0 0
Read Time:3 Minute, 3 Second

Ni hecho a propósito, eso de que a veces los libros eligen al lector se ha cumplido al cien por cien en mi caso con este, con Veinte de Manel Loureiro un libro perfecto para leer en medio de una pandemia como la que tenemos encima.

Veinte de Manel Loureiro es una de esas novelas que siendo ciencia ficción nos parece que está peligrosamente pegada a la realidad, como la sombra de Peter Pan a sus propios pies, está cosida a nosotros, a lo que estamos viviendo.

«…cuando vives sin temor a la senectud, cuando sabes que no te volverás más viejo, débil o enfermo, de repente el paso del tiempo se convierte en algo infinitamente pesadoVeinte, Manel Loureiro

Sí, obviamente es una distopía de una sociedad que sufre una pandemia que la deja diezmada y la obliga a reinventarse sobre la marcha.

Una enfermedad que elimina de un plumazo a millones de personas y que deja secuelas en algunos de los que la superan. No se puede decir que no nos recuerde nada.

Veinte arranca según el autor, del trauma infantil que le generó la lectura de «El señor de las moscas» de William Golding. Sentía la necesidad de escribir su propio señor de las moscas para afrontar el miedo que siempre le ha producido la pérdida de la inocencia y de la identidad

Veinte habla de gente que lucha por los demás y gente que se mueve por su deseo más personal, gente que trata de sobrevivir y otros que provocan que sobreviva el colectivo. Lo mejor y lo peor del ser humano, no se podría hacer de otro modo.

Es de esos libros que se leen solos y cuando lo terminas y pones un informativo, no te extraña lo más mínimo que al autor le comparen algunos críticos con Julio Verne. No te digo más para no destriparte nada.

Manel Loureiro abandonó la abogacía cuando sus novelas batieron todos los récords de ventas.

Ante ello, este letrado que abandonó la abogacía cuando sus novelas batieron todos los récords de ventas y tirando de retranca gallega, le quita importancia a la comparación replicando que «mientras no llegue la noticia de que un muerto se ha levantado de su tumba, todo va bien«.

Lo que sí reconoce hablando ya en serio es que para Veinte ha hecho un laborioso trabajo de documentación y a la luz de lo encontrado sí tenía claro que una situación como esta no sólo era posible sino además probable, como lo es también que vuelva a pasar de nuevo.

«Incluso en medio de la peor devastación, un hombre tiene derecho a encontrarse a solas con sus sentimientos, para mirarlos a la cara y decidir qué hacer después.» Veinte, Manel Loureiro

Su próximo trabajo, tiene previsto que salga a la venta en octubre, de hecho durante este confinamiento ha aprovechado para meterse con las correcciones de la novela que estará ambientada en Pontevedra.

Para el autor lo complicado es hacer creíble la trama y conseguir una atmósfera que ayude a la credibilidad de la historia y desde luego en Veinte lo consigue de sobra, si no lo habéis leído por ahora, seguro que os engancha nada más empezarlo.

Además, es uno de esos libros perfectos para compartir con los adolescentes que tenemos en casa ya que ellos son los protagonistas de esta historia, con todas sus contradicciones y peculiaridades, con esa sensación de no estar en el mundo de los adultos o que los adultos no estamos en el suyo.

  • Título: Veinte
  • Autor: Manel Loureiro
  • Tapa blanda: 608 páginas
  • Editor: Editorial Planeta (24 de octubre de 2017)
  • Colección: Autores Españoles e Iberoamericanos
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 8408165143
  • ISBN-13: 978-8408165149
Previous post ¿Estás en Madrid? Pues nos vemos en Chinchón.
Tarragona estas vacaciones Next post Un destino para estas vacaciones: Tarragona