
Se acerca una de las fiestas más de moda últimamente a las tierras castellanas. Se trata de la fiesta de los campos de lavanda de Brihuega con su festival de música y naturaleza. Una cita para no perdérsela aunque no sé si a estas alturas quedará alguna entrada disponible.
No sé si habéis visitado alguna vez Brihuega, una pequeña localidad de Guadalajara que se ha hecho muy conocida en los últimos años por sus campos de lavanda.
Visitar la zona en plena floración de la lavanda es un espectáculo para la vista y para el olfato pero además, lleva organizándose una fiesta en la localidad que cada vez tiene más repercusión y es más interesante.
El festival de los campos de lavanda
El Festival de la Lavanda comenzó hace ocho años siendo una pequeña fiesta entre amigos y poco a poco se ha ido haciendo un hueco entre los festivales de verano.
Una cita en plena naturaleza tanto desde el punto de vista musical como gastronómico, quizá esta originalidad sea parte del secreto de su éxito, eso y ese aspecto solidario del que no han querido olvidarse en ninguna edición.

Este año el Festival de la Lavanda tiene un carácter de sentido homenaje a uno de los fundadores de este evento que cumple ya su octava edición.
Andrés Corral fue una de las personas que trató de revitalizar la comarca de Brihuega importando un cultivo tan poco tradicional en la zona como es el de la lavanda y que tanto ha beneficiado a todo el entorno.
Viajó por Europa y transformó el sector agrario de toda la comarca con el cultivo de la lavanda y siguiendo con el espíritu solidario y emprendedor, cada año los organizadores de la fiesta de la lavanda dedican una parte de los ingresos a un proyecto social o medioambiental.
Este año el proyecto es apoyar a la Asociación Española Contra el Cáncer precisamente en memoria del propio Andrés, como homenaje a sus ganas de seguir viviendo y de no rendirse nunca.
Campos de lavanda llenos de arte

Brihuega está a menos de una hora de Madrid y el mes de julio parece que estuviera a varios miles de kilómetros a pesar de su cercanía por la explosiva floración de los interminables campos de lavanda de la zona.
El viernes 19 de julio será Dani García el encargado de preparar una exclusiva cena de gala a la luz de las estrellas y entre los aromas de la lavanda.
Un menú al que se puede acceder sólo previa reserva y que está diseñado por Dani García especialmente para esta ocasión manteniendo eso sí los principios de su «cocinacontradición» algo muy propio también del espíritu marcado por la propia organización del festival.
Algunos de los platos que preparará el andaluz serán un gazpacho amarillo ligeramente cítrico y tomate nitro DG, un lomo de merluza pilpil cremoso de espinas y centollo desmigado con tomate raf y germinados de lavanda y una torrija tradicional de chocolate blanco con helado de lavanda ¿no se os hace la boca agua sólo de leer el menú?

Esa misma noche a las nueve será Luz Casal la encargada de llenar de música toda la zona inaugurando así la octava edición del Festival de la Lavanda en Brihuega.
La cantante presenta en este concierto su último disco publicado en 2018 y titulado «Que corra el aire», un título perfecto dado el perfume a lavanda que tiene el aire de Brihuega precisamente en estas fechas.
Al día siguiente, el 20 de Julio, el grupo Ketama se sube al escenario de los campos de lavanda para llenar de música todo el entorno. de la fiesta de la lavanda.

Ya os digo que no sé yo si habrá aún entradas para ver ambos conciertos o para asistir a la cena organizada por Dani García porque se pusieron a la venta el día 3 de abril y en ediciones anteriores las entradas se han agotado a los pocas semanas.
Además este año y como novedad habrá servicio de autocares de ida y vuelta desde Madrid a la fiesta de la lavanda para los asistentes que así lo deseen.
Ya veis que la fiesta en los campos de lavanda se consolida como uno de esos planes que merecen mucho la pena si estáis cerca de Brihuega en el mes de Julio.