
En estos días hemos ido a ver el musical El Médico en el teatro Nuevo Apolo, en Madrid y nos ha encantado muchoy por muchos motivos.
Ha sido una grata sorpresa y tenía que contároslo aquí por si aún andáis pensando en posibles regalos de esos que te dejan con la boca abierta y el corazón feliz.
Sí, seguro que muchos habéis leído el libro de Noah Gordon y otros tantos habéis visto la película dirigida por Philipp Stölzl y de la que ya hablamos en este blog en nuestra lista de películas para ver con “niños que crecen” ¿os acordáis?
Bueno pues por ese mismo motivo, el musical El Médico es más que recomendable para ver en familia esta Navidad, por ejemplo.
Un gran musical
Sí, hablemos de lo que hay sobre las tablas del escenario del teatro Nuevo Apolo porque no tiene desperdicio.
Más de treinta actores se suben a representar esta historia que se estrenaba a nivel mundial el pasado 17 de octubre.
Y sí, a nivel mundial porque es una producción cien por cien española. No es una adaptación como las estupendas adaptaciones de grandes musicales que también se pueden disfrutar en Madrid.
Esta es una producción propia en la que un equipo con mucho talento y valentía se han dejado la piel para que cada noche sea mágica.
De hecho, la noche del estreno el primer emocionado fue el propio Noah Gordon que comentó al equipo que se sentía orgulloso por lo que le habían hecho sentir. Me imagino la ilusión de todo el equipo al oír esas palabras de boca del padre de la historia.
Claro que no todo lo que emociona se ve sobre el escenario, eso es importantísimo tenerlo muy en cuenta porque la culpa de que la música suene como suena es de la veintena de músicos de la orquesta, la más numerosa del teatro musical español.
Una veintena de músicos que cada noche son dirigidos alternativamente por los maestros Óscar Martín y María Ramos, sí una mujer, la primera vez en la historia de los musicales españoles que una mujer dirige la orquesta.
La partitura del musical El Médico la ha interpretado la London Symphony Orchestra y la ha compuesto Iván Macías que además, dirigió a esta espectacular orquesta durante la grabación del disco del musical y además, él también en algunas ocasiones dirige a la orquesta durante las funciones.
Por cierto y como primicia os cuento que para los amantes de la música, por primera vez en la historia de los musicales podéis disfrutar de la representación de El Médico desde el foso del teatro junto a la orquesta.

Sí, entrad en la web del teatro o de la compañía y buscad más información si tenéis un melómano en la familia porque puede ser un regalo inolvidable.
Todo suena a las mil maravillas pero es que además las voces de los actores y cantantes protagonistas están más que a la altura de la calidad de la música y de la orquesta.
Del primero al último de los once niños que forman el elenco infantil a cada uno de los actores que interpretan a los personajes principales.
Mi preferido por el vozarrón que gasta es Ricardo Truchado que da vida al maestro Avicena pero están también Joseán Moreno, que interpreta a Barber, Alain Damas que da vida y voz al Sha de Persia y los dos personajes principales que tienen la piel y la voz de Adrián Salzedoy Sofía Escobar, más que conocidos los dos en innumerables musicales dentro y fuera de nuestro país.
Un montaje espectacular

Todo ese sonido, esa música y esas voces vienen arropados por un montaje espectacular que acompaña y a veces empuja al espectador en ese viaje emocional que se planteaba desde el principio JoséLuis Sixto, director del musical El Médico.
Un viaje que arranca en el sombrío, triste y frío Londres del siglo XI y que nos lleva al exótico mundo árabe de la antigua Persia.
Un viaje que para los adultos es más comprensible que para los niños, un viaje en el que hay que hablar (a la salida del teatro, por favor) de religión, igualdad, fundamentalismos y ciencia, por eso os comentaba lo recomendable que es ir a verla en familia, por lo mucho y bueno que nos deja durante y después de verla.
Un viaje para el que Alfons Flores, el escenógrafo, ha creado quince toneladas de distintas escenografías para sorprender al espectador.
Escenografías que han empleado por ejemplo un escenario giratorio de tres anillos independientes único en España y que da un movimiento a los actores durante las escenas que se agradece mucho desde el patio de butacas.
Además se ha construido un enorme andamio de 20 metros de altura y una duna artificial de dos toneladas, todo ello en un teatro no demasiado grande como es el Nuevo Apolo, es pura magia.

Por cierto, hablando de magia, el responsable de los efectos de magia ha sido el conocido mago Jorge Blass y os comento para cuando vayáis a ver la obra, os llamarán la atención los trajes y es lógico, han salido de las manos y la imaginación del modisto Lorenzo Caprile.
No se ha dejado nada a la improvisación en el musical El Médico, se lleva trabajando en él desde hace más de dos años y se han invertido más de cuatro millones y medio de euros pero después de ver la obra estoy segura de que merece muchísimo la pena la inversión, las noches de trabajo interminable, los momentos de desesperación y las ojeras que seguro han padecido hasta levantar el telón.
De hecho, productores estadounidenses, alemanes e italianos ya se han dado una vuelta por el teatro Nuevo Apolo interesados por el montaje de este musical.
Ya veis que a nosotros no ha gustado muchísimo y ya tengo varias candidatas a las que regalarles una entrada para que vayan a ver el musical El Médico y a disfrutar como lo hicimos nosotros.
Bueno no, yo no ¡Papá Noël será el encargado de los regalos, por supuesto, faltaría más!