0 0
Read Time:5 Minute, 27 Second

¡Venga! Vamos con una misión casi imposible: toca cambio de armario con niños incluidos y vamos a conseguir que sea un éxito en todos los sentidos ¡ya lo veréis!

Tenemos la excusa perfecta, estamos todos en casa y el calendario nos dice que es mejor que nos vayamos metiendo en faena.

Además de organizar el armario con la sensación de tranquilidad que provoca el orden en nuestras vidas aunque nos neguemos a reconocerlo, resulta que psicológicamente el cambio de armario nos reporta beneficios emocionales que en estos momentos, seamos sinceras, nos van a venir estupendamente a todos.

Sacar la ropa de primavera/verano, revisar la que nos vale a todos y apartar la que ya no nos sirve o la que nos nos gusta. La nuestra, la de los adultos de la casa y sobre todo la de los niños, esa también porque en esta aventura no olvidéis que nos metemos con el cambio de armario con niños incluidos.

Muchas aprovecharemos a hacer alguna foto a esa prenda que se ha quedado nueva porque nuestro hijo ha pegado un estirón a traición en plena cuarentena ¿cómo ha podido ocurrir?

Precisamente, una de esas webs en las que subimos las fotos y en las que compramos algunas de esas prendas que tienen más que merecida una segunda vida, Wallapop, se ha puesto en contacto con Emilio José Núñez, psicólogo, para hablar de los beneficios de realizar una actividad como esta con nuestros hijos.

Emilio ha definido las «5 reglas de oro» para hacer el cambio de armario con niños sin fracasar en el intento. De hecho, lo mismo esto se convierte en una costumbre y en adelante les involucramos cada año en estos cambios.

“…que los niños ayuden a organizar sus armarios tiene importantes beneficios para su autonomía. El niño sabría en todo momento dónde están sus cosas, y cuando llegue el momento de utilizarlas podría hacerlo sin ayuda. Además, a la hora de elegir qué se queda y qué no, les estamos dando participación, les ayuda a tomar decisiones con más seguridad y a ir adquiriendo responsabilidades. El tener control de sus cosas y poder tomar decisiones puede también influir en su autoestima. Cualquier edad es buena para realizar con ellos esta tarea…”, afirma Núñez a este respecto.

¡Vamos al tema! ¿Preparadas?

Cambio de armario con niños: 5 reglas de oro

Sencillos tips y recomendaciones para que todo fluya para que esa sensación de tranquilidad que nos genera el orden de los objetos personales de cada uno llegue también a las zonas comunes de la casa.

  1. Saca lápices y colores: Empieza fijando timings, tiempos o hitos. El cambio de armario supone sacar toda la ropa de invierno, guardarla y colocar las prendas de primavera/verano. Tanto si os enfrentáis a un gran vestidor de película, como a armarios más modestos, la clave está en marcar objetivos en familia. Tomad papel y lápices de colores, y marcad con colores si preferís hacerlo en uno o varios días. El cambio de armario también genera ansiedad y estrés que implica cambiar en un periodo corto de tiempo todo el vestuario. Si se hace tarde se viste ropa que abriga demasiado, si se hace pronto durante días uno va con frío. Para evitar estos estados de ánimo es fundamental la planificación”, comenta Núñez.
  1. Pon en marcha el “decluttering” y llévalo al siguiente nivel. Este término significa “deshacerse de aquello que ya no se utiliza” y el cambio de armario es su momento perfecto. Según Núñez, “es recomendable aprovechar el cambio de armario para desprendernos de muchas prendas para aligerar el contenido del armario. Esto suele ayudarnos a tener más tranquilidad mental, sabemos que lo que hay es útil, nos sirve, nos gusta y no nos deprime”. Aquí podemos encontrarnos con cuestiones emocionales, y Núñez lo tiene muy claro: Muchas prendas están ligadas a un recuerdo y creemos que, si nos deshacemos de ellas, estamos menospreciando esa vivencia. Para lograr desprendernos de estas prendas, podemos darlas a personas que las puedan utilizar, eso disminuye nuestra sensación de derroche”. Un truco para solventar esto es que los peques elijan una prenda que se les ha quedado pequeña, y que los papás y las mamás las guarden cuidadosamente en una caja aparte.
  1. Jugad un poco o un mucho con vuestra creatividad. El “upcycling” es otra de las tendencias que se puede practicar a la hora de hacer el cambio de armario, una práctica muy divertida para hacer en familia. Se trata de reconvertir las prendas que no se usan en algo nuevoestimulando la imaginación y utilizando partes de otras o dándoles un toque de originalidad. Además de ser una actividad muy entretenida, la tendencia tiene mucho que ver con la redefinición del concepto estrenar, ya que apela a la creatividad para reciclar prendas que pueden volver a estrenarse y en estas circunstancias no podemos decir que no tenemos tiempo al menos para intentarlo, es una actividad que puede ser muy entretenida una vez que terminemos con el cambio de armario con niños.
  1. Limpieza total. Ya hemos eliminado las prendas del invierno. Pero, antes de pasar a colocar las nuevas prendas más primaverales en el armario, es conveniente limpiar completamente el espacio, así como las nuevas prendas que se van a instalar. Esta es otra tarea en la que los peques pueden participar. La ropa guardada puede haber cogido olores o encontrarse en mal estado. Es importante lavarlo todo cuidadosamente para que todo lo que se introduzca en el armario esté perfectamente preparado para el nuevo uso.
  1. Organiza las prendas. Para facilitar la elección cada día de la vestimenta que llevamos -una tarea que en las familias más numerosas es todo un quebradero de cabeza-, se recomienda ordenar la ropa por categorías y colores, una tarea en la que los peques pueden volverse todos unos expertos. “El orden y la organización evita la sensación de no tener a mano lo que uno pueda necesitar un día específico porque no lo encuentra o no está a mano. Incluso podría llegar a causar tristeza, al tener que enfrentar a imprevistos. Y el no poder tener todo ordenado y organizado a tiempo causa sensación de no tener control de la situación, del tiempo, del ritmo de vida”, comenta Núñez.

Si os animáis a compartir cómo os ha quedado el cambio de armario con niños incluidos, no dudéis de participar en el #wallachallenge de Wallapop porque están en juego entre 100 y 300 euros ¡ideales para cuando podamos volver a salir a la calle!¡Suerte y ánimo!

hblemos de cáncer de mama Previous post ¿Y si nos tomamos un café?
presentación Next post Porqué hay que ver series de chicas