0 0
Read Time:4 Minute, 14 Second

Hoy es la huelga mundial por el clima, se acabó hablar y concienciar, ha llegado el momento de actuar y ya vamos tarde. Parece que por fin la sociedad despierta o al menos hoy es el día en el que millones de personas hemos decidido dar un paso al frente.

Lo que no han hecho nuestro gobernantes, se lo exigimos ahora en las calles. Hoy es el día de pararlo todo para ser conscientes de que así no podemos seguir.

La mutación de los océanos por la crisis climática va a desatar desastres que aún no imaginamos según acaban de anunciar los científicos medioambientales.

La subida sin freno del nivel del mar, el calentamiento del agua de los océanos, que cada vez contenga menos oxígeno, la pérdida de hielo y de nieve, son realidades a las que nos vamos a enfrentar antes de lo que los propios científicos se atrevían a aventurar.

Y aún así, la población mundial en general sigue pensando que esto del ecologismo es postureo de progres a los que no hay que hacer demasiado caso.

Hasta hoy que es están movilizando, en una huelga mundial por el clima, millones de personas en todo el mundo que quieren parar este desastre, si es que aún es posible.

Huelga mundial por el clima

¿Qué se pretende con esta acción mundial?

  • Hacer reaccionar a los gobernantes de los países más ricos, denunciar el gran alcance de esta crisis medioambiental que pone en peligro nuestra existencia
  • Que se asuman los diagnósticos de la comunidad científica para que se asuman compromisos reales y sobre todo vinculantes, no como hasta ahora
  • Pasar a la acción: abandonar los combustibles fósiles, apostar por fuentes de energía limpias y reducir de verdad a cero las emisiones netas de carbono

Son metas ambiciosas sí pero es que nos va la vida en ello aunque algunos como Donald Trump o Jair Bolsonaro sigan intentando mirar hacia otro lado.

Sólo en Bélgica hay más de 3.000 científicos que han dado su apoyo público a la huelga de hoy. Obviamente organizaciones medioambientales como Greenpeace, Extinction Rebelion o WWF están trabajando y animando para que todos nos sumemos a las manifestaciones que están convocadas por todo el mundo.

En nuestro país hay convocadas manifestaciones en distintas ciudades y puedes encontrarlas en este enlace para que te acerques tu también a esta parada para movernos a todos. Más de 300 organizaciones están apoyando en España al movimiento internacional FFF que ha sido quien ha impulsado la huelga.

Como era de esperar las RRSS son un hervidero de ideas y de mensajes para animar a la participación de todos porque de todos es la labor de frenar este desastre.

Y todo por una niña

No todo no pero es evidente que ella, Greta, ha sido la cara visible de la desesperación, del enfado, de la rabia y de la necesidad de remangarse para actuar.

Una niña de menos de 15 años ha tenido que ser la que se ponga frente a todos para enviar un mensaje claro a los grandes poderes económicos mundiales que son los que mueven los hilos.

Este no es el modo, nos estáis matando y no vamos a consentirlo por más tiempo. Y detrás de ella, poco a poco, lentamente, hemos despertado millones de personas en todo el mundo hasta llegar a un día como hoy, a una huelga mundial por el clima que tiene que ser sólo el principio del cambio, les guste o no como dijo ella.

Estamos ante el mayor reto al que se enfrenta la humanidad de una manera global y han sido los menores de edad los que nos han empujado a los adultos a tomar consciencia de que estamos devastando su planeta y arrasando con su futuro. Debería darnos tanta vergüenza.

La comunidad científica lleva décadas alertando del deterioro de numerosos ecosistemas tanto terrestres como marítimos pero no hemos querido hacerles caso. Quizás la huelga mundial por el clima sea el revulsivo que necesitamos para dejar de mirar para otro lado.

Cada viernes desde hace un año se han ido sumando más jóvenes a la protesta que iniciaba Greta Thunberg en solitario en Estocolmo, dejando de ir a clase los viernes para sentarse en la calle, en la puerta del parlamento sueco.

Ya lo han conseguido, han visibilizado su preocupación por la crisis climática que ya estamos viviendo ahora y con todo el derecho, quieren ir más allá.

#FridaysForFuture se ha convertido en una marea de indignación que entre todos podemos conseguir que llegue a buen puerto ¿estaremos dispuestos los adultos a despertar al grito de nuestros hijos de una vez o seguiremos dejándonos convencer por parte de los de siempre, de que proteger el planeta no es más que otro snobismo pasajero?

Te toca a ti ahora… ¿te unes a la huelga mundial por el clima, te unes a quien quiere solucionar el problema o prefieres seguir siendo parte del mismo?

Tu decides y todas tus decisiones, aunque no lo creas por pequeñas que te parezcan, demostrarán realmente de qué lado estás.

obesidad infantil Previous post Ni dietas en IG ni juguetes con la hamburguesa
en el piso de abajo Next post Cuando trabajar es vivir en el piso de abajo