0 0
Read Time:4 Minute, 0 Second

Hicimos una pausa la semana pasada pero hoy toca volver de nuevo a Portugal pero nos vamos de Lisboa a Sintra una de esas ciudades de cuento que no parecen reales.

Hoy preparaos porque si normalmente Lisboa tiene encanto, los dos lugares a los que os voy a llevar están cargados de magia.

Muy cerquita de Lisboa está Sintra ¿os suena? Pues preparaos para entrar en una historia de fantasía y sueños mientras recorremos dos de los entornos más increíbles que vais a encontrar en esta villa portuguesa.

Como os decía, Sintra es una localidad del distrito de Lisboa que tiene unos 30.000 habitantes en su casco histórico y más de 350.000 en su término municipal.

A nosotros y a otros miles de visitantes diarios de la villa nos interesa fundamentalmente su casco histórico que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO allá por el mes de Diciembre de 1995, ha llovido desde entonces y más por estas latitudes. Empezamos por uno de sus lugares más representativos.

De Lisboa a Sintra

El Palacio da Pena

Es simplemente único pero no como una magnífica catedral o como un imponente castillo. Este palacio es realmente único, no vais a encontrar ni uno solo como él en el mundo (al menos que yo sepa…).

El Palacio Nacional da Pena, también declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995 como os decía antes, fue una de las principales residencias de la familia real portuguesa durante el siglo XIX, de hecho, está conservado de tal modo que se pueden recorrer sus estancias
sintiendo que en cualquier momento sus moradores van a volver a la hora de la cena o se acaban de ir hace sólo unos minutos.

El palacio está erigido en una montaña, en lo más alto, por lo que es imponente la vista desde sus patios.

Como conjunto de edificios tiene una completa mezcla de estilos arquitectónicos, se pueden encontrar elementos neogóticos, neomanuelinos, neorrenacentistas,… que se entienden por la mentalidad romántica del siglo XIX fascinada por todo lo exótico.  

En algún sitio habíamos leído que el Palacio debe sus formas a la pasión del príncipe Fernando II de Portugal por la ópera, hasta el punto de contar con un escenógrafo en el equipo de constructores del palacio allá por el 1836.

No sé si será o no cierto pero la verdad es que esta es una versión que nos cuadra perfectamente después de recorrer el palacio se parece más a un
escenario teatral que a cualquier otro palacio o castillo que hayáis podido
recorrer.

Ni os cuento como se lo pasan los críos en un entorno como este si en cada estancia le ponéis un poco de imaginación y jugáis a crear historias, toda una aventura.

Y si os pasa como a nosotros que fuimos casi a la hora de cerrar y los conserjes y operarios iban cerrando las puertas a nuestro paso, aún tiene más emoción por todo lo que podáis ir inventando sobre la marcha.   

Quinta da Regaleira

No la conocíamos, no la habíamos recorrido nunca, nos la recomendaron y he de reconocer que ha sido una más que agradable sorpresa de cuatro hectáreas de finca o quinta como lo llaman los vecinos, con un palacio, magníficos jardines, lagos, grutas, cuevas y edificios de película cargados de simbolismo y misterio.

Sí obviamente también forma parte del conjunto declarado por la UNESCO Patrimonio Mundial de la Humanidad y después de recorrerlo este año por primera vez, es evidente que lo merece con creces.

El bosque, el rellano de los dioses, la entrada de los guardianes, la capilla y sus salidas subterráneas y sobre todo, para nosotros lo más imponente: el pozo iniciático (del que no os voy a decir nada más para no desvelar ninguno de sus secretos…), forman como os digo un conjunto arquitectónico en el que perfectamente se podría rodar la segunda parte de “El Laberinto del Fauno” si Guillermo del Toro se lo planteara algún día o alguno de los exteriores de “Juego de Tronos” o cualquier película cargada de fantasía y magia en cada uno de sus fotogramas.

Tiene un paseo en el que disfrutar de la naturaleza, del entorno y de las ideas, la valentía y sobre todo la imponente fortuna de los creadores de todo ello.  

Si tenéis pensado ir a Lisboa unos días, no dejéis de reservar al menos un día para salir de Lisboa a Sintra porque aquí sólo os he hablado de dos de sus joyas, quizás las más llamativas pero no se debe olvidar el Castelo dos Mouros ni el Palacio Nacional de Sintra, no sería justo perdérselos tampoco y además es que de Lisboa a Sintra hay pocos kilómetros por lo que es una excursión que podéis hacer perfectamente en el día.

cocina y organización Previous post ¿Por qué llamarlo Batch Cooking cuando se llama cocina y organización?
en Madrid está prohibido aburrirse Next post 13 libros infantiles para el día internacional del libro

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

3 thoughts on “Nos vamos de Lisboa a Sintra a conocer sus palacios

  1. Es cierto que Portugal tiene parajes preciosos y que lo tenemos bastante cerca. Lisboa nos encanta y Oporto también lo hemos descubierto hace relativamente poco y nos ha encantado igualmente.
    Un lujazo además compartir estos sitios con los peques, sin duda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.