
Que debería ser todos los días es cierto pero de momento sólo el 30 de marzo es oficialmente el día del planeta así que lo mismo es el momento de tomárnoslo un poco más en serio.
Seguro que ya es el momento de implicarnos un poco más y de empezar por este día ¿para qué dejarlo para más adelante cuando nos estamos quedando sin tiempo?
El día del planeta es oficialmente el 30 de marzo y es un día para despertar conciencias con una acción muy sencilla pero que puede servir de aviso a navegantes.
Se trata de apagar la luz en casa, en todas las casas de todos los países que participan de esta iniciativa del día del planeta, durante una hora.

Solo una hora es más que suficiente para que las empresas energéticas noten la caída en el consumo y la traduzcan como lo que es, un aviso de que la ciudadanía por fin ha despertado ya ha decidido ejercer el poder que tiene, que tenemos, el de consumidores.
No, no es ninguna tontería y estamos tardando en tomar decisiones y hacernos más responsables de nuestros propios actos.
El día del planeta nos pide acción
Desde WWF además este año nos proponen tres retos para este día del planeta, para que seamos un poco más conscientes de lo que hacemos cada día en contra de nuestra propia salud.
Y para que seamos también mucho más conscientes del poder que tenemos para cambiar esos comportamientos, esos actos a veces inconscientes pero tan dañinos.
- Un día sin utilizar plásticos de un solo uso
- Un día sin consumir productos cárnicos en nuestra mesa
- Un día sin quemar energía para desplazarnos
¿Cómo lo ves? ¿Te animas a intentar alguno de estos retos?
Un día sin plástico en nuestra vida
Un día sin utilizar plásticos de un solo uso, parece un reto fácil y seguro que lo es pero no sencillo porque son muchas las veces a lo largo de un solo día en las que utilizamos plásticos de un solo uso casi sin pensar.

Cada año vertimos a la naturaleza 100 millones de toneladas de residuos plásticos. Sí, no reciclamos 100 millones de toneladas de residuos plásticos que directamente terminan en la naturaleza, en nuestros entornos naturales.
¿Os acordáis de cuándo hablábamos de la “basuraleza” de la mano de SEO/ Birdlife?
La décima parte de esos 100 millones, o sea 10 millones de toneladas de residuos plásticos van directamente a los mares y a los océanos y a este ritmo, las ONGs nos advierten de que en el año 2050 habrá más toneladas de plásticos que peces en el mar y un 99% de las aves marinas tendrán plásticos en su organismo.
El plástico nos está ahogando y no queremos darnos por enterados de que somos los responsables de ello.
Es una realidad que tenemos ahí, al lado de casa, la biodiversidad de Canarias por ejemplo está más que amenazada por el plástico que consumimos según organizaciones como Greenpeace.

¿Qué propone WWF?
- Haz una lista con todos esos objetos de plástico de un solo uso que te rodean
- Haz el serio propósito de no utilizar más los objetos de plástico que has anotado en la lista anterior
- Haz la compra sin plásticos de un sólo uso
- Lleva a la compra tu propia bolsa de tela o un carrito
- Evita los productos envueltos o envasados en plásticos
- Di no a las pajitas para beber
- Celebra una fiesta o un evento o una cena familia sin plásticos
- Cuéntales a tus hijos la importancia de reducir el consumo de plásticos de un solo uso para poder seguir disfrutando de la playa, los mares, los bosques.
Además y no sólo por ser el día del planeta, puedes unirte a la iniciativa que ha aparecido en las redes sociales estos días.
Se trata de hacer la foto de un entorno antes y después de que hayas recogido todos los plásticos que encuentres en él.
Puede ser un bosque cerca de casa, un parque, un trozo de playa, el campo más cercano, la sierra a la que vas de excursión el fin de semana.
Y no te olvides compartirlo en tus redes sociales con el hashtag #trashtag o #trashchallenge para que más gente se anime a participar en este reto viral de lo más positivo para el planeta.
Un día entero sin comer carne
Teniendo en cuenta que para producir un solo kilo de carne se necesitan 15.500 litros de agua potable quizás sea muy buena idea reducir nuestro consumo de carne para ahorrar agua y aún más con el invierno y la primavera tan secos que estamos teniendo este año.
No es tan complicado como parece, es beneficioso para nuestro planeta y para nuestra salud teniendo en cuenta que en Europa la mitad de los ciudadanos sufrimos sobrepeso básicamente por llevar una dieta rica en grasas animales.

¿Por dónde empezamos?
- Echa un ojo a tu nevera y a tu despensa y descubre realmente cuantos productos con carne tienes en casa.
- Planea un menú vegetariano para el día del planeta
- Celebra una fiesta o un evento o una celebración especial sin nada de carne para comer
- Trata de reducir tu consumo de carne a un solo día por semana, no hace falta que lo hagas de golpe, ve poco a poco reduciendo los días que se come carne en tu casa hasta conseguirlo.
- Reduce las porciones de carne que pones en el plato de tu familia habitualmente
Un día sin quemar energía para moverte
Es innegable que el cambio climático se produce fundamentalmente por la quema de combustibles fósiles para el transporte, la electricidad y la calefacción.
No hace falta esforzarse para darnos cuenta de lo que esto supone: inviernos muy secos y suaves como el que hemos tenido este año, primaveras secas y con temperaturas demasiado altas como la que estamos viviendo, inundaciones cada vez mas frecuentes, sequías prolongadas, aumento del nivel del mar, aparición de nuevas enfermedades.
Un día en el que no quemes ninguna energía en tus desplazamientos es sano para ti y es sano para el planeta.

¿Qué puedes hacer?
- Plantea cómo puedes reducir tus emisiones habitualmente porque si lo puedes hacer un día quizás podrías repetirlo más veces por semana
- Disminuye tus emisiones utilizando el transporte público
- Si te es posible integra la bicicleta en tu vida como medio de transporte beneficioso para tu salud y beneficioso para el planeta.
Ya veis que posibilidades tenemos muchísimas para afrontar estos retos y no solo por ser el día del planeta, no sólo un día sino porque es la única esperanza que nos queda a todos.