
Empezar el año con un montón de planes divertidos para los fines de semana o las tardes que tengamos menos complicadas es una idea estupenda, así que aquí estoy con algunos de los planes que más me apetece poner en práctica durante este primer mes del año con mis chicos.
Planes divertidos para disfrutar en familia durante todo el mes de enero, para empezar el año con una sonrisa y grandes momentos para recordar siempre.
Teniendo en cuenta que tenemos por delante un mes con cuatro estupendos fines de semana vamos a aprovechan cada día libre para sorprendernos, reír, imaginar, aprender, soñar o reflexionar juntos.
¡Empezamos!
Mañana mismo
Y es que es así literalmente, mañana viernes tenéis un plan muy especial en Madrid porque Totoro vuelve al cine.
Para celebrar que la tierna historia de Studio Ghibli cumple treinta años vuelve este título a las salas de cine.
«Mi vecino Totoro» es una película muy conocida y sin embargo ha sido complicado verla en cines de nuestro país así que esta es una ocasión única y además, aún estamos de vacaciones navideñas y esta cita cinéfila puede ser un broche de oro perfecto.
Lego y Playmobil

A los más pequeños (y a los menos pequeños también) les apasionan estos dos juguetes por las inmensas posibilidades que tienen para crear, inventar, construir y por supuesto jugar sin parar.
Algunos ya los disfrutamos cuando los niños éramos nosotros y ahora vemos lo mucho que los disfrutan nuestros hijos, por eso estas propuestas que os traigo para empezar el mes es probable que les enamoren nada más verlas.

Empezamos por la exposición I Love Lego que hasta el 24 de febrero se puede recorrer en el patio andaluz del Palacio de Gaviria en la calle Arenal.
Una exposición que muestra seis mundos en miniatura que se han construido con más de un millón de ladrillos de Lego y en la que han trabajado desde ingenieros a arquitectos para supervisar cada una de las fases de la construcción.
Se puede visitar de viernes a sábado de diez de la mañana a nueve de la noche y de lunes a viernes desde las nueve de la mañana a las ocho de la tarde.
Para el tema de las entradas es mejor que echéis un ojo a su web.
Dejamos el Palacio de Gaviria para irnos al Museo del Romanticismo, dejamos una exposición para sorprendernos con otra igual de divertida.

La navidad victoriana está abierta en la sala Serre del Museo del Romanticismo hasta finales del mes de enero.
Una navidad y una exposición en la que se pueden recorrer distintas escenas invernales en una ciudad de la época victoriana.
Una de esas exposiciones con las que los niños disfrutan muchísimo por lo colorida y lo curiosa que resulta pero en la que también veremos disfrutar a coleccionistas, mitómanos, aficionados adultos con ganas de recordar cómo jugaban ellos con los playmobil.
Para anotar los horarios y las tarifas lo tenéis todo muy claro en la web del museo.
Auschwitz

Seguimos recopilando exposiciones que merecen mucho la pena aunque esta es muy distinta a las dos anteriores y está dirigida a un público con algunos años más.
Es muy interesante para recorrerla con los adolescentes que tenemos en casa para que se den cuenta de lo cerca que tenemos el horror, como dice el subtítulo de la exposición «No hace mucho. No muy lejos.»
Os hablo de la exposición que sobre el campo de exterminio de Auschwitz se muestra en el Centro de Exposiciones Arte Canal hasta el 3 de febrero.

Nos quedan sólo estos días de enero para recorrerla, para descubrirla y para explicársela a nuestros hijos que más de uno puede pensar al principio que lo que está viendo se trata de una historia de ciencia ficción si no se lo contamos nosotros.
Hace unos meses fuimos a ver «El fotógrafo de Mauthausen» con mi adolescente favoritos, mi hijo mayor y la verdad es que fue muy interesante para él, entretenida e instructiva y le hizo reflexionar sobre realidades actuales y sobre un pasado que desconocía por completo.
Es una de esas películas para hablar de temas complicados con los adolescentes que tenemos en casa y a las que tan aficionados somos por aquí.
Bueno, pues esta exposición trata de hacer lo mismo en el espectador, así que sí, es de lo más recomendable.
Van Gogh desde dentro
Ha llegado al Círculo de Bellas Artes la exposición multimedia más visitada de todo el mundo según cuentan sus organizadores.
La han visto miles de personas en las cuarenta ciudades en las que ya se ha instalado y la experiencia tiene pinta de ser cuando menos hipnótica.
Algo así como entrar en algunas de las obras de Vincent Van Gogh, no de verlas desde fuera sino de vivir cómo van cobrando vida a gran tamaño.
La tecnología hace que cada día podamos vivir el arte de una forma distinta. Hace sólo unos meses hablábamos de Loving Vincent, la película en la que los fotogramas eran obras de arte pintadas al óleo.
Hoy hablamos de «Sensorry4 TM» una tecnología que hace que los 900 cuadros que Van Gogh pintó a lo largo de su vida tengan vida propia delante de nuestros ojos.
En la web del Círculo de Bellas Artes tenéis toda la información sobre horarios y precios de las entradas, fijaos bien en las posibilidades de obtener algún descuento porque en este caso son muy interesantes.
Para comérselo
Porque está muy bien lo de los planes por Madrid, lo de no parar en casa, lo de sorprendernos y disfrutar juntos pero no olvidemos que hay que reponer fuerzas y no todo va a ser alimentar el espíritu, es imprescindible alimentar también el cuerpo.

Para eso está Gastrofestival, una cita gastronómica del 23 de enero al 10 de febrero en Madrid.
Degustaciones de tapas, menús especiales, charlas, catas, talleres y numerosas actividades para amantes de la cocina y la gastronomía y que podéis conocer con más detalle en su propia web.
Bueno, con esto y algún momento para descansar tranquilamente en el salón de casa viendo una buena película podemos organizarnos la agenda de actividades de este mes de enero y no malgastar ni un minuto de nuestro preciado tiempo en familia ¿no os parece?