó en Febrero de 2015 y su acción se desarrolla a través de los viajes en el tiempo.

La crítica en general ha sido muy buena para la serie en su conjunto, las tramas bien entrelazadas, el guion inteligente, las menciones a personajes y conceptos de la cultura popular de distintas generaciones oportunamente utilizados e incluso, la sutil crítica política y los guiños a la actualidad más reciente con mucha intención.

Es un gran producto audiovisual tanto en ese sentido como técnicamente hablando.

Quizás por todo eso es lógico que la serie se haya adaptado ya a la televisión portuguesa, a la china, a la francesa y a la alemana (a estos últimos no sé cómo les va a sentar el segunda capítulo de la primera temporada…)

En abril de este año ha sido elegida la mejor serie Iberoamericana en los Premios Platino y meses antes fue elegida también como la mejor serie española de la historia por la prensa especializada.

El Ministerio y su tiempo

A fecha de hoy y que yo sepa no hay previsto ponerse con una cuarta temporada (hay rumores, eso sí) a pesar de todas esas buenísimas críticas y a pesar de que la audiencia de la serie no ha sido mala e incluso podría ser mucho mejor si por ejemplo, la usáramos como herramienta educativa.

Ha sido una serie que desde el primer momento ha trabajado mucho y muy bien las redes sociales llegando por ejemplo en Twitter a hacer trending topic a Lope de Vega o Ambrosio de Spínola.

¿Cuántos habitantes de twitter descubrieron al gran Lope después de ver que era trending topic? Pues imaginaos con Spínola. ¿Por qué no utilizar todo esto en clase?

Antes del estreno de la serie, por parte de la productora se publicaron videos en los que se hablaba de qué habría pasado por ejemplo si España hubiera entrado en la II Guerra Mundial o si Cervantes no hubiera escrito El Quijote. ¿Por qué no pensar y trabajar sobre ello también en clase?

Según uno de los dos creadores de la serie, Javier Olivares, “El ministerio del tiempo” está dedicada a los olvidados de la historia y por tanto, a los olvidados de las clases de historia.

Como ocurre con uno de los personajes de la primera temporada: El Empecinado, al que los estudiantes actuales no conocen de nada. ¿Por qué no recuperarlos, por qué no enfocar la historia desde la gente común y su relación con el poder y no al revés como hasta ahora?

Por poner otro ejemplo, detrás de uno de los personajes, el de Lola Mendieta, se esconde una mujer real.

Marina Vega de la Iglesia, la única mujer española en la resistencia francesa cuando Francia estuvo tomada por las tropas nazis.

Marina luchó en el bando republicano durante la Guerra Civil española y después trabajó como espía contra los nazis y ayudó tanto a republicanos perseguidos tras la derrota como a judíos perseguidos por las tropas de Hitler.

¿Por qué no trabajar el papel de la mujer de una forma activa en la historia y en la sociedad?¿Por qué no visibilizar estos personajes femeninos que tiene la serie y que sirven de ejemplo para muchas niñas sentadas delante de un pupitre?

Para literatura (Lope de Vega, Lázaro de Tormes, la residencia de estudiantes,…), para historia (los comuneros de Castilla, la II Guerra Mundial, la Guerra Civil española,…), para valores (feminismo, totalitarismo, homosexualidad, tolerancia, agresividad, compañerismo,…).

Se me ocurre que podría ser de mucha utilidad en muchas asignaturas pero yo no soy maestra, como os comentaba en twitter, sólo soy madre de dos niños a los que el colegio y el instituto les motiva entre poco y nada por estudiar.

el momento de mimar las manos Previous post Bodas sin hijos
regresamos a Madrid con todos estos planes Next post Procastinación versus productividad, la eterna batalla

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

3 thoughts on “El Ministerio del Tiempo como libro de texto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.