0 0
Read Time:5 Minute, 9 Second

La semana ha empezado algo distinta así que es hoy cuando hablamos de estrenos de cine en Noviembre porque por aquí, seguimos con semanas raras y con fines de semana algo más largos de lo habitual.

Fines de semana ideales para descubrir algo del cine de estreno que nos llega este mes a las salas ¡qué pronto nos acostumbramos a los fines de semana más largos!

Millenium: lo que no te mata te hace más fuerte

Cuesta muchísimo ver a la reina Isabel en la piel de Lisbeth y sin embargo ambas mujeres son la misma actriz, Claire Foy.

Fede Álvarez dirige esta adaptación de la trilogía iniciada por Stieg Larsson. En este caso, la película se basa en la cuarta entrega de la saga que firmaba David Lagercrantz.

Esta secuela que llega a los cines este mes de Noviembre es la primera película de Millenium que se adapta antes en inglés que en sueco, quizás las consecuencias de la muerte inesperada de Stieg Larsson siguen teniendo mucho qué decir en estas adaptaciones e historias paralelas. Casi una película podría hacerse con todo lo que está ocurriendo.

 

Animales Fantásticos: Los Crímenes de Grindelwald

La historia de Newt Scamander continua con nuevos misterios esta vez en Nueva York, París y Londres en los años 20 del siglo pasado. Y de nuevo, todos ellos emergen de la imaginación de J.K. Rowling que además firma el guion de la película además de producirla.

Llega a las pantallas el próximo día 16 de Noviembre y vuelve a ser David Yates quien se ponga detrás de las cámaras a dirigir a Eddie Redmayne, Jude Law, Zoë Kravitz, Katherine Waterson, Alison Sudol, Dan Fogler y por supuesto Johnny Depp entre otros.

Según el director, el guion de esta historia es más oscuro e intenso y tiene muchas diferencias con respecto al primero. Entre otras cosas Collin Farrell no está en esta segunda entrega aunque el propio actor ha comentado de forma algo críptica que ya se sabía que él estaría sólo la primera película.

 

 

Malos Tiempos en el Royale

Se estrena a mediados de Noviembre y es una de esas películas “extrañas” que llegan a la cartelera y despiertan mucha curiosidad entre el público.

Chris Hemsworth deja la armadura de Thor para convertirse en el líder de una secta que coincide en un hotelucho de la mala muerte con un sacerdote, una cantante, un vendedor de aspiradoras, una criminal y su hermana menor.

Con todos esos peculiares personajes interprétados por Jeff Bridges, Dakota Johnson, Cailee Spaeny y Cynthia Erivo se desarrolla esta historia oscura ambientada en el lago Tahoe allá por el final de los años 60 del siglo pasado.

 

 

Collette

El mismo día llega a las salas la vida de Sidonie-Gabrielle Colette, la autora de la novela “Gigi” llevada al cine en 1958 por el director italiano Vicente Minnelli.

La historia de una mujer que fue novelista, guionista, periodista y artista de revistas, que llegó a presidir la Academia Goncourt entre 1949 y 1954, que fue condecorada con la Legión de Honor, que es la única escritora francesa que ha tenido funerales de estado cuando falleció y que hasta llegar a todo eso, tuvo que luchar con su propio marido para que este no se apropiara de la autoría de su trabajo como era tan frecuente en esa época.

Wash Westmoreland dirige este biopic que protagoniza Keira Knightley y que reconozco, tengo muchas ganas de ver con mis chicos.

Películas como estas son una clase de feminismo de esas que son tan necesarias y que no se olvidan fácilmente.

 

Superlópez

Se estrena la última semana de noviembre y como siempre, casualmente, cuando nos encontramos con una producción nacional las críticas vuelan desde el minuto uno de su producción.

Para el estreno ya se ha podido oír y leer opiniones de todos los colores, somos de lo más exquisitos para nuestras cosas que estaría genial si tuviéramos el mismo rigor para lo que nos viene la Hollywood, por ejemplo.

Han pasado 39 años desde que salía el primer tebeo de este peculiar superhéroe y es ahora cuando Javier Ruíz Caldera se pone a dirigir su adaptación al cine aunque en un principio en quien se había pensado era en Álex de la Iglesia.

Juan López Fernández, “Jan”, fue el dibujante que creó a este super héroe a quien ahora pone piel en la gran pantalla el actor Dani Rovira acompañado de Alexandra Jiménez, Julián López, Maribel Verdú, Pedro Casablanc, Gonzalo de Castro y Gracia Olayo.

Seguro que para pasar un rato divertido con los más pequeños es una de esas películas perfectas.

 

 

El Grinch

Esta vez nos llega la película de animación como adaptación del conocido cuento infantil “Cómo el Grinch robó la Navidad” escrito por Theodor Seuss Geisel en 1957.

La película de acción real sobre este personaje ya pudimos verla en el años 2000 con James Carrey dando vida al Grinch.

Un personaje, este del Grinch que según cuenta la leyenda está inspirado en un amigo de la infancia de Theodor Seuss que tenía un comportamiento muy gruñón. A veces la inspiración vive en la puerta de enfrente, está claro.

 

 

Viudas

Terminará noviembre con esta historia protagonizada por un grupo de mujeres, es poco habitual que una película tenga tanto personaje femenino en su historia y esta además tiene buena pinta.

Se trata de cuatro mujeres sin nada en común a priori y con una vida a cuál más distinta cada una.

Las cuatro se unirán tras el asesinato de sus maridos durante un robo, lo que hace que tengan que asumir una millonaria deuda y una serie de decisiones que tienen que tomar juntas.

Viola Davis, Elizabeth Debicki, Michelle Rodríguez y Cynthia Erivo dan vida a estas cuatro viudas que surgen de una serie de televisión británica de 1983 creada por Lynda La Plante, curioso que sea una guionista la que crea papeles femeninos o quizás no tan curioso ¿no?

 

Con todas estas posibilidades es muy complicado quedarse en casa todos los fines de semana de Noviembre y no acercarse al cine a ver alguna de ellas ¿no os parece?

con mucha imaginación Previous post 13 Nuevos (y menos nuevos) libros contra el frío
frenar la contaminación Next post La última generación que puede evitar la catástrofe climática