0 0
Read Time:3 Minute, 7 Second

Son muchos los frentes sobre los que podemos trabajar para frenar la contaminación de nuestro planeta, el único que tenemos, IKEA se lo ha planteado en dos de sus nuevas colecciones, por mar y aire y de ellas hablamos en este post.

Atractivas por dentro y por fuera, como siempre, diseño y en este caso, respeto por el medio ambiente en el mismo producto.

Dos colecciones, una centrada en evitar la contaminación del aire que respiramos y otra concienciada en reducir la presencia de plásticos en nuestros océanos.

Dos necesidades que se han planteado desde IKEA para frenar la contaminación que está asolando nuestro planeta gracias a la acción irresponsable del ser humano.

Frenar la contaminación

Del aire

Este otoño precisamente se pone en marcha desde la multinacional sueca una nueva línea de productos con la que pretende reducir la contaminación atmosférica.

Se trata de una colección que ha sacado este otoño y que se basa en la paja de arroz. Su nombre es Föränding y se enmarca dentro de la iniciativa denominada Better Air Now.

Así, en lugar de trabajar la paja de arroz que es altamente contaminante, en IKEA tejen con pulpa de madera.

La pulpa de madera es una fibra de bajo coste basada en la celulosa de la madera y sobre ella los suecos llevan trabajando con la iniciativa TreeToTextile.

Sí, visto así no parece muy ecológico trabajar con madera por lo que eso significa para el medio ambiente pero la idea es depender menos del algodón por la cantidad de agua que precisa y sobre todo de las fibras textiles basadas en los materiales fósiles que no son pocas.

Además y de cara a la autosuficiencia energética de las comunidades más desfavorecidas, en 2021 la empresa sueca tiene previsto desarrollar dispositivos solares de uso diario para millones de personas que no tienen acceso a la electricidad algo que además suele coincidir con la falta de acceso al agua potable.

Se trata de LittleSun, un proyecto a nivel mundial con el que van a aportar soluciones energéticas sostenibles a comunidades de todo el mundo.

Se trata de una serie de productos (como paneles solares) que pueden conectarse fácilmente y permitirán soluciones para la vida de estas comunidades.

Del mar

Y por distintos frentes que hay mucho que limpiar aquí.

Por un lado, IKEA se ha unido a la Liga Mundial de Surf para aumentar y promover la concienciación de la ciudadanía sobre el tema del cambio climático y al mismo tiempo frenar la contaminación de plástico que padecen nuestros mares.

Por ello se ha propuesto utilizar los plásticos procedentes del océano en una nueva línea de productos. Van a poner en marcha toda una colección creada a partir de los residuos plásticos recogidos en aguas del Mediterráneo.

Es un proyecto que desarrollan en colaboración con Seaqual y con el que colaboran en torno a 1.500 pescadores españoles, comunidades y autoridades implicadas en la limpieza de los mares de estos residuos tan letales.

Los pescadores recogen los plásticos en el mar cada vez que salen a faenar. Estos plásticos se procesan y se convierten en materia prima con la que Ikea crea los productos de la colección Musselblomma.

Inma Bermúdez, diseñadora española que trabaja en IKEA ha sido la encargada de dar forma a esta colección que se va a desarrollar en Alicante y Valencia y tiene previsto salir a las tiendas de Italia y España el próximo mes de febrero.

Todos podemos aportar ideas, propuestas y sobre todo comportamientos que ayuden a frenar la contaminación de nuestro planeta e incluso a limpiar la que ya hemos provocado. Son solo algunos ejemplos pero seguro que hay muchos más a los que nosotros, como ciudadanos y consumidores, podemos acceder.

mamá y maestra del otro lado del charco Previous post El picoteo del recreo en el colegio: recomendaciones saludables
12 series interesantes para empezar el año Next post La televisión ya no es lo que era