0 0
Read Time:4 Minute, 18 Second

Desayunos, comidas, cenas pero ¿y el picoteo del recreo de los más pequeños? ¿tenemos en cuenta lo que se llevan nuestros hijos para desayunar en el patio cuando están en el colegio?

No, no es fácil lo de unir alimentación sana, variada y apetecible pero tampoco es algo imposible.

La idea es hacer una especie de tetris con las distintas comidas del día, completar adecuadamente la comida con la merienda o el desayuno en casa con el picoteo del recreo.

Hoy tenemos la enorme de suerte que contar con la ayuda de Juan Revenga, conocido nutricionista y divulgador. Le encontráis en sus redes sociales de manera asidua así que podéis aprender mucho con sus recomendaciones y consejos.

Se ha animado a participar en un juego entre los dos. Yo le cuento lo que puedo llegar a poner en la mochila de mi hijo para el picoteo del recreo y él lo analiza con su lupa y nos da su más sincera y a veces descarnada opinión… preparaos que ya veréis lo mucho que tengo que aprender, ya lo veréis ya.

El picoteo del recreo de mis hijos lleva…

Zumo

Pilar.- Sí un tetrabrick de zumo con su pajita. Me fijo mucho en que sea zumo no néctar que sé que el néctar tiene más azúcar y menos fruta ¿bien?

Juan.- Aaaaay!! ni de coña!! al menos como costumbre. La bebida de elección en el almuerzo, la comida, la cena, la merienda y el desayuno de los niños (y de los mayores) debería ser el agua, embotellada en contadísimas ocasiones, agua del grifo o bien que «se amorren» a la fuente como hemos hecho todos (y deberíamos seguir haciendo) en vez de ese zumo.

Si lo que nos preocupa es el tema de que «coman fruta» hemos de saber que un zumo, por muchas razones, no sustituye la ingesta de fruta.

La mermelada también se hace con fruta ¿verdad? pero nadie asumiría una ración de mermelada como una ración de fruta. Pues con el zumo igual, se hace con fruta pero no es fruta.

Bocadillo

Pilar.- Bueno mejor dicho sandwich de jamón york o pavo y queso bajo en grasa

Juan.- Pues vale y otro día bocata de sardinas, otro de jamón de Teruel (o serrano, me da igual), otro de paté y otro fruta (fruta de verdad), otro día de chorizo y otro día un trozo de bizcocho casero.

Otro día de nuevo ponemos como picoteo del recreo el sandwich de la pregunta y otro un bocata de queso con aceite de oliva y otro de chocolate y otro… si al niño le gusta es algo «normal» y no le martiricemos con cosas absurdamente calificadas de «saludables» en este terreno cabe casi todo, en especial cuando se hace con equilibrio.

E incluso porciones de queso individuales con colines o palitos de pan es una opción interesante para ir variando las propuestas.

Batido

Pilar.- Batido (sobre todo de chocolate) también de tetrabrick y también con pajita, por aquello de que beban leche.

Juan.- Aaaaaay (otra vez), el tema de los lácteos está bastante superado de un tiempo a esta parte. ¡Ojo! que no soy de la liga antilácteos.

No, me refiero a la fiebre que se impuso hace unos años con respecto a lo indispensable que son por aquello de su contenido en calcio.

Hoy esta fiebre ha bajado (afortunadamente) o debería haber bajado. Haciendo las cosas bien en su conjunto hay muchas otras fuentes dietéticas de calcio que los lácteos y deberíamos aprender a conocerlas tal y como se sugiere por parte de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard.

Pero además, en el caso de los batidos hay otro elemento que se ha de considerar, la práctica totalidad de ellos llevan una cantidad de azúcares añadidos importante.

Si picoteo del recreo y zumo era que no, merienda y batido es también que no. Con merienda y agua nos entenderemos mejor.

Fruta

Pilar.- Frutas secas como orejones, arándanos, pasas,… o un plátano qe siempre es muy socorrido para llevar al colegio

Juan.- Las frutas secas estupendas y ¿por qué el plátano es socorrido?¿por ser una fruta que no necesita envase o que su envase es su propia piel que además es fácil de quitar?

Pero no es la única, porque bien lavada cualquier fruta vale. Si consideramos en un momento dado el mandarlos al cole con un teatrabrick individual de leche, zumo, batido o lo que sea ¿qué razón nos impide poner el picoteo del recreo en una fiambrera pequeñita?

Fruta cortada y pelada, unas cerezas, unas ciruelas. Obviamente no tengo nada en contra del plátano pero tampoco hacia otras frutas.

Si tenemos algún miedo de que la fiambrera o el tupper no vuelva hay un montón de envases reutilizables que seguro pueden servir perfectamente para esta misión.

Y si se pierde alguno pues qué se le va a hacer, más se perdió en Cuba y aquí estamos.

Por falta de inspiración no puede ser si habéis llegado hasta aquí, con un poco de organización el picoteo del recreo puede ser variado, apetecible y sobre todo muy sano. ¡Mil gracias Juan por tantas ideas y tanta sensatez!

nos comemos Previous post Otras formas de hacer la compra y no morir en el intento
un piso de 400 metros cuadrados para el obispo Next post Por mar y aire: IKEA frente la contaminación

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

7 thoughts on “El picoteo del recreo en el colegio: recomendaciones saludables

  1. Genial entrada con la que estoy más que de acuerdo! En casa tenemos la suerte de que al bicho se le puede amenazar con quitar la fruta si no come bien el resto de la comida y tenemos un cisma… Así qué tiramos mucho de esto y puntualmente de bizcocho o repostería casera, participando él en la elaboración…
    Sólo hay una cosa que me gustaría que me aclarara Juan: el consumo de embutido con qué frecuencia lo recomendarías? A día de hoy veo complicado comprar un fiambre que sea lo que tiene que ser, vamos, jamón cocido y punto o pechuga cocida y punto, y los curados creo que aportan una cantidad de grasas, fosfatos, colorantes y conservantes que no tengo claro que compensen tanto…
    Y por cierto Pilar! Me rechifla la nueva imagen!

    1. ¡¡Muchas gracias por el piropo y por comentar!! A ver si hay suerte y Juan te cuenta pero quizás aplicando el sentido común (qué sé que tienes… jurjurjur) pues un par de días a la semana.. no lo sé, yo es lo que hago en casa. Unos días en el recreo y otros para la merienda de la tarde.. unos días jamón york, otros salchichón (que les gusta más que el chorizo) otros pavo, otros jamón serrano,… y así..
      Bss guapa!!

  2. Lo de los zumos nos lo dijeron en el grupo de crianza y no dábamos crédito. Toda la vida pensando que era algo sanísimo y resulta que es poco más o menos igual que mandarlos al cole con una coca-cola. Menos mal que aún me quedan años para ponerme al día de todo esto porque ando perdida del todo.

  3. Jajaja, desde que visité al dentista con mi petite, nunca más les he puesto zumos. De hecho, es una bebida que entra muy pocas veces en casa. Para los desayunos escolares, sandwiches o bocadillos y fruta. Y agua embotellada. Que en el cole las fuentes están cerradas.
    Y alguna vez, caen las galletas, claro, porque se nos acaba la imaginación (al menos a mí) para poner la merienda mañanera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.