0 0
Read Time:3 Minute, 17 Second

Si eras un niño cuando sonaban sus canciones en la radio, el documental de Netflix sobre Parchís te va a enganchar en cuanto empieces a verlo por muchos motivos y algunos no los conocías hasta que no empieces a verlo así que sí, te van a sorprender.

No es el primer documental que vemos en Netflix y que nos gusta lo bastante como para recomendároslo aquí, la diferencia es que este es cien por cien producto nacional y nos toca directamente la fibra, nuestra infancia y nuestros recuerdos a muchos de nosotros.

Daniel Arasanz es el director del documental de Netflix sobre Parchís que se ha estrenado a principios del mes de Julio y que hemos visto ya varios miles de abonados en todo el mundo y no es para menos teniendo en cuenta la repercusión mediática que tuvo este grupo de música infantil.

Los miembros de la banda (Yolanda, Gema, Óscar, Frank, Alberto y Tino), todos, incluso el que la abandonó por decisión de sus padres, hablan sobre su salto a la fama en plena infancia y como este salto inevitablemente marcó su vida mientras duró y muchos años después.

El documental de Netflix sobre Parchís

Parchís arrasó literalmente en el panorama musical de España desde finales de los años 70′ a mediados de los años 80′, concretamente fueron seis años de boom a nivel mundial que ninguno se esperaba, ni los niños, ni sus familias, ni los propios creadores del grupo.

En los 108 minutos que dura el documental se comentan esos seis años que arrancan a partir de un anuncio en el periódico publicado por Discos Belter buscando niños guapos y que bailaran para grabar un disco y aparecer en un programa de televisión, que cantaran bien no era condición imprescindible.

La realidad fueron seis años con 20 discos, 7 películas y millones de fans de casi todas las edades en España y en distintos países de Latinoamérica. Para todos: una auténtica sorpresa y una incontrolable locura.

Ventas millonarias de discos, giras internacionales, sesiones de trabajo interminables, películas, actuaciones musicales, apariciones en programas de radio y de televisión, reportajes den revistas.

Ese era el lado más visible el que apreciaba el público del grupo Parchís pero además había otro lado más oscuro que muchos hemos visto en el documental de Netflix sobre Parchís.

Desatención por parte de los productores y de sus propios padres, estafa económica e incluso interés sexual de adultos por Yolanda y Gema que no dejaban de ser dos niñas muy lejos de la tutela de sus padres.

Llegó un momento que hasta los propios miembros de la discográfica se dieron cuenta de que los niños se les iban de las manos y contrataron a tutores y profesores para que ejercieran un poco de padres cuando estaban fuera de España que era muy frecuentemente.

Uno de esos tutores fue Joaquín Oristrell, guionista y directos de cine y además tío de Yolanda.

Oristrell lo tiene muy claro y así lo comenta en el documental de Netflix sobre Parchis «la culpa fue de los padres». Y después de verlo entero coincido con él la verdad.

Sí, la casa de discos fue a su propio interés y no tenía ni escrúpulos ni problemas en que los niños destrozaran un hotel mientras grabaran una película por la mañana y actuaran dos veces en el circo por la tarde.

Interesante, muy interesante el documental de Netflix sobre Parchis e incluso interesante para verlo en familia, para comentar una época y un comportamiento por parte de unos adultos que deberían haber velado mucho más por la infancia de sus hijos.

Si aún no lo habéis visto, quizás una tarde de verano sea un momento perfecto para verlo con tranquilidad, para recordar y para reflexionar sobre lo que cuentan Yolanda, Gema, Alberto, Frank y Tino ahora que esa infancia ha quedado en el pasado y en el recuerdo de cada uno de ellos.

nos vamos de picnic Previous post Asturias: la Senda del Oso, un buen paseo en bici
libros de autoras Next post Sé lo que leísteis el último verano.. y el anterior