0 0
Read Time:3 Minute, 7 Second

Mañana no es un día para celebrar aunque algunos lo tiñan de rosa. Mañana es un día para reivindicar, para exigir y para apoyar. Mañana es el Día Internacional contra el Cáncer de Mama y pasado mañana seguirán necesitando nuestro apoyo y nuestra reivindicación las miles de mujeres que lo padecen y todas las que puede que en un futuro también lo suframos.

¿Te unes a nuestras voces? ¡Te necesitamos!

El 19 de octubre se marcó en el calendario como la fecha para visibilizar la lucha contra el cáncer de mama. Un tipo de cáncer que sólo en 2018 afectó a más de dos millones de mujeres en el mundo. Bueno, se diagnosticó a más de dos millones, no sabemos cuantas no se llegaron a diagnosticar nunca.

Estamos hablando del tumor más frecuente en la población femenina y va en aumento. Sólo en nuestro país se diagnostican más de 33.000 nuevos casos de cáncer de mama cada año.

El cáncer de mama y nosotras

Sí, ocho de cada diez mujeres diagnosticadas de cáncer de mama se curan y es un porcentaje importante y elevado.

Pero tiene otra lectura: hay dos mujeres que no van a curarse.

Eso ocurre cuando el cáncer tiene metástasis, el cáncer de mama metastásico es el que se ha extendido a otros órganos del cuerpo y ese a día de hoy aún no tiene cura.

Hablamos de cifras que impresionan eso es innegable. El cáncer de mama se situa en nuestro país por encima del cáncer de próstata según datos de la AECC de 2018.

El cáncer de pulmón es el más común entre los varones, el cáncer de mama es el que más nos afecta a nosotras, con diferencia, según señala la OMS.

Y a pesar de esas cifras, a veces hay que escuchar a algunos políticos vanalizar sobre la importancia de la prevención y la detección a tiempo con herramientas como las mamografías.

Mientras tanto, cerca del 70% de las muertes por cáncer se producen en países de ingresos medios y bajos donde la prevención, directamente, no existe.

Es vital detectarlo en las primeras etapas de su desarrollo para que las posibilidades de curación sean reales, el pronóstico y las probabilidades de curación tienen una relación directa con lo precoz que sea su diagnóstico según todos los estudios.

Estamos hablando de una patología la del cáncer que es la causa más frecuente de muerte en 11 regiones del mundo, que afecta a la población a partir de los 45-50 años fundamentalmente y el cáncer de mama en concreto, la primera causa de muerte entre nosotras, entre las mujeres según datos de la AECC.

Es para tomárselo en serio, para potenciar más la prevención y para seguir financiando la investigación.

Y también es tiempo de desmontar algunos mitos o bulos sobre el cáncer de mama como por ejemplo:

  • No, no hay ninguna recomendación de la American Cancer Society que sugiera o plantee abiertamente que la soja esté contraindicada
  • No, los desodorantes antitranspirantes no tienen ninguna relación con la aparición del cáncer de mama, según un estudio publicado en el Journal of the National Cancer Institute
  • No, los sujetadores no obstruyen el tejido linfático favoreciendo la aparición del cáncer de mama.
  • Sí, el tabaquismo es el factor de riesgo de cáncer en general más importante de todos y el culpable del 22% de las muertes por cáncer a nivel mundial

Según los últimos datos al respecto entre un 30 y un 50% de los cánceres se podrían evitar reduciendo los factores de riesgo y aplicando estrategias preventivas que realmente tengan una base científica.

Esperemos que entre todas lo consigamos más pronto que tarde, por todas nosotras, por nuestras familias, por la gente que nos quiere y a la que queremos.

un fin de semana de miedo Previous post Recetas otoñales para comer mejor
técnicas para estudiar Next post Técnicas para que estudiar realmente funcione