
Ya estamos integrados en la rutina, ya hemos vuelto a casa los que hemos podido escapar unos días y desconectar de todo lo que ha pasado en nuestros hogares en los últimos meses. Desconectar un poco solo porque las noticias, los informativos, se han encargado de ponernos al día con los datos y las cifras. Es lo que toca.
Y toca darle una vuelta a nuestro entorno ahora que la mayoría hemos vuelto a casa.
Estos meses en casa nos han dejado claro que nuestro hogar es como nuestro castillo y muchos le han empezado a dar un valor que antes no le daban.
Casi un 44% de los españoles valoran más su casa tras los meses de confinamiento, sobre todo las mujeres y los jóvenes son los que más valoran este entorno.
¿Y cómo hemos vuelto a casa, con qué ideas, qué tenemos en mente, cuál es el lugar por el que empezar a valorar más nuestro espacio, nuestra seguridad?
Hemos vuelto a casa con ganas de cambios

Pues parece que el salón se ha convertido en el espacio que más hemos vivido e incluso, sufrido, durante los meses de confinamiento.
Así que hemos vuelto a casa con ganas de renovarlo un poco, de hacerlo más acogedor, más accesible, más cómodo y más multifuncional también.
El salón ha servido para relajarnos pero también para trabajar, para ver una película y para recibir clase online, para comer y para jugar con nuestros hijos.
Es verdad que los adolescentes que han vuelto a casa se han decantado más por su dormitorio como su estancia favorita del hogar y es entendible pero aún así, también han convivido y compartido el salón más que nunca durante este periodo.
Renovar cojines y alfombras puede ser una forma de darle color al salón o a los dormitorios, de hacerlos más confortables y no supone un gasto excesivo.
Muchos han cambiado alguno de los muebles del salón que más lo necesitaban e incluso algunos hemos vuelto a casa con una pequeña reforma en la cabeza. Incluso hay quien ha vuelto con ganas de irse a una nueva casa, una nueva vivienda que se adapte mejor a sus necesidades.
Cambiar una pared con papel pintado puede ser un cambio de perspectiva muy interesante a la hora de renovar una habitación en la que pasamos muchas horas al día como puede ser el salón.
Después del salón, el hecho de encontrar una terraza o un pequeño balcón en el que «respirar» se ha convertido en una de las búsquedas más frecuentes por parte de los españoles y para muchos, este ha sido uno de los motivos que les ha animado a plantearse cambiar de casa.
Muchos psicólogos han reconocido que para muchas personas, durante los meses de confinamiento, un pequeño balcón o una terraza ha supuesto una pequeña válvula de escape que daba la sensación de que así se podía estar en contacto con el mundo exterior.
Las plantas para eso son nuestras mejores aliadas. Plantas para los balcones y las terrazas y también plantas de interior de las que se empeñan en no morir a pesar de nuestra falta de destreza para cuidarlas.
Novedades de la nueva normalidad
Y además, muchos también, hemos vuelto a casa con la idea de crear un espacio «especial» de limpieza o de prevención más bien de cara a la vuelta al trabajo y al colegio.
Un espacio donde dejar mascarillas reutilizables, ropa, calzado y donde tener a mano el gel hidroalcohólico que ha pasado a ser de lo más habitual en nuestras vidas en los últimos meses.
Hemos vuelto a casa teniendo muy claro que queremos que siga siendo nuestro espacio seguro, donde vivir y convivir, donde crecer y donde podamos superar juntos este nuevo curso tan raro que tenemos entre manos.