0 0
Read Time:5 Minute, 1 Second

Por si te perdiste alguno de los Uno al Mes que hemos ido leyendo durante este año hoy toca recopilarlos a todos en un post.

Porque terminamos mes y año de lo más lector y eso es bueno, muy bueno pero lo mismo alguna de las recomendaciones lectoras no la viste en su momento y quizás estás pensando en una lectura para empezar el año ¡este es tu post!

Un total de nueve libros los que han ido pasando por el blog y por mis escasos ratos de lectura, menos de los que me gustaría como nos pasa a la mayoría ¿verdad?

Un poco de todo y para casi todos los gustos, algunos me han gustado mucho y otros un poco menos pero todos han tenido buenos momentos.

Curiosamente más autoras que autores, una diferencia de seis a tres y también más literatura nacional que extranjera, con una diferencia también de seis a tres ¡curiosa casualidad!

Si tuviera que hacer un ranking con estos nueve libros que han caído en este año que ahora termina, quedaría más o menos así.

Del que menos me ha gustado si se puede decir así, al que más me ha hecho disfrutar aunque ya confieso que las diferencias son muy mínimas.

Top 9 «Uno al Mes» 2018

Empezando por abajo el top de lecturas de este año estaría “Vértigo” de Katherine McGee.

Un libro entretenido y de lectura fácil, un libro ideal para las vacaciones, el verano, los momentos esos en los que lees para entretenerte y poco más.

Un libro que me leí en el mes de Julio y que ni defrauda ni sorprende, de esos que se leen solos y que bueno, cuando se terminan pues simplemente se terminan. Nada más.

Un puesto por encima, en el número 8 estaría “El proyecto esposa” de Graeme Simsion.

Un libro entretenido, con buenos momentos pero que a mí no terminó de convencerme del todo aunque está considerado como un libro estupendo y sobre todo divertido.

En el puesto número 7 del top está “La caricia de la bestia” de Cristina C. Pombo.

Un thriller pegado a la realidad, de esos que no dejas de leer porque no puedes pero que inevitablemente te deja mal cuerpo cuando ves en tu cabeza las imágenes que la autora va describiendo.

Debe ser que me estoy haciendo mayor…

Del punto lúgubre de la lectura de marzo con Cristina C. Pombo a la lectura amable y femenina del mes de mayo en el que me metí en la floristería de Vanesa Monfort a conocer a sus “Mujeres que compran flores”.

Un libro que se ha leído prácticamente todo el mundo según las estadísticas, que tiene momentos interesantes y otros que no terminaron de convencerme del todo pero que en general te deja con buen sabor de boca.

Me gustó mucho terminar Septiembre con “La ciencia de la larga vida” de Valentín Fuster y sus grandes dosis de sensatez y sentido común para vivir mejor, para sentirnos mejor y para estar mejor.

No se trata de vivir más por vivir más sino vivir más siempre que vivir merezca la pena, un libro muy recomendable por cierto.

Con Laura Gallego es difícil aburrirse y la nueva saga en la que está inmersa es una elección genial para soñar despierta mientras recorres los caminos con Axlin.

“El bestiario de Axlin” es la primera entrega de la saga y seguro que la segunda cae durante 2019.

Dicen que es literatura para adolescentes, a mí me encanta seguir disfrutando con la fantasía de esta autora y su forma de dibujar a los personajes así que lo mismo no es que me esté haciendo mayor, como os comentaba antes…

En Abril, el mes del libro por excelencia, viajé a Londres y más concretamente a una librería a la del señor Livingston de la mano de Mónica Gutiérrez.

Una delicia de libro en el que Agnes se convierte en una gran amiga, “La librería del Sr. Livingstone” es de esas historias amables, divertidas y muy recomendables.

Uno de los dos que más me ha gustado ha sido el de otra autora Paloma Sánchez-Garnica que tenía muy claro que “Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido”.

Una historia que leí en octubre y que aún tengo fresca en la memoria, una historia de mujeres que deciden, algunas son valientes, otras no, algunas son justas, otras no pero todas son reales y eso me enganchó a la historia y a las vivencias de tantas mujeres.

Y por último uno de los primeros libros que formó parte de nuestra lista de lectura durante este año 2018 que está a punto de terminar.

Una historia de un país, de una sociedad y de unas mujeres que se niegan a ser espectadoras de su propia vida. Kaled Hosseini es el autor de “Mil soles espléndidos” de esos libros que te angustian, te hacen reflejarte en sus páginas y te muestran lo mucho que significa la palabra “libertad” sobre todo cuando se ha perdido.

No han sido doce, no ha habido Uno al mes cada uno de los meses de 2018 pero no ha estado nada mal, no me quejo teniendo en cuenta el poco tiempo que consigo arañar para leer casi cada día.

¿Qué que le pediría al año nuevo? Pues justamente eso, más tiempo para descubrir más libros y eso que mi lista de libros pendientes empieza a ser casi interminable.

regalos para sorprender incluso a Papá Noël Previous post Regalos de última hora que no lo parecen
Madres en serie Cersei Lannister Next post Cercei Lanister, la maternidad más destructiva