0 0
Read Time:5 Minute, 25 Second

El tiempo es nuestro bien más escaso y según dicen en IKEA perdemos mucho tiempo buscando las cosas que perdemos por casa, parece un galimatías verdad pero tiene su punto de realidad y sí, nosotras volvemos a ser las grandes perjudicadas ¡qué raro!

Por lo visto, según han publicado estos días, resulta que los españoles perdemos o dedicamos casi 5.000 horas de nuestra vida a buscar objetos perdidos por nuestra propia casa ¡qué barbaridad! Va a ser que sí, sí que perdemos mucho tiempo buscando por nuestras casas lo que no encontramos.

¿Dónde puse las llaves?¿Dónde dejé las gafas?¿Alguien ha visto mi móvil? y eso son sólo algunas cosas que solemos encontrar pero cuando son de esas que no aparecen… la cosa se complica aún más, como ellos mismo han plasmado en este recomendable anuncio que hay que ver.. hasta el final.

Tiempo perdido buscando

En IKEA han hablado con más de 5.000 personas sobre esto y han llevado a cabo un estudio al que han llamado «Orden y tiempo». Con él han hecho algo así como una radiografía del comportamiento de los españoles respecto al orden en nuestras casas, más allá de las fiebres a lo Marie Kondo que nos dan a veces a algunas.

Pero vistos así, en grupo ¿podemos decir que los españoles somos ordenados en nuestras casas?

Pues no sé pero a mi perder cinco mil horas de vida buscando las cosas que no encuentro no sé si me parece que seamos ordenados, lo que somos es bastante insistentes, yo soy de tirar la toalla si lo que he perdido no era algo vital, lo confieso.

Dicen los suecos que han visto que casi la mitad de los españoles solemos perder objetos en nuestra propia casa al menos una vez a la semana y un 30% de los encuestados llega a perder objetos incluso tres o cuatro veces a la semana. Lo mismo tendrían que hacérselo ver por si es algo de qué preocuparse ¿qué no?

Más de la mitad de la población encuestada reconoce que pasa unos 10 minutos en tratar de encontrar lo que ha perdido, cada semana. Y hay un 20% que tarda aún más y llega hasta los 20 minutos.

Yo soy de las que tardo poco, como os decía antes, pero no porque lo encuentre sino porque me desespero y desisto. Soy de las que piensa «ya aparecerá cuando no lo busque» ¿vosotras no?

Y ¡oh sorpresa! nosotras somos más insistentes y dedicamos más tiempo a tratar de encontrar lo que hemos pedido, ellos no tanto aunque lo más gracioso es que unas y otros nos autocalificamos como ordenados mayoritariamente ¡faltaría más!

Perdemos mucho tiempo buscando

Que nos consideremos a nosotros mismos como muy ordenados y que después perdamos tanto tiempo en buscar lo que no encontramos demuestra nuestro optimismo enfermizo.

Consideramos que nuestra casa está bastante ordenada habitualmente, la mía no, ya os lo digo.

Los que viven en casas de más de 120 metros cuadrados, no tienen hijos o han cumplido ya los 65 años, están más convencidos de que el orden en su hogar es una norma. No sé si será optimismo o que a esa edad, sin niños ni adolescentes en casa, quizás sea más fácil que las cosas no tengan vida propia y estén siempre o casi siempre en su sitio.

Un 33% de los encuestados reconoce que ordena las cosas de la casa cuando tiene tiempo y ganas, dos variables complicadas de unir en un mismo espacio y tiempo. Y más de la mitad reconoce que en su hogar hay «un encargado principal» de mantener un poco el orden y ¡oh sorpresa! ese rol lo asumen lo asumimos habitualmente ¿quiénes? sí, nosotras, las mujeres de la casa.

Es curioso que los que se consideran menos ordenados sean los menores de 55 años, los que tienen hijos menores de 6 años o los que viven en casas de menos de 90 metros cuadrados, de entre las más de 5.000 personas que han encuestado desde IKEA para elaborar este estudio y esta campaña.

Son los que menos ordenados se consideran y son los que reconocen perder más tiempo en buscar todo eso que debería estar en su sitio pero que no está y nadie sabe por qué.

Recuperar el tiempo perdido

Hablar con un calcetín

Claro, todo esto lleva a la compañía a desarrollar algunas propuestas que puedan ayudarnos con nuestro caos diario y lo primero que han puesto en marcha es un chatbot con un calcetín.

No es que estén locos, es que son muy listos y además divertidos. Se trata de una herramienta con la que el usuario encontrará recomendaciones de soluciones IKEA para ahorrar tiempo y espacio dependiendo de las necesidades de cada cliente. Porque perdemos mucho tiempo buscando y quizás perderíamos menos si ordenáramos más.

Muebles inteligentes

Van a poner en marcha una línea de muebles robóticos para que los hogares pequeños sean espacios inteligentes con una mayor capacidad de adaptación a las necesidades de sus habitantes. La están desarrollando en colaboración con la empresa norteamericana ORI que fabrica y produce muebles robóticos para tratar de hacernos la vida un poco más cómoda a todos.

La línea se va a llamar ROGNAN y la idea es que se comercialice primero en Japón en 2020.

Interculturalidad

O inspiración en las soluciones que distintas culturas dan a distintos problemas habitacionales. La línea se llamará SAMMANFOPPLA y la están desarrollando con Greyhound Original Bangkok, inspirándose en la forma en la que la cultura asiática ha relacionado distintas estancias del hogar.

Se trata de dar más flexibilidad, comodidad y orden a los espacios más pequeños haciéndoles todo lo funcionales que sea posible. No, no las busquéis en tiendas que hasta 2020 no van a estar disponibles estas propuestas.

Hacer comunidad

Esa es otra de las propuestas sobre la que están trabajando desde IKEA y es que si los pisos o los apartamentos son pequeños porque en muchos de ellos vive una sola persona ¿por qué no hacer comunidades donde se pueda convivir y compartir espacios?

Sobre ello están trabajando con Ikano Bostad en un proyecto denominado «Beter Living» en el que están desarrollando apartamentos para personas que por distintas circunstancias viven en soledad pero que además pueden compartir espacios con sus vecinos. Espacios comunes, compartidos y sostenibles.

Está claro que los suecos han confirmado que perdemos mucho tiempo buscando, a lo mejor no es tan importante y merece la pena dejarlo pasar.

cuidado facial Previous post Cuidarse la piel cumplidos los 40
teletrabajo y salud Next post ¿Preparadas?¿Listas?¡Llega el otoño a nuestras vidas!