0 0
Read Time:5 Minute, 3 Second

Año de nieves, año de bienes que dice el refranero popular español y aunque este año de momento pocas nieves han llegado, lo que sí llega es el Día Mundial de la Nieve, precisamente este fin de semana y precisamente cuando se preve que por fin aparezcan las primeras nevadas ¿casualidad?

Nos enamora, nos hace soñar, nos invita a jugar, la nieve ejerce un influjo hipnótico sobre grandes y pequeños es inevitable así que, hablemos de ella, de la nieve, que hay mucho de qué hablar.

La nieve no deja de ser agua helada que cae del cielo, no hay más y sin embargo no hay nada que sorprenda más a un niño que la primera vez que siente la nieve en sus manos, que ve su primera nevada. Es como si uno de sus cuentos se hubiera hecho realidad.

Los copos de nieve son todos distintos entre sí y eso parece que también tiene algo de magia, dicen los expertos que no, que no es magia, que son simétricos y que sus distancias logitudinales son mayores que sus distancias transversales y eso lo explica todo.

Desde el punto de vista hidrológico y como bien dice el refranero español, la nieve es una reserva de agua de cara a la primavera que en un país como el nuestro con nuestro clima seco en verano y la gestión del agua que hacemos pues no es que sea sólo beneficioso es que casi es imprescindible.

Nieve aquí y allí

En España no es que la nieve nos acompañe durante mucho tiempo cada año, sin embargo sí hay zonas en las que las nieves hasta hace poco eran una visita inevitable. El calentamiento del planeta nos está haciendo daño y no parece que nos estemos dando cuenta de ello.

Claro, para nosotros es bueno tener nieve en las montañas, en los bosques e incluso de vez en cuando en algunas ciudades pero tenemos vecinos a los que la nieve les acompaña demasiado tiempo y demasiada cantidad, aunque eso sea lo normal en esas latitudes.

En Baviera, Alemania, han puesto en marcha una técnica peculiar cuando es excesiva la nieve que se acumula en las copas de los árboles.

Para evitar la rotura de ramas por exceso de peso tras las copiosas nevadas que caen en esta zona, las autoridades envían a un helicóptero a retirar la nieve mediante el viento que generan sus hélices, de una manera eficaz, rápida y sobre todo muy repartida.

En Noruega la población es la que ha perfeccionado la técnica para librarse de la gran capa de nieve que se acumula sobre sus tejados cuando llegan las nevadas invernales. Cogen una cuerda por sus dos extremos entre dos personas y la utilizan como si fuera una sierra doble cortando la nieve acumulada como si fuera madera.

Es una solución sencilla, barata y sobre todo muy eficaz para evitar los problemas en las cubiertas de las viviendas.

Y luego tenemos a los chinos de Harbin al noreste de China que con el tema de la nieve y el hielo se viene  arriba y montan un festival de centenares de esculturas de hielo y nieve, a cada cual más espectacular y llevan 35 años con este festival ¡casi nada!

Teniendo en cuenta de que están entre los 15 y los 25 grados bajo cero, han conseguido que cada año haya más de un millón de personas paseando por esas esculturas hechas de hielo.

La nieve es diversión

Ya hemos visto ejemplos de ello, por un lado es agua para dentro de unos meses y por otro lado es turismo, es ocio y sobre todo lo que estáis pensando muchos: es deporte.

Todo eso es dinero de ahí lo de «año de nieves, año de bienes» que decíamos al principio.

Y muchas familias tienen la suerte de disfrutar de unas vacaciones en la nieve, al menos unos días, una vez al año y eso es estupendo.

En España las estaciones de esquí cada día tienen más visitantes. Nuestro país tiene casi cuarenta estaciones de esquí repartidas por distintas comunidades autónomas y no sólo de esquiar viven las estaciones, hay muchas opciones que hacen atractivo y apetecible este tipo de turismo.

Raquetas, esquí de fondo, excursiones, senderismo, turismo rural, turismo gastronómico, turismo deportivo, cursos de esquí, trineos… la oferta es inmensa y las economías de la zona se alimentan de estos turistas y sus aficiones lo cual es bueno para todos así que sí, la nieve es diversión y economía.

Pero no nos olvidemos que para que la nieve sea diversión hay que ir bien preparado porque el frío no deja de ser hostil para el ser humano por mucho que nos guste la nieve.

Más que recomendable para la diversión en la nieve:

  1. ropa interior de algodón que facilite sobre todo la transpiración para que nuestro sudor no sea nuestro peor enemigo
  2. jerseys de cuello alto o bragas de algodón para el cuello, la garganta puede ser de las primeras en darnos problemas con el frío del entorno
  3. pantalones impermeables y si pueden ser un poco acolchados o que nos queden lo suficientemente holgados como para poder llevar una mayas térmicas debajo, aún mejor
  4. abrigo impermeable, como las manoplas o guantes
  5. gorros a gusto del usuario pero es recomendable cambiar las bufandas por las ya mencionadas bragas para el cuello, son más cómodas y menos peligrosas si vamos a practicar algún deporte
  6. las botas deben ser impermeables pero transpirables, apropiadas para la nieve no valen las típicas botas de agua de goma, son mejores las de suelas gruesas con forro interno
  7. más que recomendables las gafas de sol cuando estamos en la nieve así como la protección solar para la piel que va a estar al descubierto y nada de una protección baja, cuanto más potente sea la pantalla que proteja nuestra piel, mucho mejor.

Con todas estas recomendaciones es muy fácil disfrutar de la nieve y no sólo este fin de semana en su día mundial, sino en cualquier momento en el que podamos permitirnos una escapada ¿hacemos un muñeco de nieve la próxima vez?

librerías independientes Previous post Media docena de libros perfectos para los más pequeños de la casa
el mapa de la infertilidad Next post Ya llegó la tontería del BlueMonday