0 0
Read Time:3 Minute, 29 Second

Reírse de uno mismo puede ser de lo más terapéutico, por eso nos vamos a ver la paternidad en el teatro, nos vamos a ver “Padres” en las tablas de los Teatros Luchana.

Además, tenemos la enorme suerte de hablar con uno de sus protagonistas que es también el creador y el director de la obra, Xabier Olza y todo ello os lo contamos aquí y ahora ¿os venís?

La primera duda que surge cuando ves el cartel de “Padres” es por qué a alguien se le puede ocurrir que mostrar esto de la paternidad en el teatro es una buena idea, cómo surge esta peregrina idea.

A lo que Xabier Olza nos respondió que “la obra surge al observar cómo cambia la vida de las parejas cuando se convierten en padres”.

Desde luego el cambio es tremendo eso es innegable y sólo quien lo ha vivido lo sabe de verdad.

“Yo mismo como padre lo he podido comprobar en primera persona y estando lejos de ser una obra autobiográfica, si hay situaciones en las que cualquier madre o padre se sentirá identificado.”

Y esas situaciones son las que sin duda conectan mejor con los padres y madres que llenábamos la sala de los Teatro Luchana, a veces se oían las risas y otras los comentarios al compañero o compañera de butaca reconociéndose en alguna de las situaciones que mostraban los seis personajes que dan vida a estos “Padres”.

“Ser madre o padre es una decisión que todos hemos de tomar en algún momento de nuestra vida. Y esa decisión, siendo tan vital, es muy emocional”.

Paternidad en el teatro

Son tres historias, tres parejas que llegan a la paternidad por distintos motivos y siguiendo distintas trayectorias vitales.

Son tres familias que crecen, las que nos muestra esta obra que pone la paternidad sobre las tablas del teatro y que con el lazo de la comedia toca temas que no son fáciles en muchas ocasiones y para muchas parejas aunque es evidente que otros sí lo son y mucho, y actúan como espejo en el que vernos reflejados cuando estábamos viviendo eso mismo en nuestras propias paternidades.

“Ver a un padre o madre en apuros es algo que, si no es por algo realmente serio, es muy gracioso.”

Y es verdad, las noches sin dormir, los desvelos, los pañales, la locura de los horarios de los primeros meses da para muchas bromas (a mi me dió hasta para un libro y perdonad por el spam) aunque en el momento en el que los estás sufriendo piensas que las torturas que has visto en algunas películas deben estar inspiradas en estos primeros meses de maternidad o paternidad.

“Los padres y madres podemos ser obsesivos, pesados, relajados, pasotas,… hay muchos tipos de paternidad pero si algo estoy observando tanto con mi propia experiencia como padre como con la función, es que cuanto más nos reímos de nuestras propias contradicciones y exageraciones como padres, en mejores condiciones estamos para enfrentarnos a todas las situaciones complicadas que tenemos que afrontar cada día.” nos decía, para terminar, Xavier Olza, autor de esta obra que podéis ver en los Teatros Luchana hasta mediados del mes de marzo.

No penséis que vais a estar riendo todo el tiempo, la maternidad tiene puntos a veces de comedia agridulce y la obra también.

Vais a encontrar propuestas diferentes, maternidades y paternidades muy distintas, la paternidad en el teatro es como la paternidad en la calle, cada uno somos un mundo y nuestras contradicciones como decía el propio Xavier nos hacen reinventarnos a cada minuto, como padres, como madres, como pareja y sobre todo como personas.

Os están esperando Ruth Nuñez, Eva Marciel, Isabel Pintor, Rodrigo Saenz de Heredia, Juan A. Molina y el propio Xabier Olza para mostraros como se ve la paternidad en el teatro, para mostrarnos a nosotros mismos cuando éramos muy parecidos a esos padres y a esas madres que vais a conocer.

Además, no hay problema con los niños, podéis llevarlos a los Teatros Luchana porque para esta obra tenéis ludoteca en la que ellos disfrutan como niños mientras vosotros lo hacéis ejerciendo de “Padres” no se puede pedir más.

Publicado en: Ocio
nuevos libros para los jóvenes Previous post 7 nuevos libros para los más jóvenes de la casa
Destruimos el planeta Next post ¿Dónde vamos a viajar si destruimos el planeta?