
Habéis oído en innumerables ocasiones eso de que la música amansa a las fieras y cada día estoy más convencida de que es una verdad irrefutable por eso hoy quiero hablaros de bandas sonoras de series y películas que son un auténtico lujo.
Irnos a las películas musicales sería demasiado fácil ¿verdad? así que no, no vamos a caer en eso… hablemos de algunas películas y series que sin formar parte del género musical tienen un sello muy identificable gracias a la música.
¿Os venís a conocer como suenan algunas de mis preferidas?
Y empiezo por las películas
Películas con bandas sonoras de esas que las escuchas y ya sabes de qué historia estamos hablando e incluso te acuerdas de cuando fuiste a verla al cine o con quien.
Hay sagas que se han molestado muchísimo en cuidar sus músicas originales, obviamente “Star Wars” es la saga por excelencia y la música de John Williams es directamente para quitarse el sombrero.
La que hizo para “Star Wars” la que hizo para “Indiana Jones” la que
hizo para tantas y tantas grandísimas producciones.
Habitualmente en Navidades, uno de los mejores compositores españoles de bandas sonoras (y de los más jóvenes también) Lucas Vidal, dirige a la orquesta del auditorio nacional interpretando precisamente la música de John Williams, la que escribió para la saga “Star Wars”.
Simplemente impresionante, suena tan bien el lado oscuro dan ganas de
quedarse allí, al menos un rato ¿qué no?
Hace algunas semanas que veíamos en casa, los adultos por enésima vez y los adolescentes por primera vez, “Forrest Gump” un peliculón que le da un repaso a la historia de la música casi sin despeinarse.
La música de la película es una muestra de la mejor música norteamericana de los años 50, 60 y 70.
De Elvis a la psicodelia más hippy, un repaso detallado y minucioso con el que no sólo aprender música, se puede aprender historia escuchando cronológicamente sus canciones y contextualizándolas en su momento histórico, cuando vieron la luz, cuando se publicaban.
Pero es que además, la música compuesta exprofeso para la historia de este personaje, la banda sonora original de “Forrest Gump” tiene una delicadeza y una magia que el compositor Alan Silvestri supo darle a una historia de superación y fragilidad, tanto de una persona como de un país. Una crítica sutil con una música magistral.
Música en serie
Por no ponerme trascendental ni profunda, una de las últimas sorpresas para muchos entre los que me incluyo fue la banda sonora de la serie “Stranger Things” en casa una de sus temporadas. Una maravilla.
Seguro que muchos habéis visto la serie y los que no lo hayáis hecho aún, habéis oído hablar de ella por distintos motivos, uno de ellos: su banda sonora, cargada de música de los ochenta, de buena música ochentera para algunos una época completamente desconocida.
Además es de esas series que integra las canciones de su banda sonora en la propia historia, el momento en el que suena el «We can be heroes» de David Bowie, es uno de los más potentes de la primera temporada.
Desconocida para muchos también es la música de otra serie “Luke Cage” cargada de flow, de rithym and blues, música que suena oscura, a Motwon , a rap, a calle y a asfalto.
Música que habla de un barrio y personajes que mencionan en sus diálogos a los grandes músicos que vivieron allí, los que pueblan los muros de las casas de la mano de los nuevos artistas porque se sienten orgullosos de un talento incontestable.
Ya os hablé hace sólo unos días de lo mucho que me ha gustado The Umbrella Academy bueno pues su banda sonora está muy a la altura de la historia. La música y la acción van de la mano, el ritmo no para entre una y otra y eso siempre se agradece porque engancha al espectador hasta que termina cada capítulo.
O para los más pequeños, la música de otra serie, esta de dibujos animados, “Beat Bugs” cuenta las aventuras de unos insectos nada menos que con la banda sonora de las canciones de Los Beatles dentro de las historias, en cada capítulo.
Dicen que la música amansa a las fieras como os decía al principio, algunos lo llaman incluso “musicoterapia” y la verdad es que la buena música, en grandes productos audiovisuales como los que os comentaba, tiene un protagonismo después en nuestros recuerdos y en las sensaciones que nos trasladaban esas historias.
¿No os pasa que en cuanto suenan unos acordes, ya sabéis de qué película o de qué serie estamos hablando? Pensadlo… ¿verdad que sí?