
Cocinar con los niños puede ser un planazo ahora que llega el fin de semana, que se acaba dentro de nada el colegio por la tarde y que llegan en menos de lo que pensamos las vacaciones de verano.
Los niños andan más tiempo en casa y a veces los planes se solapan con la realidad. Tenemos que comer todos los días así que ¿por qué no cocinar con los niños una o dos veces a la semana?
Sí, tardaremos más tiempo pero lo disfrutaremos todo más juntos. Hoy os traigo un post delicioso, con propuestas fáciles y apetecibles, un post de esos que alimentan para chuparse los dedos.
Cocinar con los niños
Nos metemos a cocinar con los niños en la cocina o si ya son un poco más mayorcitos, como los de nuestro Hay Vida Después de los 6, pues les dejamos a ellos que se remanguen y se animen a prepararnos una cena diferente.
La cocina es como un laboratorio y unas recetas sencillas como las que os traigo, permite a nuestros pequeños investigadores preparar algo con sus propias manos, con su esfuerzo y con su mejor intención para nosotros, para todos y para que lo disfrutemos juntos.
Empezamos con estas patatas rellenas de lo que se nos ocurra, de lo que más nos guste, de lo que más éxito tenga en casa eso por supuesto.

Podéis optar por el bacon o la panceta como en este caso, parece que lleva además una anchoa (que yo me perdonaría porque en casa no nos gustaría a nadie y aún menos al horno), parece que lleva también una hoja de savia y una pequeña lasca de queso.
Es una opción que puede estar muy rica porque la patata irá absorviendo la grasa del bacon, lo que le dará un sabor muy suculento.
No hay más que colocar en la bandeja del horno y vigilar, dependiendo por supuesto del tamaño de las patatas que utilicemos.
Que con el horno está claro que podemos echarles una mano pero lo demás… ¡lo pueden hacer ellos casi por completo!

La siguiente propuesta es un poco algo así como un «más sencillo todavía» y mira que era difícil hacerlo aún más sencillo, no sé si me explico.
Echadle un ojo a las fotos que viene con paso a paso y todo.
En esta ocasión volveremos a usar el horno así que plantearos si los peques necesitarán o no vuestra ayuda para evitar accidentes.
Me gusta la idea incluso para aprovechar alguna pechuga de pollo que nos haya quedado en la nevera, este tipo de propuestas de aprovechamiento son muy interesantes tanto para la economía familiar obviamente como para la educación de nuestros hijos, para que le den valor a lo que tienen.
Enseñarles a que la comida no es un artículo de lujo, es algo muy bueno para ellos y sobre todo para su futuro.
En el top de la gama.

Algo que a los niños les encanta cuando los dejamos entrar en la cocina es sin duda «meter las manos en la masa». Sí, amasar es un gusto y a los niños les encanta.
Recetas de masas encontráis por todos los lados, no hace falta que yo os diga como preparar una masa deliciosa porque partiendo de una base común, después se pueden hacer variaciones según los gustos y las recetas.
Luego no hay más que seguir por ejemplo este paso a paso y hacer unas mini pelotas de pizza rellenas de bacon, queso y carne picada.
El relleno, como os decía con la primera receta: a gusto del consumidor aunque es evidente que el queso siempre suele ser un buen compañero, sobre todo entre el público más joven.
Son como pequeños bocadillos calentitos, para comer viendo una película o para llevar de picnic, por ejemplo. Por ideas no será para meternos en la cocina juntos y disfrutarlo ¿no?
- Y si necesitas más inspiración te dejo uno de mis tableros de Pinterest titulado «Para comérselo» donde seguro que encuentras muchas más ideas para cocinar con los niños y disfrutar juntos.
[…] lo pasamos bien cocinando juntos, para ser […]
Me encantan las ideas! Sobretodo la de pollo! La probaré seguro. Mi Cucu aún es peque, pero creo que pronto estará de cocinero conmigo! Un Saludo!
¡Seguro que tienes un pinche estupendo! (quizás cuando crezca un poco)
jejejejeje
Saludos!!