
Septiembre se traduce en inicio de curso para millones de estudiantes de distintas edades y para muchos de ellos arranca una época en la que reciben “ayuda” a través de pastillas, de eso vengo a hablaros hoy, de “Take your pills” un documental que podéis ver en Netflix y que da qué pensar.
Desde estudiantes universitarios a estudiantes de primeros cursos de educación primaria, los testimonios que recoge el documental son bastante inquietantes.
En Estados Unidos son millones de personas las que están tomando drogas a diario, sí lo podemos llamar de muchas formas pero son lo que son.
Y hablamos de un consumo prácticamente masivo entre los estudiantes universitarios pero también vais a ver casos en educación primaria y secundaria, en deportistas, en trabajadores de distintos sectores.
Todos tienen la sensación de que necesitan ayuda para conseguir sus metas ¿qué nos está pasando como sociedad para inculcarnos esa inseguridad?
Barra libre de pastillas
Alison Klayman es el director de esta y de otras películas documentales como la que se basa en la vida del artista Ai Weiwei y en esta ocasión se centra en la historia, los hecho y la omnipresencia
de las llamadas drogas de mejora cognitiva en nuestra era.
La generación más preparada de la historia, la que más posibilidades y más fuentes de conocimiento tiene a su alcance es la que está convencida de que no llega, de que necesita drogas de mejora cognitiva sin ver más allá de esa supuesta necesidad, sin ver más allá de sus efectos secundarios a medio y largo plazo.
Me angustia no encontrar la razón de este comportamiento social que está viviendo toda una generación en Estados Unidos.
Me gusta el momento del documental en el que plantea la lentitud de las leyes y los gobiernos en aspectos como este. Estamos centrados en combatir las drogas que conocemos, la cocaína, la heroína, el crack, la marihuana, los opiáceos en general.
Estamos centrados en combatir las llamadas drogas de diseño, las drogas químicas que se fabrican hasta en algunas series.
Pero se nos escapa la farmacopea legal, las pastillas que se venden en las farmacias y que se van extendiendo por los dormitorios de millones de adolescentes en el mundo occidental.
Sólo hay que conseguir que se ponga de por medio la etiqueta de TDAH y ya están las pastillas servidas en bandeja.
En Estados Unidos la pastilla que se lleva el premio gordo es el Adderall, un estimulante que se supone tiene que combatir el trastorno de hiperactividad y déficit de atención.

Sí, lo sé, sólo se puede adquirir previa presentación de receta pero para eso lo mejor es que veáis el documental. Hay tantas formas de conseguirlo como creatividad de sus consumidores.
Tenemos que plantearnos cambios y cuanto antes mejor.
tadalafil 5mg
Reliable posts. Thank you!