0 0
Read Time:3 Minute, 32 Second

Nos vamos de cabeza a los Teatros Luchana a ver Cuidados Intensivos, la nueva obra que han estrenado hace sólo unas semanas y que viene con prescripción médica incluida que lo del teatro debería cubrirlo la Seguridad Social por lo bueno que es para la salud, eso es así.

Se suben al escenario tres mujeres ¿una obra de teatro protagonizada sólo por mujeres?¿pero esto qué es?

Blanca Oteyza, Ángeles Martín y Paloma Montero son las tres actrices que ponen en marcha esta comedia dramática donde la misma directora, la propia Blanza Oteyza, dice que «la risa limpia, el drama une y la esencia femenina no excluye» ¡casi nada!

Llevan un mes subiendo al escenario de los Luchana todos los viernes y sábados, dando vida a tres hermanas que trabajan en el mismo hospital, que viven y conviven entre risas, llantos y conversaciones intensas sobre sexo, la vida y la muerte. Nada fuera de lo común.

Cuidados Intensivos es un pedazo de vida de las tres, de ellas tres y de otras muchas mujeres que seguro se ven reflejadas en sus comentarios y sus experiencias. Es una obra que realmente se parece mucho a un viaje, un viaje vital de miles de mujeres en este país.

Cuidados Intensivos a escena

La obra está escrita por otra mujer, Yolanda García Serrano es la mente pensante que puso estos «Cuidados Intensivos» sobre el papel.

Ganadora de un Goya como guionista y Premio Nacional de Literatura Dramática en 2018, que sea ella quien firme el guión de esta historia es otra garantía de que lo que se va a ver a los Teatros Luchana es algo que merece mucho la pena.

Mar, Luz y Sol son los nombres de los tres personajes que dan vida a estos Cuidados Intensivos.

Sol es Paloma Montero y sobre su personaje dice ella misma que «…ella (por Sol) ha tenido al suerte de encontrar en su familia dos personas que la aman profundamente y que la respetan muchísimo y son ellas se comprometerá durante toda su vida.»

Yolanda García, la autora comentaba en la presentación de la obra que «…la primera necesidad es la de contar al público una obra con la que emocionarse, reconocerse y reír mientras se habla de lazos familiares…» algo que no siempre es sencillo pero siempre es muy de agradecer.

Y sobre las actrices que dan vida y piel a sus personajes, la propia autora comentaba que «…las criaturas son las que son cuando unas mujeres les ponen cara, voz y corazón. Hemos tenido mucha suerte con Blanca, Paloma y Ángeles.»

«… a pesar de las dificultades, vale la pena vivir la vida con amor…»

Es evidente que les ha salido una producción principalmente femenina y en ese sentido, desde la productora señalan con mucho acierto que «No se trata de excluir sino de reafirmarnos, de buscar el talento. En este equipo hay hombres, no hay un equipo exclusivamente de mujeres pero sí es cierto que los puestos de mayor responsabilidad artística y de gestión están en manos de mujeres» y claro, debe ser que eso nos llama aún demasiado la atención.

Está claro que Cuidados Intensivos es una historia de mujeres, de tres mujeres y ellas viven su vida desde su femineidad, desde su punto de vista femenino, desde sus experiencias como mujeres. Algo común y corriente y que nos pasa a todas todos los días.

Blanca Oteiza tiene muy claro por qué merece tanto la pena pasara ver esta obra «… van a salir del teatro conmovidos por esta historia cotidiana de tres hermanas que se quieren y que recorren la vida juntas…»

Para Paloma Montero el secreto y el atractivo de Cuidados Intensivos está en que «…en el teatro reflexionamos cuando nos vemos reflejados en los personajes representados y creo que es maravilloso hacerlo cuando además nos reímos y salimos pensando que a pesar de las dificultades, vale la pena vivir la vida con amor,…»

Unas autoras, una directora, unas actrices, una historia de vida, de mujeres, de hermanas, de amor y de acompañamiento, de lealtades, de miserias y virtudes como las que tenemos todos, con todo esto ¿quién puede resistirse a ver estos Cuidados Intensivos? Nosotras tampoco, nos vemos en los Teatros Luchana más pronto que tarde.

ciudad más habitable Previous post 7 maneras sencillas y eficaces de hacer la ciudad más habitable
un fin de semana de miedo Next post Recetas otoñales para comer mejor