
“Quítame el pan, si quieres, quítame el aire, pero no me quites tu risa.” Precisamente de eso de la risa como hacía Neruda en este poema, hablamos hoy en el blog porque estamos de celebración.
Ayer fue el Día Mundial de la Risa pero no es algo que debiéramos encerrar en un único día al año ¿no os parece?
El primer domingo de mayo además de celebrar en España el día de la madre, desde el año 1998 también se celebra o se conmemora o se reivindica el Día Mundial de la Risa.
Tenemos una tendencia muy rápida de enfurruñarnos enseguida y de sonreír muy poco que deberíamos cambiar. ¿Cuántos días a la semana recuerdas que llegues a llorar de risa?
Pues la risa tiene muchos más beneficios de los que podamos pensar así, a primera vista.

Reír es salud
Sí, la risa genera endorfinas y hace que nuestro cuerpo produzca dopamina, serotonina y adrenalina. Hormonas todas ellas que hacen que nos sintamos mejor.
Incluso esas endorfinas hacen que se mitigue el dolor que podamos tener, la risa nos favorece desde distintos puntos de vista.
En una sola carcajada movemos unos 400 músculos y algunos de ellos solo los podemos ejercitar riendo, no hay otra manera.
Al reír estiramos las cervicales, estimulamos el bazo y gracias a ello liberamos toxinas, además con el movimiento que realizamos cuando nos reímos hay quien asegura que favorecemos la digestión.
La vibración que produce la risa en nuestra cabeza hace que se despeje la nariz y el oído y si alguna vez habéis llorado de risa sabréis que las lágrimas limpian los ojos.

La carcajada oxigena el cerebro y por tanto nuestro cuerpo, introducimos el doble de aire en nuestros pulmones cuando reímos y eso es muy saludable.
Así un día entero para fomentar la risa, para darnos cuenta de lo beneficiosa que es para nuestra vida, para mejorar nuestro estado de ánimo y el bienestar psicológico de las personas lo mismo no es tan mala idea ¿no os parece?
“Amor mío, en la hora más oscura desgrana tu risa, y si de pronto ves que mi sangre mancha las piedras de la calle, ríe, porque tu risa será para mis manos como una espada fresca.” “Tu risa” Pablo Neruda
La risa nos hace mejores
Y teniendo en cuenta que vivimos en sociedad, en comunidad, eso es muy importante.
Françoise Sagan decía algo como que “la capacidad de reír juntos es el amor” y si lo pensamos un poco es cierto al cien por cien.

Amamos a la persona con la que reímos, nos hace felices y si somos nosotros quienes le hacemos reír a ella nos sentimos también felices.
Si hablamos de amor más carnal o lo que viene a ser sexo, resulta que la revista Journal of Research in Personality también ve beneficioso reír como uno de los factores que influyen positivamente en la satisfacción sexual de las parejas. Reírnos juntos nos une más y mejor.
“Herramienta es tu risa luz que proclama la victoria del trigo sobre la grama. Ríe. Contigo venceré siempre al tiempo que es mi enemigo.” Miguel Hernández
El sentido del humor es signo de inteligencia según dicen los expertos pero también es un ingrediente fundamental para conseguir ser felices. El sentido del humor nos permite tomar distancia emocional, nos ayuda a aliviar la tensión, es estupendo para desdramatizar y quitarle importancia a momentos o circunstancias complicadas.

Después de todo esto, lo mismo no va a ser tan mala idea lo de dedicar un día al año a darnos cuenta de lo importante que es la risa en nuestra vida, en nuestra salud y lo poco que nos esforzamos en disfrutar de ella más veces cada día.