
¿Sabéis cuando empiezas a leer un libro sólo porque has oído hablar de su autora pero no has leído nada de ella hasta que ese libro cae en tus manos? ¿Sabéis cuando empiezas a leer un libro y la historia te va llevando a reflexionar con otra perspectivas sobre frases hechas y recuerdos de tu propia infancia?
¿Sabéis cuando empiezas a leer un libro y cuando lo terminas te das cuenta de que será de esos libros que recordarás durante mucho, mucho tiempo?
Hoy os traigo un libro así: «Medio sol amarillo» de Chimamanda Ngozi Adichie y sí, es un libro muy recomendable por todo lo que cuenta abiertamente y lo que cuenta de una forma aparentemente más sutil.
«Nunca habría sido feliz con ella: su vida se había convertido en una telaraña, una sucesión de días fundidos en una larga y fina capa de nulidad.» Medio sol amarillo. Chimamanda Ngozi Adichie

Hoy este es nuestro #UnoAlMes por si os apetece leer este «sol amarillo» con los primeros soles de marzo.
«Medio sol amarillo» cuenta un periodo de la historia contemporánea del continente africano, una historia y un continente al que apenas prestamos atención y de los que apenas conocemos algo.
La lucha por crear una república independiente del estado de Nigeria a la que llamaron Biafra, la consecuente guerra civil que acabó con la vida de miles de personas y la hambruna que consiguió traspasar las fronteras internacionales y poco más.
Cuando empiezas a leer un libro en el que las voces principales son femeninas y los sonidos están llenos de sororidad y empatía es muy difícil que la historia no te arrastre. Esta lo hace.
«…mostraba la expresión de aquellos que admiran la educación con el sereno convencimiento de que nunca tendrán acceso a ella.» Medio sol amarillo. Chimamanda Ngozi Adichie
Chimamanda Ngozi Adichie va contando la historia del nacimiento de Biafra a partir de las vidas de unos personajes principales y un grupo de personajes algo más secundarios que les llenan de matices y les dan más perspectiva.
Un solo sol
Ugwu es el empleado en la casa de Odenigbo, un profesor universitario de ideas revolucionarias y progresistas.
Olanna es la hermosa mujer del profesor univesitario que por amor ha abandonado su vida llena de privilegios en Lagos y se ha trasladado a la ciudad donde discurre su vida en pareja con él.
Richard es un periodista inglés, un blanco que siente y respira como sus amigos y que pone todo su empeño en mejorar la vida de la sociedad participando activamente en el cambio. Además, Richard está profundamente enamorado de Nikenene la hermana de Olanna.
Kainene es dueña de su vida y de su destino, es de hacer más que de decir, es una mujer empoderada que no pide permiso y que ama con sus códigos y sus reglas. Su moral y su valentía están fuera de dudas.
«- Hay cosas que son tan imperdonables que hacen que todas las demás lo sean.» Medio sol amarillo. Chimamanda Ngozi Adichie
Ellos son los principales vértices de la historia en la que la guerra coge fuerza a cada página y las lealtades, las creencias, la moral, la supervivencia y el amor se ponen a prueba en cada línea del texto.
La autora, Chimamanda Ngozi Adichie nació en Nigeria en 1977. Estudió comunicación y ciencias políticas en Filadelfia gracias a una beca y después cursó un máster en escritura creativa.
Ahora reparte su tiempo entre Nigeria y Estados Unidos y es considerada una de las voces más importantes de la literatura feminista de todo el mundo.
«Medio sol amarillo» está en la lista elaborada por The Guardian con los mejores 100 libros del siglo XXI. Esos libros en los que merece la pena detenerse el tiempo que haga falta para sufrirlos cuando decide el autor y disfrutarlos de principio a fin.
«Si el sol se niega a salir, lo haremos nosotros.» Medio sol amarillo. Chimamanda Ngozi Adichie
Chimamanda da el salto a ser conocida internacionalmente sobre todo por una charla TEDx que ya ha superado los cinco millones de visualizaciones en Youtube titulada «Todos deberíamos ser feministas».
De esa charla salió el libro del mismo título también leído por miles de personas en todo el mundo.
Una feminista feliz
Chimamanda se ha convertido en una voz de referencia no sólo en el activismo feminista sino también en el activismo por la igualdad de las mujeres de su país, Nigeria.
Desde 2017 promociona la moda que se hace en Nigeria de distintas maneras y una de ellas es a través de su cuenta de Instagram que gestionan sus sobrinas en lo que a moda se refiere.
Es una forma de actuar en la acción más concreta que se suma a sus charlas y entrevistas en las que deja clara su postura, la última sobre Chile en la que respondía sin ambages «si las mujeres son la mitad del mundo, la mitad de Chile, entonces el liderazgo debería reflejas a la población«.
«…unas palabras de Moliére que le resultaron extrañamente reconfortantes: «La felicidad continua es aburrida; debe haber altibajos.»» Medio sol amarillo. Chimamanda Ngozi Adichie
Hablar de igualdad a veces implica hablar también del derecho a cometer errores y ella lo deja muy claro señalando que el hecho de incluir a las mujeres como colectivo en los órganos de decisión no se puede traducir en que «las mujeres vayan a hacer todo perfecto».
Se debe integrar a las mujeres porque somos la mitad de la población y «cuando tienes mujeres en el gobierno, eso invariablemente reflejará las necesidades y preocupaciones de la población femenina».
Una reflexión interesante que hace la autora y que pone en la piel de una de las protagonistas de la historia, de Kainene, es como juzgamos de forma tan diferente a las mujeres y a los hombres.
Ante un mismo comportamiento de unas y otros «decimos que la mujer es agresiva pero el hombre es fuerte, que la mujer es manipuladora pero el hombre convincente».
Además de recortar sus posibilidades juzgamos injustamente a las mujeres en todo el mundo y tristemente en todas las épocas, incluida la actual.
- Título: Medio sol amarillo
- Autora: Chimamanda Ngozi Adichie
- Tapa blanda: 544 páginas
- Editorial: Literatura Random House
- ISBN-10: 8439732953
- ISBN-13: 978-8439732952
- Puedes comprarlo en este mismo enlace