0 0
Read Time:5 Minute, 53 Second

Aún lo de viajar físicamente está complicado pero eso no quita para que viajemos de la mano del cine, por eso os traigo 13 películas de esas que invitan a viajar, a salir de casa con lo puesto o a hacer una maleta de esas que nunca sabes cómo se cierran. 13 películas para viajar sin salir de casa, al menos de momento.

Nos vamos, está dicho. Nos vamos al sofá, nos preparamos algo de picoteo si se tercia y nos disponemos a viajar, de Kenia a París pasando por Londres o las islas griegas.

13 películas para viajar sin salir de casa con las que disfrutar, soñar y ponernos los dientes más que largos. Id preparando el pasaporte que estas cosas empiezan así y terminamos sacando los billetes ¡lo estoy viendo!

Nos vamos a Kenia con un clásico de esos que se pueden ver innumerables veces porque siempre es una delicia.

Memorias de África es una de esas películas que invitan a salir de casa, a subir montañas, a recorrer valles y si me apuras, a alojarte en una granja en África.

Si después de verla no nos animamos a empezar a ahorrar para contratar por lo menos un safari fotográfico, vamos a quedar cerca, muy cerca.

De la espectacularidad de los paisajes africanos a la espectacularidad de las calles tokiotas con Lost in traslation.

Las propias experiencias de la directora antes de plantearse hacer una película como esta fueron las que nutrieron después los movimientos de los personajes por esta peculiar ciudad.

De hecho, Sofia Coppolla reconocía en alguna de las entrevistas promocionales de la película, que era una carta de amor a la ciudad de Tokio. Lo mismo os animáis después a recorrer esta ciudad y conocer a una sociedad tan diferente a la nuestra.

Sin dejar Japón cambiamos de ciudad y pasamos de la actual capital, Tokio, a la anterior capital del imperio, Kioto, para recorrer las calles por las que transcurre parte de la acción de Memorias de una geisha.

Una ciudad más recogida, más humana y más arraigada en el pasado que sigue mostrando esas diferencias culturales con respecto a occidente que la hacen tan atractiva para el viajero.

Como distinta es también la cultura y la sociedad china y esta nos va a enamorar en Tigre y Dragón, película magnífica que se rodó en localizaciones de Pekín, el desierto de Gobi y otras provincias chinas.

Es verdad que está ambientada en otra época pero sin duda la arquitectura y el entorno son una tarjeta de visita de ese país que seguro que nos invita a recorrerlo más pronto que tarde.

13 películas para viajar por Europa

Londres, París, Roma, las islas griegas… hay muchísimos destinos en Europa a los que viajar de la mano de estas películas y de muchas otras que podríamos añadir a la lista.

Para recorrer París vamos de la mano de Amélie para recorrer alguno de sus cafés, de sus más pintorescas calles y de sus plazas e incluso el metro de París nos mostrará alguno de sus secretos.

París siempre es un destino de ensueño y en esta película llena de color y de fantasía aún más.

Nos vamos a Londres que aunque ya no forme parte de la Unión Europea sigue estando en este continente. Notting Hill es la película perfecta para recorrer la ciudad con una sonrisa y para enamorarnos de ella también. Y la misma pauta de sonrisa y enamoramiento sigue otra película de lo más londinense, El diario de Bridget Jones, nos da unas panorámicas de la city perfectas para ir abriendo boca o el pasaporte, lo que tengamos más a mano.

Sin dejar Reino Unido, subimos a tierras escocesas con la épica historia de William Wallace en Braveheart. Es fácil, muy fácil que después de verla os planteéis un viaje en coche por Escocia para recorrerla entera y sorprenderos con su belleza.

Roma es una ciudad magnífica y el recorrido en vespa que se marcan los protagonistas de Vacaciones en Roma lo demuestra con creces. Sí, es cine clásico que quizás sea llamativo o incluso anacrónico para nuestros hijos pero eso lo hace aún más interesante.

Podríamos irnos a la Roma más clásica con alguna película de gladiadores pero me quedo con esta por lo que tiene de «guía turística» de la ciudad.

Y terminamos nuestro periplo europeo en las islas griegas de la mano de una película feelgood, buenrollista al cien por cien, llena de música y con enormes interpretaciones, nos quedamos en el Mediterráneo de Mamma Mía para cerrar nuestros viajes por Europa a través del cine.

Y por supuesto, nos quedamos en casa, en España por muchos motivos, uno muy poderoso es el camino de Santiago que podemos recorrer de la mano de The Way.

Una película dirigida por Emilio Stevez y protagonizada por su padre, Martin Sheen. Una película para recorrer este entorno sin salir de casa, ya sabéis.

Si sois más de playa y de islas tomaos un minuto para recorrer Formentera de la mano de Lucía y el sexo, de Julio Médem. Un paseo por la isla desde un punto de vista muy íntimo, muy original, muy arrollador quizás también.

Un viaje interior al mismo tiempo, algo de lo más oportuno en un momento tan distinto a todos como es el que estamos viviendo.

Para los que siguen indecisos con su destino

Pues para eso lo mejor es empezar a ver Come, reza, ama y a ver qué pasa. Lo mismo nos pasa como a la protagonista y decidimos dar un giro a nuestra vida y ya de paso al planeta, más o menos.

Los hay que tienen una fijación con una de las ciudades que más veces ha salido en la gran pantalla. Nueva York es telegénica y lo sabe.

Me quedo con dos películas con las que recorrer la ciudad, la primera es un clásico en blanco y negro que lo mismo muchos de nuestros adolescentes no han visto y no se han planteado ver como es Desayuno con diamantes.

La otra es uno de los últimos estrenos de Wody Allen, Día de lluvia en Nueva York, una película que le rinde homenaje a la ciudad y al propio cine, una delicia para una tarde de sofá y manta en casa de esas que tenemos tantas últimamente.

Personalmente mi viaje es a Cuba y quien me conoce lo sabe de sobra porque otra cosa no pero predicarlo a los cuatro vientos llevo haciéndolo desde hace tiempo, así que mi película es Buena Vista Social Club. Para recorrer Cuba a través de la pantalla e ir tomando notas para cuando esté paseando por allá.

Al final las 13 películas para viajar sin salir de casa se han convertido en alguna más pero es que el mundo es tan interesante que dan ganas de ir haciendo las maletas, por lo menos para tenerlas listas para cuando podamos recorrerlo de nuevo.

tenemos el plató de cine en la puerta de casa Previous post La línea invisible, una serie dolorosamente real
Bicicleta Next post O contaminamos menos o enfermaremos más