0 0
Read Time:5 Minute, 5 Second

Todos soñamos con llegar a esa playa vacía de gente pero llena de agua limpia y arena impoluta. Todos soñamos con subir esa montaña,
cruzar ese valle y escuchar el silencio y a la naturaleza. Todos soñamos cuando pensamos en viajar y viendo lo poco respetuosos que somos puede que sólo podamos hacer eso: soñar, porque no habrá destinos idílicos a los que desplazarnos mientras destruimos el planeta como si tuviéramos otro igual o mejor.

No podemos viajar si no cuidamos el planeta y en una muestra más de la infinita estupidez humana, parece que de esto tampoco nos queremos dar cuenta.

Un día sí y otro también leemos noticias que demuestran que no estamos dándole a nuestro planeta la importancia que merece.

Hace nada leíamos que nuestro gobierno, el gobierno español, ha tenido que admitir que nada menos que 14 santuarios marinos bajo su protección, han sido (y están siendo) deteriorados por el turismo.

Sí, zonas protegidas que no deben estar demasiado bien protegidas cuando hablamos de casi 120.000 hectáreas de zonas declaradas “de especial conservación” hace más de cinco años.

Más que especial yo diría “inexistente conservación” a la vista de los hechos.   Barcos que fondean, buceadores que invaden, motos acuáticas que se usan donde no deberían ser usadas.

Sí, el gobierno cuando se pone a proteger el medio ambiente es evidente que deja mucho que desear pero nosotros, los humanos, somos tan idiotas que necesitamos prohibiciones que suplan nuestra falta de sentido común mientras destruimos el planeta con todo nuestro empeño.

Destruimos el planeta sin piedad

Que desde hace años se ha planteado el medio ambiente sólo como negocio, solo como turismo aunque para ello hubiera que alicatar la playa no es que lo diga yo, es una evidencia.  

Y claro, va a más. No deja de crecer la falta de respeto por el entorno que tenemos aunque eso suponga ponernos en peligro como especie. No, no estoy exagerando ni un poquito.

¿Habéis oído hablar de los microplásticos y sabéis que están presentes en los suelos agrícolas? Porque en los mares y en los alimentos marinos ya sabíamos que estaban pero hasta hace poco no ha saltado la alarma (flojita porque no es que haya encontrado eco en muchos medios) sobre la presencia de microplásticos en los suelos donde se plantan las verduras que luego ponemos en la mesa, el pienso que después se comen los animales que también llevamos a la mesa.

Los microplásticos son partículas de un tamaño inferior a cinco milímetros de diámetro mortales en la cadena trófica.

Los crustáceos y los moluscos bivalvos los retienen en su tracto digestivo ¡qué ricos esos mejillones del aperitivo!¡qué deliciosas esas gambas a la plancha! ¿Lo vais entendiendo vosotros también?

La revolución en la mano

No, aún no sabemos los efectos de que se acumulen los microplásticos en los suelos agrícolas pero sí sabemos que no es bueno su acumulación en los entornos marinos, así que no puede ser bueno en tierra si no es bueno en el mar pero nos da igual, nosotros destruimos el planeta sin pensar más allá que en el aquí y en el ahora.

Sin embargo podemos cambiar, estamos a tiempo, podemos ir incorporando ideas, costumbres y hábitos que frenen el ritmo al que destruimos el planeta y por tanto a nosotros mismos. Tenemos la revolución al alcance de nuestra mano.

Vamos en bici

Sólo un ejemplo pero muy efectivo. El gobierno francés pagó 25 céntimos
de euro por kilómetro recorrido
a quien utilizara la bicicleta como medio de transporte para desplazarse cada día al trabajo.  

Sí, directamente fue una medida gubernamental, del Ministerio de Transporte que contó con la colaboración de una veintena de empresas e instituciones de todo el país.

En seis meses consiguieron que aumentara en un 80% el número de ciclistas que iban y volvían del trabajo y eso se traduce en toneladas de CO2 que no fueron directamente al aire que respiran los parisinos.  

Muchas veces podríamos ir también caminando en nuestros desplazamientos habituales, podríamos pero no lo hacemos y sin embargo tendría un efecto directo sobre nuestra salud muy positivo pero volvemos a demostrar que a tontos no hay ninguna especie que nos gane.

Menos carne en el plato

Claro, cuando vas de viaje pides el plato típico de la zona por aquello de probarlo pero ¿y cuándo estás en casa?¿por qué no intentar consumir menos carne para frenar también así el ritmo al que destruimos el planeta? 

Expertos de la Universidad de Oxford han publicado en estos días un estudio por el que recomiendan a las autoridades de su país, aplicar un impuesto del 40% a la carne de vacuno con el fin de reducir la emisión de gases de efecto invernadero, además de mejorar la salud de la población.  

Cuando falta sentido común aparecen las prohibiciones ¿qué no nos hemos dado cuenta de que quizás estamos consumiendo carne de vacuno por encima de nuestras necesidades?

Conciencia y consciencia

La lista de propósitos que contibuirían a mejorar nuestra salud a través de la mejor de la salud del planeta, no es ni demasiado larga ni demasiado complicada.

Sólo necesita de la voluntad de que la pongamos en práctica y nos lo tomemos en serio, en serio de verdad.  

Desde tomarse en serio el tema del reciclaje en casa, hasta plantearse seriamente pasarnos al coche eléctrico si estamos pensando en cambiar de coche o cuando menos abandonar los diésel y darle más posibilidades a los híbridos o renovar la iluminación de casa utilizando tecnología LED.

Hay quien se plantea dar un pequeño paso más y reducir el número de veces de uso de la cisterna del inodoro empleando en lugar de agua potable, las aguas grises de la pila de la cocina, de la ducha o del lavabo.  

Lo que queda claro es que si nos gusta viajar, si disfrutáis recorriendo distintos lugares y descubriendo diferentes culturas hay mucho que respetar, mucho que proteger, mucho que cuidar.

En el fondo es que nos va la vida en ello aunque no queramos darnos cuenta.

13 juegos de mesa para regalar a papá Previous post En los Teatros Luchana puedes ver «Padres» o ir a la ludoteca, depende de la edad
Óscars más allá del cine Next post ¿Sólo es cine lo que se ve en los Óscars o van mas allá?

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.