0 0
Read Time:3 Minute, 42 Second

Septiembre se traduce en inicio de curso para millones de estudiantes de distintas edades y para muchos de ellos arranca una época en la que reciben “ayuda” a través de pastillas, de eso vengo a hablaros hoy, de “Take your pills” un documental que podéis ver en Netflix y que da qué pensar.

Inicio de curso, clases, libros, vuelta a estudiar, a madrugar, a hacer deberes, a presentar trabajos y a superar exámenes.

Todo eso más o menos va de la mano ahora que son mis hijos los estudiantes y hace unos años cuando la que estudiaba era yo.
Lo que no iba tan de la mano, al menos en mi época de estudiante, era que los exámenes y las clases implicaran sí o sí la necesidad de tomar suplementos farmacológicos para ayudar a la concentración del estudiante de cara a aprobarlos.
Suena a viejuno pero en mi época universitaria lo que tomábamos mis amigos y yo en época de exámenes era básicamente cafeína y como mucho algún complejo vitamínico para paliar un poco el caos de comidas que llevábamos o por lo menos para creérnoslo.
Ahora sin embargo y después de ver el documental Take your pills, parece que la cosa ha cambiado y no para mejor precisamente.

 

Desde estudiantes universitarios a estudiantes de primeros cursos de educación primaria, los testimonios que recoge el documental son bastante inquietantes.

En Estados Unidos son millones de personas las que están tomando drogas a diario, sí lo podemos llamar de muchas formas pero son lo que son.

Y hablamos de un consumo prácticamente masivo entre los estudiantes universitarios pero también vais a ver casos en educación primaria y secundaria, en deportistas, en trabajadores de distintos sectores.

Todos tienen la sensación de que necesitan ayuda para conseguir sus metas ¿qué nos está pasando como sociedad para inculcarnos esa inseguridad?

Barra libre de pastillas

Alison Klayman es el director de esta y de otras películas documentales como la que se basa en la vida del artista Ai Weiwei y en esta ocasión se centra en la historia, los hecho y la omnipresencia
de las llamadas drogas de mejora cognitiva en nuestra era.

La generación más preparada de la historia, la que más posibilidades y más fuentes de conocimiento tiene a su alcance es la que está convencida de que no llega, de que necesita drogas de mejora cognitiva sin ver más allá de esa supuesta necesidad, sin ver más allá de sus efectos secundarios a medio y largo plazo.

Me angustia no encontrar la razón de este comportamiento social que está viviendo toda una generación en Estados Unidos.

Me gusta el momento del documental en el que plantea la lentitud de las leyes y los gobiernos en aspectos como este. Estamos centrados en combatir las drogas que conocemos, la cocaína, la heroína, el crack, la marihuana, los opiáceos en general.

Estamos centrados en combatir las llamadas drogas de diseño, las drogas químicas que se fabrican hasta en algunas series.

Pero se nos escapa la farmacopea legal, las pastillas que se venden en las farmacias y que se van extendiendo por los dormitorios de millones de adolescentes en el mundo occidental.

Sólo hay que conseguir que se ponga de por medio la etiqueta de TDAH y ya están las pastillas servidas en bandeja.

En Estados Unidos la pastilla que se lleva el premio gordo es el Adderall, un estimulante que se supone tiene que combatir el trastorno de hiperactividad y déficit de atención.

 

 

Sí, lo sé, sólo se puede adquirir previa presentación de receta pero para eso lo mejor es que veáis el documental. Hay tantas formas de conseguirlo como creatividad de sus consumidores.

No, no es un documental fácil y menos si tenéis adolescentes en casa, no es una perspectiva amable de la universidad de la metodología de la forma de estudiar y de aprender de toda una generación.
Y además, sabemos que lo que se pone de moda en Estados Unidos, más pronto que tarde llega a países como el nuestro, lo que hace que me guste aún menos.
Tenemos que plantearnos cambios y cuanto antes mejor.
No es justo que sea tan complicado ser feliz en una sociedad como la occidental, no es justo que estemos tan convencidos de que no damos la talla, de que no podemos llegar a conseguirlo y que todo pase por sacar la cartera, comprar sucedáneos de pseudofelicidad que realmente nos esclaviza más que otra cosa.
el cabello en otoño Previous post El verano es tiempo para el cuidado del cabello
la higiene de nuestros hogares Next post Mi TOP de IKEA del catálogo del 2019

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

One thought on “Take your Pills, un documental para empezar el colegio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.