
Hace tiempo me di cuenta de que hay cosas que veo con otros ojos. Sí, es evidente que esta frase acaba
con “…desde que soy madre” lo intuíais, seguro.
Pero es que es cierto. Las circunstancias mandan y deciden y la maternidad creo que es una de esas circunstancias grandes como una catedral, una circunstancia que se modifica a sí misma y se extiende en el tiempo y el espacio.
Así que sí, desde que soy madre veo con otros ojos hasta las nuevas series a las que me aficiono, hasta en superficialidades como estas he notado este cambio y por ello: ¡¡arranca una nueva sección en el blog!! (de periodicidad mensual… para no estresarnos mucho…)
Que una es muy dada a la reflexión y qué mejor que reflexionar y plasmarlo en un post para que los lectores y
supongo que sobre todo las lectoras, puedan aportar sus propias reflexiones…
#MamásEnSerie se llama esta nueva sección y es sencillo: os hablo de las madres de las series que voy viendo.
Me estreno hoy con una primera ministra, a ver qué os parece a vosotras.
Da igual si habéis visto o no habéis visto Borgen.
Yo personalmente sí os recomiendo que la veáis si os gusta la relación de los medios de comunicación y la política, si os gusta la política de verdad, no la de las grandes promesas sino la de los verdaderos principios, la de la reacción, la de la cara de la gente, la de a pie de calle.
Es mucho de eso pero no es sólo de eso. Tiene mucho más, de hecho hoy me quedo con uno de sus lados, con el de la maternidad.
La protagonista principal es madre de dos niños, Laura y Magnus.
La protagonista principal inicia la serie como una mujer que trabaja en política, que es la primera en la lista de su partido, los moderados (algo así como la izquierda moderada en España o sea la izquierda…) y que gana unas elecciones.
La protagonista de la serie es (durante las dos primeras temporadas) la primera ministra de Dinamarca y es la primera vez que ese cargo lo ocupa una mujer en este país.
Y ahí arranca la serie y la nueva vida de la protagonista.

Dirigir un país y ser madre
Como madre ha organizado su vida con su marido y sus hijos, la conciliación en Dinamarca parece que es casi tan
complicada como en España.
Sus hijos no son bebés, Laura tiene en torno a los dieciséis años y Magnus creo que tiene diez u once y que yo sepa en España a esa edad parece que lo de la conciliación ya lo tenemos que tener resuelto, ya no son bebés, ya no hay que preocuparse tanto…
Nada más lejos de la realidad.
Byrgitte (que así se llama el personaje) va capeando el temporal como puede, en el trabajo y en su casa pero nada es fácil y menos cuando pretendes ocuparte de tus hijos, de tu casa, de tu matrimonio y de tu trabajo.
Claro, me diréis que es un caso muy extremo y que no todas somos primeras ministras de un país pero creo que no se trata sólo de eso, se trata de que conciliar para una mujer es un camino lleno de espinas y de trabas por una cuestión casi cultural.
Se entiende mal que un varón renuncie a su carrera pero se da casi por hecho que una mujer lo haga llegado el caso.
Si es él el primer ministro ¿surgirían los mismos problemas de horarios y de convivencia? Yo tengo mis serias dudas al respecto, la verdad.
Mamá Full Time de manual
El caso es que Byrgitte es el ejemplo de manual de lo que yo llamo una “MamáFullTime” que puede estar negociando un acuerdo de paz y no darse cuenta de lo que les está exigiendo a los suyos pero que lo deja todo cuando su hija tiene un problema médico más o menos grave.
Porque primera ministra lo será durante un periodo de tiempo, pero madre lo será durante toda su vida.

Titulo serie: Borgen
Temporadas: 3 (y parece que no va a haber más)
Nacionalidad: Danesa
Año de grabación: 2010 – 2011 – 2013
Recomendación (de 0 a 5): 5
Nota aclaratoria: Esta entrada está actualizada y ampliada porque esta sección vuelve al blog, cada domingo y pretendo que sean muchos. Me gusta analizar cómo se ve y se muestra la maternidad en las series que vemos en casa. Espero que a vosotras también os guste.
[…] dejo también el enlace a la primera de las #MadresEnSerie de la que hablamos en el blog, se trataba de Byrgitte, vivía en Dinamarca y el problema más notable era el de la conciliación […]
Me la apunto, que me chifla todo lo danés. 😉
Es una sierie que me encanta! Además veo con asombro esos momentos en que acude a las reuniones de cole de sus hijos y ¡la tratan como a una madre más!
No se si algún presidente del Gobierno español ha ido, mientras ejercen el cargo, a las reuniones del cole, a llevar a los niños al médico o preparado la cena en su propia casa como ella hace
Jajajaja.. sí, la verdad es que incluso a veces la tratan con un poco de distancia que me encanta pero que en España no sería naaaada creíble.
Yo estoy fibrilando desde que vi que iba a la TV siendo primera ministra casi una vez a la semana ¡¡y respondía tooooodas las preguntas!!
No he visto esta serie pero me gusta todo lo que has contado.
¡Todas somos primeras ministras en nuestras casas ,en nuestra vida! Y sí , dentro de nuestra difícil labor también está el tomar decisiones duras como decidir si sigues escalando en tu vida profesional con la consecuente pérdida de tiempo para tu familia o preferir estar con los tuyos "full-time" . ¡Nos toca eso y más! .
Tu frase final lo resume a la perfección "nos toca eso y más" y aunque la cultura y la sociedad danesa en muchos aspectos se distancia muchísimo de la española, en temas de conciliación laboral y familiar… parece que las complicaciones son las mismas y las tenemos que solventar sobre todo "las mismas".
En fin.. habrá que reivindicar la igualdad hasta que sea una realidad.