0 0
Read Time:2 Minute, 15 Second

Una nueva serie de chicas de esas que no sólo deberían ver las chicas es el tema del que vengo a hablaros en este post: The Bold Type.

A hablaros y a recomendaros que veáis las tres temporadas que de momento tenéis disponibles en Amazon y que parecen menos de lo que son. Me explico.

The Bold Type es el título de una serie estadounidense, una comedia dramática creada por una mujer Sarah Watson y protagonizada por mujeres en los papeles principales, los de las tres jóvenes y el de su jefa, la editora de la revista Scarlet.

La serie arrancaba su emisión en el verano del 2017 y este pasado mes de enero estrenaban en Estados Unidos la cuarta temporada de esta serie de chicas que no está hecha sólo para las chicas, eso vaya por delante, pero aún no ha llegado a Amazon aunque espero que no tarde, la verdad.

La serie se supone que está inspirada en la vida de la exdirectora de la revista Cosmopolitan, Joanna Coles, cuyas iniciales coinciden casualmente con las de la editora de Scarlet y que está en las antípodas de la famosísima editora jefe de Vogue a quien seguro que habéis visto más o menos en El diablo viste de Prada en la piel de Meryl Streep.

Realmente la serie pivota sobre la vida de Jane, Kat y Sutton. Redactora, jefa de redes sociales y asistente de moda respectivamente. Sus experiencias personales, su crecimiento profesional en la revista y fuera de ella, sus decisiones y su contexto, su entorno.

Es frívola sí pero en ocasiones «rasca» un poco más sobre temas que resultan muy interesantes. Hablan de acoso en el trabajo, de abuso sexual, de relaciones de poder.

Hablan sobre la presión que ejerce la moda y publicaciones como esta sobre las mujeres, sus vidas, su salud y sus cuerpos. Hablan sobre prejuicios raciales, sobre libertad sexual, sobre sexualidad femenina.

Hablan de muchas cosas, siempre envueltas en mucho glamour y mucha moda. Es una serie donde se sale de fiesta pero también se tiene resaca al día siguiente.

Eso sí, tanto glamour choca con las botellas de vino ¡de tapón de rosca pordioorr! con las que brindan las protagonistas en más de una ocasión.

Si aún no la habéis visto os la recomiendo, sobre todo el capítulo en el que se cuestionan cómo recuerdan una misma noche un hombre y una mujer después de una relación sexual esporádica.

A veces lo evidente no lo es tanto y no siempre tiene que haber mala intención, la educación heteropatriarcal ha hecho que sea más normal de lo que nos imaginamos. Cuando veais ese capítulo en concreto, ya me diréis.

dos libros para comérselos Previous post Una novela corta para un mes corto. Uno al mes
agenda cultural y de ocio en Madrid Next post Planes con adolescentes en Madrid, salimos en familia