0 0
Read Time:3 Minute, 24 Second

La mañana del lunes empezaba distinta, no todos los días te invitan a participar en una mesa redonda para hablar de inclusión social, niños y redes sociales y además tan bien rodeada.

La mañana del lunes empezaba en la mesa redonda organizada por la ONG Nuevo Futuro en la que un grupo de mujeres diversas hablamos sobre estos tres asuntos y sus relaciones entre sí, una charla en la que aprendí muchísimo de todas y cada una de ellas.

La periodista Marta Barroso a pesar de la afonía fue la encargada de conducir el acto y darle un hilo de continuidad aunque habiendo tanta gente con tantas cosas interesantes que aportar, todo fue fluyendo.

Marta habló de solidaridad en las redes sociales, de cómo responden muchas personas a las propuestas cuando las sienten sinceras y reales.

Porque las redes sociales no son sólo un entorno oscuro en el que al mínimo movimiento podemos perder pie. También tienen un lado luminoso donde surgen las ideas, las propuestas o la inspiración.

Niños y redes sociales

Es importante que esta relación nunca se desarrolle en soledad. Hablar de niños y redes sociales implica hablar de adultos responsables que enseñan y acompañan a esos niños.

Hablar de redes sociales implica hablar de tecnología y asumir que nuestros hijos no son nativos digitales si no les enseñamos a usar la tecnología con sensatez, con sentido común, con respeto y con empatía.

María Zabala señalaba con mucho acierto que hay que enseñar a los niños a ser buenas personas con redes sociales y sin redes sociales.

Ellos no distinguen dos mundos, el offline y el online, ellos viven en un solo mundo donde se viven ambas realidades y nosotros somos los que tenemos que enseñarles a ser buenas personas en ambos entornos.

Nadie dijo que fuera fácil pero es así esto de la maternidad y la paternidad responsable.

No somos mejores padres o madres por regalarles el smartphone de última generación cuando llega su comunión o su cumpleaños, lo somos porque les enseñamos a ser buenas personas con teléfono o sin él.

Las redes sociales sirven para conocer historias y para conectar personas, para crear vínculos.

Cósima Ramírez Ruiz de la Prada comentaba que a veces le llegan mensajes de personas que se sienten solas y que encuentran en la respuesta a su mensaje una compañía que quizás no tienen en su hogar, en su entorno.

Es importante que enseñemos a nuestros niños que las redes sociales son menos para compartir que para exhibir que tienen que aprender a distinguirlo sin que ello condicione su vida porque así conseguiremos que aunque sigan corriendo riesgos esto no se traduzca en sufrir o padecer daños, que los puedan y los sepan evitar es fundamental.

No pueden esperar un like de un desconocido como se espera a un amigo y para ello tenemos que ayudarles a construir su propia autoestima a veces desde situaciones muy complicadas que no facilitan la inclusión social del menor.

Las redes sociales pueden ser y son en muchos casos unas herramientas estupendas para conseguir la inclusión social de muchos niños, como los que acogen en sus pisos y casas en Nuevo Futuro.

Vanesa comentó cómo las redes sociales en su caso personal generaron redes de apoyo y vínculos para personas en una situación familiar parecida a la suya y eso fue positivo para todos.

Porque las redes sociales generan relaciones multidireccionales y eso es muy bueno si sabemos filtrar y seleccionar.

Es imprescindible una alfabetización digital cuando hablamos de niños y redes sociales, un proceso que hay que desarrollar desde el cariño y casi la complicidad.

Porque las redes sociales son herramientas magníficas contra la exclusión social a cualquier edad, contra la soledad no buscada de miles de ancianos en nuestro país. No es una herramienta que sea sólo cosa de niños.

Y de todo ello hablamos durante un buen rato la mañana del lunes, así que ya veis que ha sido una forma de empezar la semana muy interesante y muy diferente y como os decía yo aprendí muchísimo con todas ellas.

12 series interesantes para empezar el año Previous post La televisión ya no es lo que era
regalar a la reciente mamá Next post Cuando llega el biberón a nuestra vida

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

One thought on “Inclusión social, niños y redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Pilar Fonseca +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.