
Ya llevamos unos cuantos libros leídos gracias a poner en marcha nuestro Uno al Mes, un libro al mes por lo menos y como es lógico, algunos de ellos han caído en verano porque es la época en la que muchos tenemos algo más de tiempo para dedicarlo al placer de leer y de descubrir libros en verano.
Hoy os traigo todos esos libros de los que hemos hablado y los que nos hemos leído durante los pasados veranos. Muchos de ellos seguro que los conocéis pero algunos otros quizás os sirvan de inspiración para este mismo verano que nos está dejando poco a poco.
Tres meses de verano en los que arañar algún rato para leer, tres meses en los que los días son más largos y quizás, sólo quizás, nos sea un poco más fácil despistar algún rato para disfrutar de una buena lectura.
Y en esos tres meses, uno de vacaciones más o menos completo en el que leer es un placer un vicio más que confesable.
Libros en verano
En Junio
Empezamos el verano leyendo historias poderosas como la de Maruja Torres en su libro autobiográfico «Diez veces siete».
Siempre es una inspiración leer a esta mujer que ha vivido para contarlo y lo ha contado como una maestra en sus crónicas y en sus libros, como este.
Los libros en veranos nos acompañan, nos inspiran y nos hacen soñar con otras vidas y otras épocas ¿no os pasa también a vosotras?

Como es una inspiración siempre leer una novela ambientada en París y «No me dejes» de Màxim Huerta fue nuestro viaje veraniego a París en un mes de junio cualquiera. No se me ocurre mejor manera de empezar el verano que recorriendo esta ciudad, aunque sea de la mano de una historia y un libro como este.
La novela negra se ha convertido en el género que más leemos en verano, según las estadísticas las mujeres somos grandes consumidoras de novela negra y a juzgar por los títulos que van a ir apareciendo en este post ya os digo que sí, confirmamos las estadísticas.
En Junio cayó otra de las obras de Lorenzo Silva, «La reina sin espejo» fue la que nos acompañaba a arrancar el verano sin bajar la tensión en cada renglón.
En Julio

Juan Gómez-Jurado es uno de nuestros autores recurrentes en todas las temporadas así que es lógico que estuviera entre nuestros libros en verano también nos hayamos subido a alguno de sus libros, en este caso fue el primero que leí de él «La leyenda del ladrón».
Un viaje por una ciudad, por una sociedad y con unos personajes que enganchan desde la primera página y que no te permite que dejes de leer prácticamente hasta la última.
Otro autor que nos cautivó durante este veraniego mes fue Javier Moro con «A flor de piel» la historia de Isabel Zendal, la historia real de una mujer, de una sociedad y de una vida absolutamente de novela.

Una novela dirigida al público más adolescente se abría paso en Julio hasta caer en nuestras manos, se trataba de «Vértigo» de Katherine McGee. Una lectura entretenida con la que disfrutar y distraernos del calor estival.
Y por supuesto, el último libro que hemos leído este pasado mes de Julio y del que hablamos hace sólo unas semanas en el blog ha sido el de David B. Gil, «El guerrero a la sombra del cerezo» un libro en el que inspirarnos a la hora de hablar de voluntad humana.
En Agosto
Hemos leído menos o al menos hemos hablado menos de libros y hemos hablado menos en general en el blog porque en Agosto hasta las blogueras nos vamos de vacaciones.
Ha habido años en los que el blog se ha cerrado durante todo el mes y otros en los que he publicado con menos frecuencia.

Aún así tuvimos tiempo para refugiarnos del calor de Agosto en una historia que nos llevó a la antigua Roma a investigar un asesinato. «El asesinato de Pitágoras» de Marcos Chicot fue una de esas refrescantes lecturas para un cálido agosto de verano.
Por cierto que si te apetece puedes probar durante 30 días a leer todos estos libros y muchos más de manera totalmente gratuita en tu kindle a través de Kindle Unlimited, te dejo el enlace por si quieres echarle un vistazo.