0 0
Read Time:2 Minute, 57 Second

Estamos de vuelta a la ciudad que no a la rutina porque es evidente que este año la rutina tiene ganas de sorprendernos. Estamos de vuelta a casa y a la supuesta «nueva normalidad» esa a la que vamos acostumbrándonos a empujones.

Estamos de vuelta a buscar planes para disfrutar en familia con nuestros adolescentes, planes para sorprendernos, para entretenernos y para comentarlos juntos.

¿Preparados para organizar la agenda de septiembre? Id buscando huecos y días libres para todo lo que he recopilado. Ideas que me gustan a mi para disfrutar con los míos y que espero que también os gusten a vosotras.

Empezamos por unas visitas teatralizadas de enclaves quizás poco conocidos que se ha organizado por parte de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid.

Sólo hay que seleccionar la fecha que más nos convenga y reservar via mail la visita que más nos atraiga.

Del Real Coliseo de Carlos III en San Lorenzo de El Escorial al Palacio de Goyeneche en Nuevo Baztán o los Fortines de Navalagamella.

Son visitas guiadas, teatralizadas y dramatizadas, la diferencia entre estas dos últimas no la tengo muy clara así que lo mejor será probar una de cada a ver cuál nos gusta más.

A mediados de mes, más o menos, sonará el Sonorama Ribera. Dos días de conciertos de música más o menos conocida aunque no por el gran público, al menos de momento.

De Ladilla Rusa a León Benavente, el cartel ya veis que es de lo más ecléctico pero eso ayuda a conocer nuevos grupos y a escuchar nuevas músicas que siempre es interesante y más si lo hacemos de la mano de nuestros adolescentes ¿no os parece?

Y a finales de mes si todo va bien, se supone que se celebrará en Madrid la Japan Weekend una feria de dos días que se instalará en tres de los pabellones que tenemos en IFEMA y que sirve, como cada año, para sorprendernos con todo lo que se mueve en torno a la cultura japonesa.

Un viaje sin salir de Madrid al Japón más actual que no nos dejará indiferentes, eso podéis tenerlo más que seguro.

Antes de que termine el mes es muy recomendable que deis una vuelta por el Museo de Artes Decorativas de Madrid porque es gratuito (tanto la exposición permanente como las exposiciones temporales) y una oportunidad así merece la pena aprovecharla.

No es el museo más conocido de la Comunidad de Madrid y por eso es uno de esos museos que seguro que nos sorprenden con lo que nos muestran. Objetos cotidianos, objetos decorativos, objetos artísticos, el día a día en distinta épocas y culturas.

Puede ser sorprendente para los más jóvenes y quizás nos toque darles alguna que otra explicación sobre más de uno de los objetos expuestos.

Y termino con otra exposición, en este caso en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Una de las dos exposiciones que se terminan el 25 de Octubre, de la otra os hablo el mes que viene.

Un viaje a la movida madrileña de la mano de uno de los fotógrafos de la época, Miguel Trillo. Un viaje a un entorno que quizás con el paso del tiempo nos resulte más hostil de lo que recordamos al verlo en las imágenes que recoge esta exposición.

Ya veis que estamos de vuelta con muchas propuestas con las que la «nueva normalidad» poco a poco va pareciéndose más a la antigua, la que más nos gustaba aunque antes no lo supiéramos.

estrenos o no Previous post Estrenos de cine próximamente o no
volvemos a casa Next post Volvemos a casa con ganas de cambios