0 0
Read Time:4 Minute, 15 Second

Hablar de comida sana y alimentación y no hablar de las ideas que tienen algunos de los blogs que sobre el tema pueblan la blogosfera sería muy feo por mi parte así que hoy la cosa va de blogs para comérselos.

Ideas de comidas y cenas sanas y deliciosas, propuestas para un momento especial, mitos y bulos sobre la comida,la alimentación y la salud. Estos son los blogs que sí entran en mi cocina.

Con cierta periodicidad suelo hablaros de alimentación y salud en el blog porque el tema creo que merece mucho nuestra atención, mucha más de la que le damos habitualmente.

Hemos tenido magníficas entrevistas con grandes nutricionistas como Juan Revenga en la que hablamos de alimentación en general y de lo que se llevan nuestros hijos al recreo del colegio en particular.

¿No la leíste en su momento? Pues está de plena actualidad, lamentablemente. Las papeleras de los recreos siguen siendo un catálogo de plásticos y envases, aún nos queda por aprender a los adultos para enseñar a nuestros hijos a comer mejor.

Pero además de Juan hay grandes referencias en esto de la nutrición y la alimentación y hoy os quiero hablar de algunas de las mías, de las que yo uso, de mis blogs de cabecera cuando me meto en harina, esos blogs para comérselos.

Mikel Iturriaga con todo el equipazo de El Comidista tienen un blog de esos de leer y subrayar.

Hablan de todo, desde sitios recomendables, la mejor tortilla de patata con cebolla por supuesto de todo el universo, a la receta de croquetas que hará que dejes los ojos en blanco.

Además, tienen grandísimos colaboradores para hablar de nutrición, para ayudarnos a quitar azúcar de la dieta, para casi todo lo que se te pueda ocurrir relacionado con el mundo de la cocina y la alimentación.

Es de esos blogs que tienes que tener en la carpeta de favoritos sí o sí, no hay otra opción.

En esa línea pero con un poco menos de bromas y risas está Directo al Paladar que tiene de todo como en botica.

Lo que quieras, para cocinar en fechas especiales, para cocinar un día para toda la semana, para los que tienen alguna intolerancia o alergia, para los que se animan a probar con esto de los fogones, para todos hay una receta en este blog.

Es como la enciclopedia Larousse de la cocina en versión blog ¡una gozada!

Como consejos prácticos, sensatos y un ejercicio diario de sentido común, tenéis el blog de Susana / Webosfritos que es de esos que te solucionan lo mismo una cena entre semana que una comida oficial de reunión familiar.

Cocinar para toda la semana, platos caseros de esos de toda la vida, recetas espectaculares explicadas con gracia y sobre todo con sencillez. Es un imperdible en esto de la alimentación y la organización casera.

A Susana la sigo en Instagram porque no es recomendable perderse ni una sola de sus fotos y sus posts.

Lo mismo me pasa con el de Cristina Ferrer desde que la conocí una noche que preparó una deliciosa cena y me encantó, todo lo que hizo, cómo lo hizo y cómo nos contó lo que había hecho.

Pura sensatez en la cocina, en los fogones, en la organización y la planificación de la compra. Ya os digo que es para no perderse ninguna de sus sugerencias.

Preparados para comer

Claro, no se os da muy bien la cocina pero tenéis hijos en casa que crecen y comen ¡y cómo comen!

No es excusa, no hay pretexto, hay que remangarse y hacer lo que buenamente se pueda para alimentar a los vástagos de una forma todo lo equilibrada y apetitosa posible. El binomio es complicado pero no imposible.

Una cena de esas que nos salvan de vez en cuando: un sándwich calentito y una ensalada de tomate con orégano. No hay mucho que explicar, el sándwich mixto de toda la vida en la sandwichera (nosotros usamos rebanadas de pan integral y pan de centeno, a gusto del consumidor) y una ensalada de tomate aliñada con aceite de oliva, sal, un chorrito de vinagre y un poco de orégano.

Otra cena sencilla es la ensalada,también a gusto del consumidor, para unos con lechuga, para otros sin ella, con tomate, con pepino, sin pepino. En mi casa a veces las ensaladas son como un tetris vegetal, cada plato tiene lo mismo: ensalada, pero cada plato es diferente porque los ingredientes no son los mismos en cada plato, ya me entendéis.

También es verdad que llegados los fríos y la humedad propia del otoño y el invierno, para cenar apetecen mucho las cremas y las sopas. La crema de calabaza y calabacín son un must en casa y nos acompañan casi todas las semanas a la hora de cenar.

Sí, claro, de vez en cuando llega una pizza a la mesa, puede ser una pizza casera o no pero una pizza suele ser una cena de esas que hace felices a todos, al menos en mi casa que somos así, de gustos sencillos los cuatro.

weeds serie televisión Previous post Reiventarse cuando se es madre, equilibrios peligrosos
planes en Madrid Next post Cine para hablar de eso que se nos «hace bola»

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.