
Nos vamos a Perú, pasamos por la posguerra parisina, y tenemos tiempo incluso de escaparnos al teatro porque Madrid está lleno de planes en familia para disfrutar durante todo este mes de Abril.
Siempre empiezo estos posts de planes en familia por las exposiciones pero casi que hoy mejor nos vamos al teatro para seguir celebrando el Día Internacional del Teatro que ha sido hace muy pocos días.
Una obra de teatro para llevar a los adolescentes que tenemos en casa aunque no, no es específicamente para ellos pero eso es lo de menos en un caso como este.
Planes en familia para Abril
Muerte en el Nilo
En el Teatro Amaya y hasta el domingo 5 de mayo están representando “Muerte en el Nilo” una de las obras más conocidas de la genial Agatha Christie.

Un asesinato al sol de Egipto en pleno desierto, en un hotel que existe en realidad y que sí, está junto al Nilo. De hecho si habéis ido y habéis hecho alguna excursión por el rio seguro que os han indicado cual es el hotel en el que se alojaba Agatha Christie cuando escribía la novela.
Detectives, asesinatos y misterio, una pistola robada y por supuesto, un detective belga muy conocido por los amantes de las intrigas de Agatha Christie.
Todo ello y mucho más sobre las tablas del teatro, estoy segura de que el plan les apetece a los más jóvenes mucho más de lo que ellos mismos imaginan aunque quizás protesten si no saben lo que van a ver.
100 años de metro
A los más pequeños de casa les encanta lo de viajar en metro, supongo que es algo que se les pasa con el tiempo dependiendo de lo mucho que estén obligados a usarlo cuando crezcan.
Teniendo en cuenta que este año el metro de Madrid cumple su primer centenario podemos aprovechar para visitar las instalaciones y los museos de la red de metro y por supuesto la famosísima estación fantasma de Chamberí.

Será como hacer un viaje en el tiempo, al Madrid de nuestos abuelos y poco importa que no lo hayamos vivido porque últimamente las series de televisión nos han llevado muchas veces a esta época. Seguro que algunos de los anuncios o de las historias os suenan de verlas en la pantalla de casa.
Dicen que vivirla es la mejor forma de aprender la historia ¿no? pues este es uno de esos planes en familia en el que la diversión se da la mano con la educación.
Las líneas de Nazca
En una de las plantas del Espacio Fundación Telefónica podéis dejar que “la magia de la ciencia”, como nos dijo una de las personas que trabaja en la exposición, os abra los ojos ante las impresionantes líneas de Nazca, en el desierto de Perú.
Son dibujos extraños realizados sobre la tierra, en pleno desierto, hace por lo menos mil quinientos años, más o menos.

Bueno pues en la exposición quizás no descubráis lo que significan o por qué se hicieron pero sí sabréis como se hicieron y podréis sacar vosotros vuestras propias conclusiones sobre la intencionalidad de los dibujos.
Si los dibujos son impresionantes personalmente a mí las telas y las cerámicas me dejaron atónita. Los bordados y los tejidos podrían pasar por confecciones actuales sin mayor problema.
Una exposición distinta que seguro que os da muchos temas de conversación entre grandes y pequeños.
Nos gusta París
Nos gusta mucho París y se nos nota, de hecho no es la primera vez que os traemos una propuesta de lo más parisina.

Bueno pues ahora nos vamos al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía a disfrutar con la exposición “París pese a todo. Artistas extranjeros 1944-1968”.
No lo dejéis para muy tarde porque la exposición desaparece el dia 22 de este mes de abril pero si aún no habéis ido tiene pinta de ser de esas que merecen la pena.
Hablamos de la posguerra de la II Guerra Mundial, en un país que había sido ocupado por los nazis y que había desarrollado una fuerza de resistencia sobre la que se ha escrito muchísimo.
Hablamos de una ciudad que seguía atrayendo a artistas que huían de los prejuicios sociales o de la represión política en igual medida viniendo cada uno de distintos puntos del globo.

Picasso, Carmen Herrera, Palazuelo o Kandisky son sólo algunos de los más conocidos de esos artistas que se pueden recorrer en la exposición. Una clase de arte y al mismo tiempo una clase de historia del mundo que merece la pena tengamos muy presente.
Lo que os comentaba al principio, son sólo algunos de los planes y de las posibilidades que nos prepara la ciudad para este mes de abril, hay muchas más propuestas para organizar planes en familia y están esperando que las descubráis y las disfrutéis ¡a por ellas!