11 0
Read Time:2 Minute, 33 Second

No sé si habéis sacado tiempo para ver las dos temporadas de The Umbrella Academy en Netflix teniendo en cuenta que la segunda temporada se estrenaba hace cosa de un mes, más o menos.

Si os gustan las historias de superhéroes, las historias sorprendentes, las tramas rebuscadas, los diálogos cínicos, las historias de amistad, lealtad y amor y el sentido del humor negro oscuros, esta es vuestra serie y os voy a detallar por qué.

Mi intención es NO HACER NI UN SOLO SPOILER DE LA SEGUNDA TEMPORADAS pero la primera temporada tiene ya más de un año y ya he hablado de ella en Mujeres y Madres Magacine, así que ahí ya no hablamos tanto de spoilers como de caducidad de la información, no se si me explico.

The Umbrella academy nace en 2007 en formato cómic, esto de las historias de superhéroes parece que siempre aparecen en papel para luego dar el salto a la pantalla.

Sus creadores son Gerard Way (vocalista de My Chemical Romance) y Gabriel Bá. El primero es el autor de la historia y el segundo el padre de los dibujos de la versión original en cómic.

La llegada de The Umbrella Academy a Netflix con su primera temporada, rompe los récords de serie más vista primero en Estados Unidos y después a nivel mundial.

La segunda temporada que ha llegado este verano a nuestras casas, estaba ya confirmada un mes antes de que se estrenara la primera temporada y no es de extrañar que las expectativas fueran tan altas, es evidente que no se han equivocado ni un poquito y ha sido mayor el impacto de lo que ellos pensaban.

Netflix le encargó la adaptación de los guiones a Steve Blackman quien destacó que lo que más le animó a meterse en esta aventura fue el drama familiar en el que los suporpoderes son casi superficiales y los que habéis visto ya la segunda temporada lo compartiréis ¿verdad?

Quizás ese sea uno de los motivos por los que merece la pena ver The Umbrella Academy, por las relaciones que se gestan entre ellos, entre hermanos que realmente no son pero que se sienten como si lo fueran. Casi todos. Y casi siempre.

Tom Hopper, Emmy Raver-Lampman, David Castañeda, Robert Sheehan, Aidan Gallagher, Justin H. Min, Colm Feore, Cameron Britton, Mary J. Blige y Ellen Page son los actores y actrices que ponen la piel para los personajes, que los hacen creíbles, con sus fuerzas y sus debilidades.

Si a una historia arrolladora le sumamos la interpretación más que estupenda de la mayoría de ellos y una puesta en escena que engancha, tenemos una serie que se ve casi sin darnos ni cuenta.

En The Umbrella Academy los capítulos vuelan y cuando te quieres dar cuenta te has fundido las dos temporadas que están estrenadas.

Para la tercera temporada, según Netflix tenemos que esperar hasta finales del año que viene o principios del siguiente, esperemos que no crezca demasiado «Nº5» como para seguir con las nuevas tramas familiares.

excursión al campo Previous post Nos calzamos las botas y salimos al campo: Excursiones de Otoño con los Niños
la salud mental de los adolescentes Next post Visitar el museo desde el sofá