
Sí, hemos hablado con él y nos ha contado que va a regalar libros en Navidad. Muchos libros tienen pensado dejar en las casas de niños y mayores, tanto él como los reyes magos de oriente, el olentxero o San Nicolás.
Así que por echarles una mano a todos “los magos” en estas fechas, os dejamos con trece títulos ideales para regalar incluso a los que no han escrito ninguna carta. Novedades bibliográficas y libros de toda la vida, un poco de todo y para todos los gustos lectores que haya en casa.
Empezamos por las aventuras de Kika Superbruja de Knister ¿os acordáis de ella? Sus aventuras se han traducido a más de 40 idiomas en todo el mundo y se estima que han podido ser leídas y disfrutadas por más de cinco millones de jóvenes lectores.
Son cifras mágicas las de estos libros y sin embargo, quizás se nos estaba olvidando lo divertidas que son para los nuevos lectores que andan por casa, las aventuras de esta bruja.
Cualquiera de sus aventuras puede ser el primer escalón para descubrir a esta niña tan mágica y tan divertida y sobre todo, una afición a la lectura más que recomendable.
Ariel Berstein publicaba hace ya unos años “La torre”,una historia preciosa sobre las relaciones familiares, sobre una aventura, sobre un niño, sobre la amistad y sobre la lectura y lo mucho que nos puede ayudar a veces un buen libro, como este.
De Antonio Acebal y Borja Sauras es “Yo duermo con un oso”, un libro perfecto para los más pequeños, para los que aún tienen un poco de miedo de quedarse solos en la cama, para los que no se encuentran cómodos cada noche en la oscuridad de su dormitorio.
Aunque es verdad que solos no están, hay quien duerme con su amigo, un oso, cada noche, como el protagonista de este estupendo libro ideal para lectores a partir de los seis o siete años.
“La niña que salvó a los libros” de Lisa Aisato es una de las novedades que está teniendo muy en cuenta Papá Noël este año para dejar en las casas de los niños que ya han cumplido los siete.
Ha salido a la venta a principios del mes de noviembre y cuenta la historia de Anna una niña a la que le gusta tanto leer que su mejor amigo es el bibliotecario quien un día le cuenta la historia de esos libros a las que nadie nunca saca de la biblioteca para leerlos.
Una historia mágica en la que Anna se empeña en salvar a los libros y a todos sus personajes del olvido más destructivo.
Paloma Bordons es la autora de “Mi vecina es una bruja” una historia en la que una niña curiosa y audaz analiza su realidad y su entorno de una forma muy divertida, como sólo los niños saben hacer, con su propia lógica.
Una historia que leímos en casa hace ya algunos años y que nos encantó, de esas lecturas antes de dormir que poco apoco han ido pasando a la estantería de nuestros recuerdos.
“Princesas que cambiaron el cuento” de Virginia Mosquera y con ilustraciones preciosas de Lydia Sánchez es otro de los libros que acaba de salir a las librerías y está dirigido a lectores a partir de los seis años más o menos.
Lectores que van a conocer a princesas muy especiales. Princesas de la música, del cine de las letras, de las estrellas.
Princesas que se fueron convirtiendo hasta conquistar su propio reino, princesas como muchas de las lectoras que vana disfrutar con todas estas historias y que van a tener muy claro que podrán ser “de mayores” lo que ellas quieran, como les paso a Michelle Obama, a Patti Smith, a Malala, a Mary Quant entre otras muchas que pueblan este magnífico libro.
“Ramiro. El príncipe miedoso” es el título de un libro firmado por Rocío Antón y Lola Núñez.
Dejamos a las princesas para pasar a una historia con la que seguro que es mucho más fácil que los más pequeños superen sus miedos.
Una historia con la que aprender a razonar y a controlar nuestros propios miedos porque en realidad, todos tenemos miedo de algo y quien diga lo contrario no está diciendo la verdad del todo.
Algo muy necesario es hacer entender a nuestros hijos que nos siempre podemos estar todo el tiempo que quisiéramos con ellos aunque nos encantaría poder conseguirlo. Con este libro de Juliet Pomés Leiz titulado “Simón en: cumpleaños feliz” podemos tratar de explicárselo.
Una historia de amor maternal, con un final feliz pero que en algunos momentos nos va a hacer sentir que somos nosotros los protagonistas del cuento, aunque no nos guste demasiado.
Cornelia Funke es una institución en la literatura infantil así que entre los libros que ojean cada año los magos siempre hay algún título suyo. En este caso os traigo “Jule y los piratas patosos” para que los más pequeños de la casa se pregunten a qué estarían dispuestos a enfrentarse por ayudar a un amigo ¡casi nada!
De la primera parte de Los Guardianes de la Ciudadela de Laura Gallego ya os hemos hablado hace sólo unas semanas pero es que además los magos ya pueden encontrar la segunda parte en las librerías porque se ha publicado el pasado mes de Noviembre.
“El secreto de Xein” es el título de esta segunda parte de la historia en la que los caminos de Xein y Aixlin vuelven a cruzarse aunque ellos puede que hayan cambiado un poco desde la última vez que se vieron o quizás, no tanto.
Una lectura ideal a partir de los 12 años más o menos, de esas que nos gusta compartir con nuestros hijos, ya me entendéis.
Más o menos para esa misma franja de edad tenéis el último premio Boolino 2018 firmado por la periodista Eva Millet.
Una novela que habla de la amistad, el amor, la magia del mar y la intensidad de un verano.
“La última sirena” es una aventura en la que Clara es su protagonista, una niña de once años a la que una crisis familiar lleva a pasar el verano con sus tíos abuelos en una pequeña isla del Mediterráneo en la que parece que las apariencias engañan más de lo que Clara pudiera imaginarse.
Para los adultos de la casa puede que no haya un libro del que más se haya hablado en redes sociales, desde su publicación en el mes de noviembre que este libro.
El último de Juan Gómez Jurado, “Reina Roja”. No es la primera ni la segunda vez que hablamos de un libro de este autor en el blog porque una vez que empiezas a leerle es muy complicado conseguir parar, así que sí, este también está en nuestra carta de Navidad y seguro que muchos, muchos papás y mamás también “se lo piden” o les encantará recibirlo como regalo sorpresa.
Y para terminar, un libro para leer y releer durante todo el año, sobre todo a la hora de preparar el menú de la semana o el de ese día especial, los hermanos Torres publican “Torres en la cocina. Tradición con toque Torres”.
¿Por qué no un libro de cocina que acaba de salir prácticamente al mercado para sorprender al cocinillas de la casa, a la aficionada a la cocina, al amante de los programas de estos dos cocineros, al que quiere empezar a atreverse pero aún no lo ha hecho?
Un libro con sabor, con humor y con historia de la cocina y de los fogones.
Con todas estas sugerencias tenemos regalos lectores para todos los gustos y todas las edades ¡qué por inspiración no sea!