0 0
Read Time:6 Minute, 19 Second

Hoy mezclamos las novedades con otros libros menos nuevos pero igual de recomendables. Hoy traemos libros contra el frío, literatura infantil que merece la pena tener en casa porque nunca se sabe cuándo va a ser necesario descubrirlos o releerlos por los motivos que sean.

Os traigo libros de los que enamorarse, de los que gusta regalar a los hijos de los amigos y a nuestros propios hijos, de los que sorprenden y enganchan, de esos que siempre nos apetece leerles y sorprendernos con sus ideas, sus comentarios y sus conclusiones cuando lo hacemos. Libros contra el frío, da igual la que esté cayendo fuera de casa y de nuestra historia.

“Érase una (y otra) vez”, de Lucía Serrano

Se trata de un divertido libro en el que como si fuera una enciclopedia de personajes se van desvelando los secretos más ocultos de los personajes de los cuentos clásicos. Un libro que ha salido a la venta en octubre de este año editado por Anaya y dirigido a lectores a partir de los cinco años aproximadamente.

El verdadero valor de la abuela de Caperucita roja o la supuesta predilección de Pulgarcito por jugar al escondite.

Un libro con el que reír y desmontar algunas de las ideas más clásicas de los cuentos de toda la vida, los de los hermanos Grimm, Andersen o Perrault.

 

“Nana Bunilda come pesadillas” de Mercé Company

Con unas preciosas ilustraciones de Agustí Asensio, Mercé nos cuenta una historia muy tierna, muy dulce, muy dirigida a un público cien por cien infantil pero con la que nosotros tendremos una permanente sonrisa en los labios mientras la leemos con ellos.

Una historia perfecta para esos momentos en los que nuestros hijos más pequeños andan con miedos a los ruidos, a las sombras, a quedarse solos en una habitación o a la oscuridad.

Es una historia que da confianza, tranquilidad y seguridad y eso siempre es bueno.

“Descubre las emociones y los valores con El Principito”


De la mano de este conocido personaje de Saint-Exupery los más pequeños pueden descubrir valores básicos para la convivencia y reconocer sus primeras emociones, algo esencial en su vida.

Es un libro entrañable y genial que ha editado con mucho mimo Bruño y lo dirige a niños a partir de tres años.

 

“Los archivos secretos de Escarlatina” de Ledicia Costas

De esta autora no es la primera vez que hablamos para recomendaros alguno de sus libros y en este caso es que es perfecto para esta época del año, seguro que los lectores a partir de 10 años a los que lo ha dirigido la editorial Anaya, disfrutan muchísimo con las curiosidades y los juegos que más triunfan en el inframundo.


Es un libro para mentes curiosas y divertidas que se atrevan a descubrir recetas terroríficas, espectáculos de circo, juegos y hasta un enigma con sorpresa incluida.

 

“Los fantasmas buscan casa”, de Rocío Antón y Lola Núñez

Con unas preciosas ilustraciones de Claudia Ranucci con las que Rocío Antón y Lola Núñez hablan de que a veces tenemos miedo sólo porque tenemos miedo, algo así como tener miedo del miedo y en esta historia lo que menos miedo da son los fantasmas que vienen a echar una mano a alguien que los necesita, aunque ese alguien ni siquiera lo sepa.

“Grandes mujeres que cambiaron el mundo”, de Kate Pankhurst

Anaya edita este precioso libro dirigido a lectores a partir de seis años para visibilizar la figura de la mujer en la historia de la que demasiada veces se le ha borrado.

Las historias de trece mujeres extraordinarias que lograron hazañas increíbles para su época siguiendo lo que les decía su corazón, soñando a lo grande y trabajando sin tregua.

No confundirse, no es un libro para niñas, es un libro para todos incluso nosotros, los adultos haríamos muy bien en leerlo o leerlo con ellos para poder trabajar más y mejor el concepto de igualdad que últimamente parece que se nos escapa entre los dedos.

“Diez dinosaurios terribles” de Paul Stickland

Bruño ha editado este libro pensando en los pequeños amantes de los dinosaurios que tenéis en casa. Es ideal para prelectores a partir de tres años y en él van a encontrar números y dinosaurios, van a jugar con estos animales mientras aprenden a contar, van a sorprenderse y a divertirse a partes iguales con este dinámico álbum ilustrado.

“El pirata que robó las estrellas” de Carles Cano

La “terrible” historia de Arcadio García, el pirata que un buen día decidió que quería tener el mayor tesoro del mundo y claro, tenía que robarlo que para eso él era un pirata.

Es verdad que es un pirata algo atípico que en un momento dado se para a pensar sobre sus propios actos y sus consecuencias, algo que a veces es bueno que hagamos todos incluso los que no somos piratas ¿verdad?

“Mis pequeños regalos” de Jo Witek y Christine Roussey

Un álbum lleno de solapas que esconden sorpresas en cada página y que forma parte de la colección Cubilete, de la editorial Bruño, en la que la originalidad y la calidad artística son una constante en cada uno de sus libros.

Este está dirigido a prelectores a partir de los tres años que disfrutan mucho con los regalos pero que en el fondo y quizás sin saberlo, prefieren aquellos que se han hecho desde el corazón. Un álbum entrañable que vais a disfrutar leyendo con los más pequeños de la casa.

“La reina negra” de Llanos Campos Martínez

La historia de la princesa Tamiel, la única descendiente del rey de Latos, una mujer que siente que no encaja en su mundo ni en las expectativas de su padre, que no se resigna a su futuro de reina consorte y que no es capaz de soportar que otras personas la manejen.

Dirigido a lectores a partir de los 14 años, este libro de SM habla de respeto y de valores de esos que siempre es bueno y es sano transmitir y recordar a nuestros hijos.

“Las hadas brillan en la oscuridad” de Graciela Cabal

A pesar del título el protagonista junto al hada es un niño que se la encuentra en el jardín e incluso su propia abuela comparte protagonismo con estos dos personajes.

“Me la encontré en el patio. En el mismísimo patio de mi casa, caída al lado de la maceta del pinito. Parecía dormida ¿o acaso estaría muerta? Por suerte esa de noche y pude verla en seguida: las hadas brillas en la oscuridad”.

 

“Animalotes. Episodio 4” de Aaron Blabey

En casa tengo un fan de esta saga de libros que está publicando Anaya y que se dirigen a lectores intrépidos a partir de los ocho años, más o menos.

Ya se han vendido más de un millón y medio de ejemplares de las tres primeras aventuras de los Animalotes y con esta cuarta entrega seguro que son otros tantos los niños que se divierten leyendo las malas artes del doctor Mermelada.

“La deriva” de Jose Antonio Cotrina Gómez

Dirigido a lectores a partir de 12 años, entre sus páginas encontrarán aventuras, esmeraldas, explosiones, fantasmas e incluso el fin del mundo.

La vida y la muerte es lo que se cuenta en este libro editado por SM que ha enamorado a muchos jóvenes lectores e incluso a algunos quizás algo menos jóvenes también.

Y hasta aquí todos los libros contra el frío que traía preparados, espero haberos llenado de grandes ideas para aficionar a la lectura a todos los chicos y chicas que tengáis por casa ¡suerte!

Maternidad Downtown Abbey Previous post Cora o las Apariencias Engañan, la maternidad en Downtown Abbey
estar en Madrid Next post Estrenos de Cine en Noviembre