
Si hace algunos meses os hablaba de la iniciativa de hablar de científicas en el colegio para ver si entre todos podemos convencer a las niñas para que no se desanimen a la hora de empezar una carrera de ciencias, hoy hablamos de mujeres en el cine, no sólo delante de la cámara sino también detrás y además, os traigo un documental sobre una mujer que está enamorando por completo a todos los que lo han visto.
Hoy es miércoles y toca hablar de cine en el blog como casi siempre pero hoy es un poco más especial porque la actualidad nos ha llevado a ver cómo se trata a las mujeres en el cine y no es precisamente con respeto.
También hablábamos de mujeres científicas en el cine al tratar la estupenda película “Figuras Ocultas” que os recomiendo ver en casa en familia y contarles a los niños y a las niñas que anden por ahí, lo que esas mujeres hicieron por la ciencia, por la sociedad, por el futuro de las siguientes generaciones en tantos sentidos.
Claro, de ahí me acordé de todas las noticias que sobre acoso sexual se están conociendo de la meca del cine, ese abuso de poder que se ejerce sobre las mujeres prácticamente con total impunidad.
Y pensando en ello me di cuenta de las pocas directoras de cine que salían en estas noticias, quizás sea porque hay pocas directoras de cine en el mundo o no, quizás no sea esa la única razón.
Mujeres en el cine
Es cierto que son menos las mujeres directoras que los hombres pero es que también se las deja menos espacio para visibilizar su trabajo.

No hay más que ver por ejemplo cuántas mujeres realizadoras pasan por los grandes festivales de cine a nivel mundial, la cifra debería ponerle la cara colorada a más de uno de los miembros de los comités seleccionadores de esos festivales.
Este año por ejemplo al Festival de Cannes se llevó a 3 películas dirigidas por mujeres frente a 18 dirigidas por hombres.
En el Festival de Venecia, se pudieron ver en la sección oficial 2 películas dirigidas por mujeres y 19 dirigidas por hombres.
Al Festival de Berlín se seleccionaron 3 películas dirigidas por mujeres y 18 dirigidas por hombres, lo bueno es que una de esas tres se llevó el Oso de Oro a la mejor película.
En nuestro Festiva de San Sebastián fueron 4 las películas que se exhibieron dirigidas por mujeres y 14 las que dirigieron hombres.

Claro que hay cine dirigido por mujeres pero según señala desde la Asociación de Cineastas y de Medios Audiovisuales, lo que no hay es sensibilidad por parte de los miembros de los comités de selección.
Hasta que ha llegado la Semana Internacional de Cine de Valladolid y sin demasiado esfuerzo ha conseguido la paridad, nueve películas dirigidas por mujeres y nueve dirigidas por hombres, son las que se muestran en su sección oficial.
Y lo triste, seamos sinceras, lo triste es que esto sea noticia porque sí, lo es.
Ellas también dirigen

Y no dejan de hacerlo como le pasa a Isabel Coixet que presentaba en la SEMINCI su última película, “La Librería” a nivel mundial.
Una de esas películas a las que le tengo ganas, como me pasa con “Verano 1993” la primera película de Carla Simón que ha sido seleccionada para optar al óscar de mejor film de habla no inglesa.
Ellas están ahí, contando historias, creando personajes aunque muchos de los personajes que otros crean para ellas no tengan el mismo peso que sus compañeros de reparto, algo de lo que también hemos hablado en alguna ocasión.
Las mujeres en el cine tienen más o menos peso dependiendo de quien escriba sus historias, como la vida misma ¿no os parece?
Entre otras cosas hay mujeres que dirigen su propia vida y ahora la podemos ver en documentales tan atractivos como el de “Joan Didion: El centro cederá”.

Una vida, una artista, una escritora, la destrucción cuando llega la tragedia y la redención a través de las letras.
De esos documentales que hay que ver para sentir y después sin duda elegir al menos uno de sus libros para bucear en la lectura, en su modo de escribir y de describir la realidad de un momento y de su propio momento.
Las mujeres cuentan, contamos cosas y además algunas las viven y las comparten, lo que nos está costando más es que nos escuchen pero poco a poco “el centro, cederá” en esto también.