
Ya podemos salir a correr y a hacer deporte de manera individual desde hace unos días, podemos quiere decir que no es una obligación pero también es verdad que una actividad física después de todas estas semanas metidos en casa nos va a venir estupendamente.
Así que nos ponemos las deportivas y salimos a la calle, de manera individual, sólo un ratito. Las más animadas se lanzarán a corre, las menos a caminar y un punto intermedio haremos un «Mariano» o lo que viene siendo andar deprisita.
Desde hace ya unos años eso de salir a correr por las calles de cualquier ciudad se ha convertido en un deporte mayoritario. Es sencillo de practicar y no necesita de una gran inversión inicial para empezar a ponernos con ello.
Lo que es cierto es que según los expertos no todos lo practican de manera adecuada y aquí hay que poner el foco de atención: la posición del cuerpo al correr, el calzado que empleamos para lanzarnos a la carrera,… No todo vale.
¿Sabes diferencias entre el running y el jogging? Ya, yo tampoco sabía hasta ahora.
¿Jogger o Runner?
El running se centra en recorrer una distancia concreta en un tiempo concreto, la velocidad y la resistencia son claves. No se trata de hacer deporte por estar en forma que ya sería una meta estupenda, además se buscan marcas y objetivos y se participa en competiciones deportivas.
La constancia suele ser más propia de los runners y el desgaste físico también al ser más intenso por lo que las lesiones pueden ser más frecuentes si nos decantamos por esta forma de salir a correr a la calle.
El jogging no tiene esa vertiente competitiva y sería más el concepto de correr por correr, correr de una forma más lenta, más pausada, correr a un ritmo más lento y constante. Se hace deporte para estar más sano y no por el placer de hacer deporte.
Es verdad que los joggers se toman lo de salir a correr de una forma más relajada, los runners se lo plantean más como un entrenamiento, finalmente estos son los que consumen más calorías con sus carreras.
Es evidente que salir a correr se ha puesto de moda en los últimos años. Es una practica deportiva asequible, fácil de realizar y que nos ayuda a mantenernos en forma ¡es que no se le puede pedir más!
Eso sí, es uno de los deportes que más lesiones acumula y en parte algunas de esas lesiones se relacionan con la falta de información.

Más de 5.000.000 de personas en nuestro país salen a correr con cierta periodicidad, unos son runners y otros joggers como ya hemos visto y todos ellos deben mantener unas pautas más o menos sencillas para cuidarse según señalan todos los expertos.
- Es imprescindible ir poco a poco, hay que calentar previamente antes de lanzarse a la carrera.
- Es importante llevar un calzado adecuado
- Es fundamental una buena hidratación para prevenir problemas durante el ejercicio
- Es más que recomendable no exigirse más de la cuenta, mejor una progresión más lenta que una lesión inesperada
¿Cuáles son las lesiones más frecuentes por salir a correr?
La sobrecarga muscular, la llamada «rodilla de corredor», la fascitis plantar, la periostitis tibial y las fracturas de estrés.
Esas serían las lesiones más frecuentes de las que se producen cuando salir a correr forma parte de nuestra rutina.

La lesión más común producida por la famosa sobrecarga muscular es el síndrome de dolor femorrotuliano.
Es un dolor intenso cuando se dobla la rodilla al caminar, al arrodillarse, al agacharse o incluso al bajar una escalera y puede degenerar en una artrosis precoz, según los médicos expertos en esta materia.
La tendinitis aquilea es la lesión que se produce cuando la sobrecarga se genera sobre el tendón de Aquiles. La padecen más aquellos corredores que aumentan de pronto la intensidad o la duración de sus carreras.
Hay que recordad que la estructura de este tendón se debilita con la edad por lo que lo hace más frágil y más propenso a la lesión.
La tendinitis rotuliana es una lesión del tendón que conecta la rótula y la tibia y puede degenerar llegando a imposibilitar la práctica deportiva.
La fascia plantar es una banda de tejido elástico que se extiende desde el talón hasta debajo de los dedos del pie. Cuando esa banda elástica se inflama se produce lo que llamamos la fascitis plantar y sí, es otra de esas patologías que suelen aparecer cuando corremos de manera habitual.
Son sólo algunas de las lesiones o dolencias más frecuentes entre corredores, runners o joggers. No significa que vayamos a padecerlas pero sí es importante que seamos conscientes de que la práctica de deporte o actividad física mejora nuestra salud siempre que lo hagamos de una forma sensata, aplicando sentido común y siendo muy conscientes de nuestras limitaciones y nuestras progresiones.